Nacionales
'Es necesario optimizar las inversiones para mejorar la red eléctrica'
“A nosotros nos piden respuesta de algo que no nos corresponde”, fue la reacción del administrador general de la Autoridad de Servicios Públicos (Asep), Armando Fuentes Rodríguez, al ser cuestionado sobre la calidad del servicio que ofrecen las distribuidoras eléctricas.
Las múltiples quejas por los apagones y fluctuaciones de voltaje es un tema que mantiene preocupado al funcionario, según reconoció, pero que a su juicio no se solucionaría solo con rescindir el contrato a estas empresas.
“La administración corresponde a las empresas distribuidoras, sin embargo, podemos decirles a la empresa que se vaya mañana y entonces qué hacemos con la electricidad”, se preguntó Fuentes Rodríguez.
El administrador de la Asep reflexionó sobre el tema en una reciente comparecencia al Pleno de la Asamblea Nacional, donde le dijo a los diputados que 2028 será un año clave en el sector, ya que deben renovarse los contratos a las distribuidoras.
“No soy cómplice de nadie en este tema. Estoy tratando de que busquemos soluciones para que a la gente no se le vaya la luz”, dijo el funcionario.
Causas
Al hablar sobre cuáles son las causas de los constantes apagones, principalmente para Panamá Oeste y provincias centrales, el administrador de la Asep se refirió a varios elementos, entre estos, la falta de poda en la red eléctrica.
“Tenemos 41 mil kilómetros lineales de red eléctrica y tenemos problemas de falta de poda por la que las empresas han sido sancionadas”, sostuvo.
También hizo referencia a casos fortuitos y la falta de inversión en optimizar la red.
Sobre este último punto, informó que desde el otro año regirá el programa de inversiones hasta 2026, explicando la importancia de optimizar las que se realicen.
Fuentes recordó que todas las inversiones que se realizan en el sector se pagan con la tarifa eléctrica.
En la actualidad, todavía se mantiene la prohibición de cortar la luz a aquellos clientes que consumen menos de 400 kWh por mes.
Problema social
Arraiján es uno de los puntos más críticos en la prestación del servicio de electricidad y el administrador de la Asep es consciente de que en este distrito se tendrán que realizar más inversiones para mejorar el suministro.
Explicó que en este sector existe, además, un problema social con las conexiones formales e informales.
“Igual son panameños que tienen que ser atendidos, pero a veces trae el problema de que la capacidad de la red no está preparada para ese servicio”, explicó.
Esto provoca daños eléctricos que generan que las interrupciones del servicio sean más seguidas.
“Hablo de fusibles que se disparan, transformadores que se dañan y la capacidad de la red de distribución que no aguanta”, dijo Fuentes.
En el país hay tres distribuidoras eléctricas.