Nacionales
Empresarios piden fin de restricciones para bajar niveles de violencia

El aumento de los casos de violencia doméstica durante la primera mitad del año llamó la atención del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.
En cortesía de sala brindada por la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia de la Asamblea Nacional, Renán Arjona, representante de este grupo de investigación, destacó que en el primer semestre subió en 23% los casos de violencia doméstica, comparados con el mismo periodo de 2020.
Entre las modalidades que tuvieron aumentos significativos figuran las denuncias por maltrato a adultos mayores, que pasaron de 21 a 171, e incumplimiento de deberes familiares, que se elevaron a 312, de 96 que se presentaron en la primera mitad de 2020.
Por ubicación geográfica, destaca la comarca Ngäbe Buglé que de 68 casos subió a 149; Darién, donde el incremento fue de 97 a 155 denuncias; y Chiriquí, que de 659 hechos, se elevaron a 962.
Sobre las violaciones, el incremento fue de 71%, al pasar de 950 denuncias a 1,620.
Los principales aumentos de casos se reportaron en la comarca Ngäbe Buglé, donde de cinco subieron a 29; Darién, con 45 denuncias, cuando en el mismo periodo de 2020 fueron 11; y Herrera, que subió de 16 a 30 hechos.
Un dato relevante que dio a conocer Arjona, tomado de otro estudio realizado por el observatorio, es que la mayoría de estas denuncias terminan en desistimiento y los casos son archivados.
Sobre los femicidios, registraron un descenso en el primer semestre de este año, cuando se cometieron nueve, en comparación con los 18 ocurridos en la primera mitad de 2020.
El experto informó que, a pesar de que el arma de fuego es la que más se utiliza para cometer delitos, en el caso de violencia familiar se recurre más al uso de arma blanca.
Es importante recordar, al conocer estas cifras, que en 2020 se experimentó una cuarentena en todo el país, debido a la pandemia de covid-19, que llegó, incluso, al cierre de fiscalías y tribunales y la suspensión de términos administrativos en estas instancias.
Causas
Precisamente, el presidente de la Cámara de Comercio, José Ramón Icaza, atribuyó a las restricciones de movilidad derivadas de la pandemia, y que todavía se mantienen, como la principal causa del aumento de la violencia en los hogares y delitos conexos.
En este punto, hizo una mención especial sobre la situación de la educación y el hecho de que no se haya podido retornar a las escuelas, ya que luego de 17 meses, si acaso se ha podido abrir un tercio de estas.
“Esto genera una situación en los hogares y es un tema que debemos prestarle atención, porque creo que de esa manera, atendiendo el foco del problema, podemos estabilizar y Dios mediante empezar a ver como estos indicadores podemos irlos bajando en el tiempo”, expresó el dirigente empresarial a los diputados.

Nacionales
Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.
Nacionales
Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.
Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.
Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.
Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false
Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.
Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025
Nacionales
Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 13:02
Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Nacionaleshace 3 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió
-
Economíahace 1 día
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica