Nacionales

Facebook dice que Rusia la sancionó por negarse a dejar de verificar información

Publicado

el

La empresa matriz de Facebook, Meta, afirmó este viernes que Rusia aplicó restricciones a esta y otras redes sociales de la empresa después de que la plataforma se negara a dejar de verificar información.

El viernes, el regulador de comunicaciones ruso anunció que “limitaba el acceso” a Facebook, al que acusa de censurar y de imponer restricciones a cuatro medios de comunicación rusos, coincidiendo con la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso.

Nick Clegg, vicepresidente de Meta, dijo que la plataforma “verifica” la información publicada por estos medios.

Facebook asegura que un verificador externo -autorizado por la plataforma pero independiente- halló información dudosa en la noticia o el vídeo.

“Ayer, las autoridades rusas nos ordenaron que dejáramos de verificar y alertar sobre el contenido publicado por cuatro medios de comunicación controlados por el estado ruso”, escribió Clegg. “Nos negamos. Como consecuencia, anunciaron que restringirían el acceso a nuestros servicios”.

Twitter” contenteditable=”false”>

https://twitter.com/nickclegg/status/1497279120853590025

Ordinary Russians are using @Meta‘s apps to express themselves and organize for action. We want them to continue to make their voices heard, share what’s happening, and organize through Facebook, Instagram, WhatsApp and Messenger. pic.twitter.com/FjTovgslCe

— Nick Clegg (@nickclegg) February 25, 2022

La invasión de Ucrania dio lugar a un estallido de noticias falsas en internet, sobre todo en las redes sociales, un fenómeno que se ha vuelto recurrente cada vez que hay una guerra.

“Los rusos están usando nuestras aplicaciones para expresarse y organizar acciones”, escribió en su cuenta de Twitter el exvice primer ministro británico y ahora vicepresidente del gigante tecnológico.

“Queremos seguir haciendo que se escuchen sus voces”, añadió, “que compartan lo que está pasando y se organicen a través de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger”, las plataformas del grupo.

FUENTE: AFP

Tendencias

Salir de la versión móvil