Nacionales
En junio se subirá licitación de escuela
En junio será subido el acto público para la reconstrucción de la histórica Escuela República de Venezuela, informó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.
Escenario de importantes luchas de los maestros y profesores, como la llevada a cabo contra la reforma educativa en octubre de 1979, este plantel lleva varios años abandonado, luego que se decidiera no utilizarlo, debido a las precarias condiciones en que se encontraba.
Reconstruir esta escuela costaría alrededor de $18 millones
La primera licitación que se efectuó, se decretó desierta, debido a que las empresas participantes no cumplían con las exigencias del pliego de cargo, lo que incidió en un mayor deterioro del inmueble, ubicado en la avenida Justo Arosemena, corregimiento de Calidonia.
La ministra de Educación resaltó que al subir el pliego de cargos para las empresas interesadas en ejecutar este proyecto, se adelanta al compromiso que era que se publicaría la licitación en la segunda mitad del año.
En los días previos al inicio del año escolar, la directora nacional de Infraestructura del Ministerio de Educación (Meduca), Fanny Solís, había informado que en los primeros seis meses de este año, se buscarían los recursos para llevar adelante el proyecto.
El costo para reconstruir esta escuela no varía mucho del presentado en la anterior licitación, que ascendía a $16.2 millones.
Gorday de Villalobos anunció que el precio de referencia, en esta nueva licitación, estaría por los $18 millones.
Una vez dada la orden de proceder, el habilitar nuevamente esta escuela tomaría entre tres o cuatro años, estimó la titular de educación, por lo que quedaría para una nueva generación de estudiantes.
La idea es mantener la fachada de la escuela, la cual sería restaurada, mientras que el resto de los edificios se construirían.
Antecedentes
Han sido cinco reuniones las que sostuvieron las autoridades con la comunidad educativa de este plantel y, adicional, se tuvo que coordinar con la Policía Nacional, ya que su estructura había sido invadida por indigentes que la usaban como refugio.
Además, del centro educativo general que le daba nombre a la escuela, en esta instalación también funcionaba un colegio secundario.
Desde 2017, los estudiantes de la escuela básica general han dado clases en instalaciones alternas.
Primero fue en la antigua escuela Don Bosco, ubicada al lado del templo religioso.
Posteriormente, fueron trasladados al edificio Poly, ubicado al frente de la escuela, donde acudían hasta que sobrevino la pandemia.
A este edificio residencial, que en su momento fue la sede principal del Ministerio de Educación, se le acondicionó una planta para que los estudiantes pudieran dar sus clases.