Nacionales
Familias incurren en gastos catastróficos por tuberculosis en Panamá
La alta tasa de infección por VIH, el bajo nivel socioeconómico y el alto índice de pobreza, son condiciones que predisponen a la provincia de Colón como una región de alto riesgo para la diseminación de la tuberculosis.
Hasta julio de 2022, en la provincia se reportaron 69 nuevos casos de tuberculosis, con 56 pacientes con tuberculosis pulmonar, 14 extrapulmonar y 7 casos en retratamiento o pacientes que volvieron a infectarse.
Así mismo, se reportaron 14 pacientes con tuberculosis y VIH positivos, 3 pacientes drogo resistentes, 5 pacientes con tuberculosis y covid-19, uno de ellos, con triple infección, es decir, HVI – Tuberculosis y covid-19.
En el 2020, las autoridades de Salud identificaron 13 casos de pacientes covid-19-TB, uno de ellos VIH – Covid-19 – TB. Entre el 2020 y 2022 se reportaron dos fallecimientos de pacientes infectados con VIH y Tuberculosis, una adolescente y una mujer de aproximadamente 40 años, cuya muerte se dio en cuestión de cinco días recibiendo tratamiento de TB, lo que está en investigación.
Hacia 1990 los casos en la provincia de Colón eran 300 a 400, en los últimos cinco años, los casos nuevos están entre los 108 y los 150 casos. Los casos no son más que antes, mantiene un estabilidad, y con un mayor control de los drogo resistente, explicó Odemaris Luque, enfermera coordinadora del Ministerio de Salud en Colón y coinvestigadora de los proyectos de investigación realizados entre Indicasat-AIP, Minsa y CSS sobre tuberculosis en la provincia.
Panamá es uno de los países que están entorno a una tasa de alta y media de casos de tuberculosis, alcanzando en el 2017, los 1,867 casos, ubicándose como el segundo país con mayor casos en Centroamérica, destacó el dr. Fermín Acosta.
La Encuesta de Costo Catastrófico total debido a la Tuberculosis – Panamá 2021 en colaboración con la PNUD, arrojó que un 10% de las familias que tienen un paciente con tuberculosis declaró no tener ingresos durante los seis meses de tratamiento. En tanto, el gasto promedio familiar para el tratamiento de la tuberculosis está entre los $373.7 hasta los $5,111.4, explicó el dr. Julio Mateus.
El 88.04% de las familias incurren en gastos catastróficos por el tratamiento de la tuberculosis, por lo cual recomiendan el reforzamiento de los sistemas de protección social de pacientes con tuberculosis a través de la generación de iniciativas de apoyo económico y reducción de gastos, detalló Mateus.
La estrategia de estudio epidemiológico y genómica ha permitido desarrollar el abordaje de estudio de cepas de M. tuberculosis prevalentes en Panamá, con la identificación de 50% de las cepas en clústeres entre los aislados de Colón y Panamá, descripción de una distribución predominante de la cepa M. tuberculosis genotipo Beijing implicado en los casos de TB en la provincia de Colón, detalló el doctor Fermín Acosta.
El último estudio en la provincia entre el 2020 al 2021 reveló que uno de cada tres pacientes de tuberculosis están afectados por la cepa de Beijing.