Nacionales
Extreman controles por COVID-19
El Gobierno Nacional anunció nuevas acciones para contrarrestar el avance del COVID-19, entre las que se incluyen una cuarentena total los fines de semana y horarios escalonados, tanto en el sector público como en el privado.
Estas acciones regirán solo en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, a partir del sábado 18 de julio.
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, indicó que el escalonamiento del horario laboral para la empresa privada y el Gobierno en estas provincias, se debe a que en ellas se registran los mayores índices de infestación del nuevo coronaviuerus.
Detalló que la empresa privada podrá iniciar sus labores desde las 8: 00 a.m., en tanto que el sector oficial lo hará a partir de las 9: 00 a.m. Se exceptúa de este horario al Ministerio de Salud, la Fuerza Pública y otras entidades por la naturaleza del servicio que prestan.
Con esta estrategia se pretende que los horarios de salida no coincidan y con ello minimizar las aglomeraciones.
Se espera que los colaboradores de la empresa privada salgan de sus puesto de trabajo entre 3: 00 p.m. y 4: 00 p.m., en tanto que las instituciones tendrían como hora de su salida las 5: 00 p.m.
Según las autoridades, esta es una iniciativa para promover de manera creativa el distanciamiento físico es las paradas y otros lugares públicos.
Sobre la cuarentena, el ministro Sucre la justificó señalando que “después de analizar cómo se están manejando las cifras de la pandemia, el Gobierno Nacional ha decidido mantener una cuarentena total los días sábado, como estaba establecido los domingos”,
Además de la cuarentena, se mantendrá vigente el toque de queda, desde las 7: 00 p.m. de los viernes hasta las 5: 00 a.m. del lunes.
Se reveló también que las nuevas acciones incluyen una mayor trazabilidad y atención primaria a los pacientes, los cuales, eventualmente, serán monitoreados mediante un sistema de georeferencia.
“Tenemos que evitar todas las reuniones familiares, estamos todos dispuestos a seguir peleando por ustedes, ayúdennos en esta guerra, que es de todos”, suplicó el ministro.
Por otra parte, el Consejo de Gabinete aprobó ayer la asignación de 133.7 millones de dólares para la adquisición de medicamentos, insumos, materiales quirúrgicos y recursos humanos para combatir la pandemia.
Estos $133,774,087.76 serán trasladados al Minsa y la Caja de Seguro Social (CSS) para la adquisición de equipos, medicinas, insumos y recursos humanos, para atender de forma inmediata las necesidades generadas por la pandemia por los próximos seis meses.