Nacionales
Escuelas de Colombia estudiarán informe de los crímenes del conflicto armado

Más de 4.300 escuelas de Colombia estudiarán de manera voluntaria a partir de este viernes un informe sobre los peores crímenes del conflicto armado realizado por la Comisión de la Verdad, surgida del acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC.
El nuevo gobierno izquierdista apoyó la iniciativa que le permitirá a los colegios recibir material pedagógico sobre los horrores cometidos por guerrilleros, paramilitares y agentes estatales a lo largo de seis décadas de guerra interna que dejan más de nueve millones de víctimas.
“Se han sumado en Colombia 4.332 instituciones educativas voluntariamente a este ejercicio de educación para la convivencia, la reconciliación (…) en esa búsqueda de un relato común que nos una y nos permita vivir en paz”, dijo el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, desde un colegio ubicado en un barrio popular de Bogotá donde se presentó el proyecto.
https://twitter.com/Mineducacion/status/1558134236577685505
El sacerdote Francisco de Roux, que preside la Comisión de la Verdad desde su creación en 2017; la alcaldesa de la capital, Claudia López; Gaviria y decenas de niños y jóvenes participaron en el evento “La escuela abraza la verdad”.
“Hoy es una fiesta de la esperanza, del futuro, ustedes van a tomar esta verdad y vamos a construir un futuro entre todos”, sostuvo De Roux luego de narrar parte de las historias de violencia que compila el informe de 896 páginas sobre el enfrentamiento.
Desde su toma de posesión el 7 de agosto, el presidente Gustavo Petro instó a las escuelas a estudiar el trabajo de la Comisión, lo que desató una controversia en sectores opositores que consideran que el informe de la Comisión es sesgado contra las Fuerzas Militares.
El expresidente de derecha Álvaro Uribe (2002-2010) aseguró en Twitter que la iniciativa es un “desafío para crear más odios, con mentiras y verdades a medias” y anunció que su partido, el Centro Democrático, elaborará un documento “alternativo”.
Desde la firma de la paz en 2016, la justicia de paz imputó a la cúpula de las FARC por miles de secuestros y a mandos del ejército por la ejecución de civiles que fueron presentados como rebeldes caídos en combate.
La Comisión de la Verdad es una de las entidades que conforma el sistema de reparación de las víctimas surgido del pacto de paz, junto a la Jurisdicción Especial Para la Paz (JEP), el tribunal que investiga y castiga los peores delitos, y una unidad de búsqueda de desaparecidos.
“Este no es intento por crear una historia oficial, no es un intento por imponer una verdad única. No estamos hablando de una verdad sin grietas. Estamos hablando de un ejercicio para ir creando un relato plural”, aseguró el ministro Gaviria.
FUENTE: AFP

Nacionales
Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.
Nacionales
Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.
Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.
Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.
Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false
Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.
Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025
Nacionales
Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 13:02
Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Nacionaleshace 3 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Economíahace 23 horas
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses