Nacionales
En tiempo récord, fiscalía desestima denuncia
En una investigación que para algunos sectores resulta inusualmente acelerada, la Fiscalía Superior Anticorrupción determinó que no hubo delito en el caso de supuesta corrupción en la construcción del Hospital Modular.
Y, también de forma acelerada, la Contraloría General procedió a refrendar el pago de esta obra, argumentando que ya se cumplieron todas las investigaciones sobre el contrato de diseño y construcción.
Estas decisiones motivaron la reacción del abogado, Ernesto Cedeño, quien cuestionó la celeridad del Ministerio Público y de la Contraloría.
“Esto se resolvió más rápido que la auditoría sobre los jamones (presunta corrupción en la compra de estos productos para las denominadas Naviferias) que se inició a solicitud mía. Cosas de la vida”, sostuvo Cedeño.
En tanto, una nota de prensa de la Contraloría justifica el refrendo del pago del Hospital Modular indicando que su Dirección de Ingeniería determinó que el precio pagado por la obra es “correcto”.
También adujo que el Ministerio Público realizó una “exhaustiva investigación penal” y concluyó que no se cometió delito contra la administración pública, fraude o peculado.
La investigación penal nació de denuncias sobre el uso de materiales reciclados en la obra y debido a que una empresa internacional que aparecía como contratista aseguró que nunca participó en este proyecto.
Destaca que se demostró “categóricamente” que los 160 modulares importados desde Costa Rica no están en el Hospital Modular y que los módulos utilizados en la obra son nuevos.
Asegura que “responsable y prudentemente” procedió a refrendar el citado pago el pasado 8 de julio, una vez se agotaron todas las investigaciones pertinentes.
La Contraloría alardeó de que el Hospital Modular “está bien hecho”, porque lleva su sello. Este fue uno de los primeros escándalos de presunta corrupción en la administración de Laurentino Cortizo.