Síguenos en Redes

Nacionales

España combate el peor brote de viruela símica de Europa

Publicado

el

espana-combate-el-peor-brote-de-viruela-simica-de-europa

Sin embargo, la vacuna le llegó demasiado tarde. Roc, que usa ese nombre en su trabajo, había sido infectado por un cliente algunos días antes. Se sumó así a la lista de contagiados en el país europeo con el peor brote de viruela símica, más esparcida en África y que hace poco empezó a propagarse en otras partes del mundo.

Comenzó a tener síntomas: pústulas, fiebre, conjuntivitis y fatiga. Estuvo incluso hospitalizado, pero ya fue dado de alta.

Las autoridades sanitarias y grupos comunitarios se afanan por contener un brote que ya causó la muerte a dos jóvenes. Se dice que fallecieron de encefalitis, como se denomina a una inflamación del cerebro que puede responder a algunos virus. La mayoría de los contagios de la viruela símica, no obstante, tienen síntomas leves.

España tiene 4.577 casos confirmados desde el inicio del brote hace tres meses. Expertos creen que los brotes son producto de dos fiestas en Europa en las que hubo contactos sexuales.

El único país con más infecciones que España es Estados Unidos, una nación mucho más grande, con 7.100 contagios.

En total se han registrado más de 26.000 casos en casi 90 países desde mayo. Se cree que hubo 103 muertes en África, sobre todo en Nigeria y el Congo, donde hay una variante del virus más letal que la de Occidente.

Expertos del campo de la salud dicen que esta no es una enfermedad que se propaga exclusivamente a través de contactos sexuales, aunque ha afectado mayormente a gays y hombres bisexuales que se contagiaron por esa vía. Esa comunidad representa el 98% de las infecciones registradas afuera de África.

Cualquier persona que mantiene un contacto físico estrecho con una persona infectada, su ropa o sus sábanas puede contagiarse.

Parte del desafío por delante es combatir el virus sin estigmatizar a los hombres que mantienen relaciones con otros hombres, asegurándose de que los sectores más afectados reciben las vacunas y la información adecuada.

España ha distribuido 5.000 dosis de la vacuna, que requiere dos dosis para funcionar, y espera otras 7.000 de la Unión Europea en los próximos días, según el ministerio de salud.

Distintas organizaciones trabajan para garantizar que las vacunas sean distribuidas entre los gays, los bisexuales y las mujeres transgénero.

En Barcelona, BCN Chekpoint, agrupación que trabaja en la prevención del Sida y el VIH en las comunidades gay y trans, está contactando a personas en riesgo y ofreciéndoles una de las preciadas vacunas.

Pep Coll, director médico de BCN Checkpoint, dijo que se da prioridad a las personas que corren peligro de contraer el VIH y están recibiendo tratamientos preventivos, los hombres que mantienen relaciones con muchas personas y quienes participan en encuentros “chemsex” (que combinan relaciones sexuales y consumo de drogas), así como en las personas con respuestas inmunológicas nulas o débiles.

Hay mucha más gente que encaja en esas categorías.

“Si hablamos de las personas que están haciendo la PrEP (contra el VIH), más las personas con VIH, estamos hablando de más de 15.000 personas” tan solo en Barcelona, afirmó Coll.

La escasez de vacunas aumenta la importancia de las políticas sanitarias preventivas, según los expertos.

Igual que ocurrió con la pandemia del coronavirus, el rastreo de contactos para identificar a personas que podrían estar infectadas es vital. Pero a diferencia del COVID-19, que se transmite a cualquiera a través del aire, el hecho de que la viruela del simio se transmita a través de contactos sexuales hace que mucha gente se muestre reticente a compartir información.

“Estamos teniendo un goteo de casos en crescendo y posiblemente tengamos algún otro fallecido. ¿Por qué? Porque el rastreo de los contactos de casos es muy complicado y por los perfiles de sensibilidad que tienen los afectados, a quienes en ocasiones les cuesta decir quién ha sido su pareja sexual”, expresó Amós García, epidemiólogo y presidente de la Asociación Española de Vacunología.

España dice que la mayoría de sus contagios involucran a hombres que tuvieron relaciones sexuales con otros hombres y que solo el 5% son mujeres. Pero García dijo que eso puede cambiar y abarcar a toda la población, sin importar su género u orientación sexual, si no se toma conciencia de que mantener relaciones con varias personas aumenta los riesgos.

“Es lo mismo que pasó con el SIDA y el VIH. Llega un momento en que el mayor número de afectados son hombres que tienen relaciones con hombres, y eso puede ser un poco el camino a seguir por esta patología como no seamos conscientes de trasladar el mensaje riguroso a la ciudadanía”, expresó García.

Ante la escasez de vacunas y los problemas con los rastreos, se pone más énfasis en la prevención.

Desde un primer momento el gobierno se apoyó en grupos comunitarios.

Sebastián Meyer, presidente de la agrupación STOP SIDA, que asiste a la comunidad LGBTQ de Barcelona, dijo que era lógico que su organización y otras como ella fuesen elegidas para transmitir el mensaje acerca de la prevención.

Si bien los medios han sido bombardeados con información, Meyer dice que todavía queda mucho por hacer. Los médicos recomiendan a los contagiados aislarse hasta que estén totalmente recuperados, lo que puede tomar hasta tres semanas. Y Meyer sostuvo que la gente está cansada de cuidarse tras la pandemia del COVID-19

“Cuando la gente lee que hay que aislarse, cierra la página y se olvida de lo que ha leído”, manifestó Meyer. “Venimos del COVID y otra vez tienes que quedarte aislado tres o cuatro semanas. La gente odia eso y mete la cabeza en la arena”.

Meyer dijo que su organización busca formas de mejorar su mensaje.

Expresó que la respuesta no es esperar la vacuna, sino “tener más cuidado. Eso es mucho mejor que la vacuna”.

FUENTE: Associated Press

Nacionales

Ante llamado a huelga docente, ministra de Educación pide a los padres que envíen a los estudiantes a clases

Publicado

el

ante-llamado-a-huelga-docente,-ministra-de-educacion-pide-a-los-padres-que-envien-a-los-estudiantes-a-clases

Ciudad de Panamá/“Quiero pedirles que manden a sus hijos a las escuelas, los vamos a atender”, dijo la ministra de Educación, Lucy Molinar, ante el llamado a huelga nacional indefinida convocado por gremios docentes de todo el país.

Molinar reiteró la importancia de que el proceso de aprendizaje de los estudiantes no se vea interrumpido, y los estudiantes sigan recibiendo su proceso de enseñanza y aprendizaje, y aseguró estar convencida de que la mayoría de los docentes asistirán a sus puestos de trabajo.

Dejó claro que se respeta la libertad de las personas de su derecho a la protesta en este caso, en contra de la Ley 462 de 2025 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), sin embargo, no está de acuerdo en que este proceso sea “a costa de los estudiantes”.

Defendemos el derecho de nuestros niños de escuelas públicas a no interrumpir su educación; el costo se traduce en fracaso para la vida de nuestros niños”, expresó.

El Banco Mundial estima que cada día de clases presenciales perdido equivale a tres días, y eso no se recupera, dijo la ministra. Molinar reconoce que la Ley 462 no es perfecta y que se pueden sugerir mejoras o estar en contra de la misma, pero rechaza que se utilice la educación para este fin.

“Hemos girado instrucciones para que en todas las escuelas se reciba a los estudiantes y se les atienda en el horario completo, y lo vamos a hacer con todos los recursos que la ley nos permite”, remarcó.

También aprovechó el momento y envió un mensaje a los docentes ante esta situación:

“Quiero invitar a nuestros docentes, por un lado, a leer todo lo que les ofrecen como causa, para estar bien informados y saber qué endosan y qué no. No importa de qué lado estén, siempre allí donde estén, tienen que actuar como educadores. La huella de un maestro siempre tiene que hacerle eco al himno del maestro: “Cuando pasa triunfante el maestro, esparciendo torrentes de luz'”, expresó.

La huelga nacional indefinida de docentes iniciará este miércoles 23 de abril. Según dirigentes del gremio, el motivo de la huelga es el rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS), en ‘defensa de la soberanía panameña’ y contra la minería.

Seguir Leyendo

Nacionales

CSS responde a recomendación de Antai por caso de nepotismo en policlínica de Veraguas

Publicado

el

css-responde-a-recomendacion-de-antai-por-caso-de-nepotismo-en-policlinica-de-veraguas

Ciudad de Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) se pronunció este lunes en respuesta a la recomendación de destitución emitida por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), luego de que se confirmara un caso de nepotismo en una policlínica de la provincia de Veraguas.

La Antai informó que la medida surge tras concluir una investigación iniciada por una denuncia anónima contra tres funcionarios públicos, entre ellos una jefa de Recursos Humanos que mantenía bajo su supervisión directa a sus dos hijos, quienes también laboraban en la misma instalación de salud.

La entidad fiscalizadora explicó que, tras verificar documentos del Tribunal Electoral y de la propia CSS, se comprobó el vínculo familiar entre los involucrados y la relación jerárquica directa entre la funcionaria y sus hijos.

En consecuencia, recomendó su destitución inmediata por vulnerar los artículos 1, 8, 15 y 41 del Código de Ética, relacionados con el cumplimiento obligatorio, responsabilidad, legalidad y prácticas de nepotismo.

Ante esta situación, la CSS aseguró que los hechos denunciados no se originaron durante la actual administración y que no representan los principios ni valores institucionales. Además, indicó que ha iniciado una investigación interna rigurosa, conforme a los procesos disciplinarios establecidos por la ley, con el objetivo de tomar decisiones “justas, ejemplares y firmes”.

“La CSS reafirma que no tolera prácticas que vayan en contra de la ética y continuará corrigiendo malas prácticas para asegurar que los recursos y servicios se administren con honradez y eficiencia”, señala el comunicado.

Finalmente, la institución reconoció el papel fiscalizador de la Antai, aunque enfatizó que respetará los procesos administrativos correspondientes que podrían derivar en sanciones, en caso de comprobarse responsabilidades.

Seguir Leyendo

Nacionales

Se activa Alerta Amber por desaparición de Ayleen Filos en Pacora

Publicado

el

se-activa-alerta-amber-por-desaparicion-de-ayleen-filos-en-pacora

Activan Alerta Amber por desaparición de Ayleen Filos en Pacora
Activan Alerta Amber por desaparición de Ayleen Filos en Pacora / Procuraduría General

Ciudad de Panamá, Panamá/Las autoridades panameñas han activado una alerta Amber para localizar a Ayleen Julieth Filos Alfaro, una menor de 13 años que fue reportada como desaparecida la noche del sábado 20 de abril de 2025.

De acuerdo con la información oficial, Ayleen fue vista por última vez a las 11:00 p.m. en la barriada Monte Madero, en el corregimiento de Pacora, distrito de Panamá. Al momento de su desaparición, vestía ropa de pijama, una chaqueta azul oscuro con capucha y letras blancas, y llevaba una mochila de color negro con blanco.

🔗Te puede interesar: Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica

La menor es de contextura delgada, mide aproximadamente 1.57 metros, tiene cabello negro liso, ojos negros y piel trigueña. Como seña particular, posee un lunar en la mejilla izquierda, descrito como un punto.

Las autoridades solicitan a la ciudadanía cualquier información que pueda contribuir a la ubicación de Ayleen. Se ha habilitado la línea telefónica 104 para recibir reportes las 24 horas del día.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.