Nacionales
Estados Unidos pide que la competencia no se base en impuestos bajos

Disuadir del uso de paraísos fiscales permitirá a los países competir por sus fundamentos económicos en lugar de por ofrecer tasas más bajas que privan a los gobiernos de dinero para infraestructura y educación, según dijo el domingo la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen.
Yellen hizo esas declaraciones después de que ministros de Finanzas del Grupo de las 20 mayores economías del mundo respaldaran una tasa corporativa mínima de al menos el 15%. La medida pretende establecer un mínimo fiscal y disuadir a las empresas de recurrir a países con tributaciones más bajas como paraísos fiscales.
“Este acuerdo pondrá fin a la carrera hacia el fondo”, dijo en una conferencia de prensa tras la reunión en Venecia.
“En lugar de preguntar ‘¿Quién puede ofrecer la tasa tributaria más baja?’, permitirá que todos nuestros países compitan por sus fundamentos económicos, con la habilidad de nuestras fuerzas de trabajo, nuestra capacidad de innovar y la fortaleza de nuestras instituciones legales y económicas”, afirmó.
“Y esto dará a nuestras naciones la capacidad de reunir el financiamiento necesario para bienes públicos importantes como infraestructura, investigación y desarrollo y educación”, añadió.
La propuesta de fijar un mínimo global afronta obstáculos políticos y técnicos antes de entrar en vigencia. Los detalles están por concretar en las próximas semanas en la Organización de Cooperación y Desarrollo en París, antes de que los presidentes y primeros ministros del Grupo de los 20 en una reunión el 30 y el 31 de octubre en Roma.
Cada país tendría entonces que legislar la tasa por su lado. La idea es que los países donde están las sedes de las compañías graven los ingresos del extranjero en casa si esos ingresos quedan exentos de impuestos en países con baja tributación. Eso eliminaría la motivación para utilizar complejos sistemas fiscales para llevar los beneficios a filiales en países de bajos impuestos donde las empresas en realidad hacen poco o ningún negocio.
Estados Unidos ya tiene un impuesto similar sobre los beneficios en el extranjero, pero la tasa está por debajo del nuevo mínimo del 15%. Los congresistas republicanos se han opuesto al plan del presidente, Joe Biden, de subir la tasa sobre los beneficios corporativos extranjeros al 21% para ayudar a pagar infraestructuras e inversiones en energía limpia. El presidente demócrata tiene una ajustada mayoría en el Congreso.
Tres países de la Unión Europea que participaron en las conversaciones sobre la tasa mínima se han negado a refrendarla. Irlanda, Hungría y Estonia podrían obstaculizar su adopción en Europa, donde las cuestiones fiscales de la Unión Europea requieren unanimidad. Irlanda, que basa parte de su modelo económico en unos impuestos bajos, ha dicho que su tasa del 12,5% es justa.
La propuesta del G20 también daría a los países el derecho de gravar parte de los beneficios de las grandes compañías globales que ganan dinero en su jurisdicción pero no tienen presencia física allí, como por ejemplo firmas de comercio electrónico y publicidad digital.
Algunos países, encabezados por Francia, han empezado a imponer esos impuestos sobre empresas tecnológicas estadounidenses como Google y Amazon. Estados Unidos considera que esos impuestos son prácticas fiscales injustas y ha amenazado con tomar represalias en forma de aranceles a las importaciones. Según el acuerdo fiscal, los países renunciarían a esos impuestos a cambio de una estrategia global común.
FUENTE: Associated Press

Nacionales
Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.
Nacionales
Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.
Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.
Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.
Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false
Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.
Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025
Nacionales
Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 13:02
Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Nacionaleshace 3 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió
-
Nacionaleshace 2 días
Comerciantes destacan el buen movimiento económico en el Casco Antiguo