Síguenos en Redes

Nacionales

Empresarios coinciden con presencia de la OIT, pero sin parar el diálogo

Publicado

el

empresarios-coinciden-con-presencia-de-la-oit,-pero-sin-parar-el-dialogo

Mientras el Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social (CSS) trata de avanzar en cuatro grupos de trabajo, a lo externo se desarrolla un tira y repuja por parte de aquellos que solicitan reiniciar las conversaciones y los que piden que no se detengan.
Ante el cabildeo que realizan los trabajadores sindicalizados porque las negociaciones solo queden entre tres sectores (gobierno-trabajadores-empresarios), el sector privado todavía lo ve potable y viable.
En este punto, la Organización Internacional de Trabajo (OIT) también podría participar por su experiencia en este tema, pero no de la forma como proponen los trabajadores, a juicio de los empleadores.
“Que sea un observador, no tanto moderador, para que nos guíe porque tienen mucha experiencia”, afirmó Julio De La Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
Sin embargo, los intereses personales no deben prevalecer, consideró el dirigente gremial, ya que lo que se discute es un tema de trascendencia nacional.
“No solamente hay un número de personas jubiladas, sino que viene un grupo en ascendencia que va a jubilarse y si no tomamos correctivos se dice que en dos años ya las finanzas van a estar un poco precarias”, recordó De La Lastra.
Por su parte, Aida Michelle Ureña, representante de los empleadores en la Junta Directiva de la CSS, se opone a que el diálogo eche para atrás, después de todo el tiempo y recursos invertidos.
“Se han presentado todas las instituciones representativas que pueden dar luces para que los que estén trabajando tomen una mejor decisión y podamos encaminarnos”, expresó.
La sostenibilidad del sistema de pensiones de la CSS, agregó Ureña, no debe estar ligada a intereses particulares ni de los gremios, trabajadores, ni del sector gubernamental, debido a que es el futuro de una institución que mantiene la economía del país y su grado de inversión.
“Por eso, la importancia de no reiniciar este diálogo, porque necesitamos una respuesta a corto plazo para empezar a solucionar estos temas, que no resolverán en dos meses, sino que son a largo plazo, pero hay que empezar a tomar acciones ya”, enfatizó la empresaria.
Aunque las deliberaciones continúan, luego de seis meses de convocado el diálogo, la ausencia de los trabajadores, representa un obstáculo para su devenir, algo que acepta, tanto el presidente de la Asamblea, Crispiano Adames, como el director de la CSS, Enrique Lau Cortés.
Sesiones
Ayer, continuaron las reuniones en las comisiones de Prestaciones Económicas y de Salud, y la de Invalidez, Vejez y Muerte.
La primera mesa todavía está viendo lo relacionado a temas de salud y todavía tiene pendiente abordar lo relacionado a prestaciones económicas y riesgos profesionales.
En la última, todavía se sigue trabajando en grupos temáticos.

Nacionales

Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Publicado

el

pescadores-de-bocas-del-toro-rechazan-resolucion-de-miambiente-que-restringe-actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.

Seguir Leyendo

Nacionales

Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Publicado

el

realizan-desalojo-de-mas-de-100-familias-que-ocupaban-cuartos-de-alquiler-de-carrasquilla

Ana Canto

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.

Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.

Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.

Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false

Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.

Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa

— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Publicado

el

productores-de-platano-de-baru-protestan,-exigen-al-mida-respuestas-sobre-peticiones

Panamá Nacionales 22 de abril de 2025 – 13:02

Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.