Síguenos en Redes

Nacionales

Filarmónica de Viena regresa tras pausa por pandemia

Publicado

el

filarmonica-de-viena-regresa-tras-pausa-por-pandemia

AP – RONALD BLUM

La Filarmónica de Viena regresó a su casa y sus famosas cuerdas sonaron por primera vez desde el 10 de marzo.

Su Musikverein de 2.854 butacas, considerada por muchos la sala de conciertos más bella del mundo, recibió sólo a 100 asistentes el viernes para el primero de tres días de programas con Daniel Barenboim. Debido al limitado número de entradas, los boletos fueron distribuidos entre familiares, amigos y donantes para estas funciones especiales desde que la pandemia puso en pausa la temporada.

Durante este alto de tres meses, los músicos de la orquesta buscaron maneras para ocupar su tiempo. El contrabajista Michael Bladerer recordó sus charlas con Daniel Froschauer, primer violinista.

“Caminábamos todos los días por una hora simplemente para hablar del tema”, dijo Bladerer, quien también es el director general de la orquesta, en una entrevista telefónica.

“Incluso si no nos permiten dar un concierto, queremos hacer algunas grabaciones o simplemente tocar para nosotros porque estamos muy convencidos de que necesitamos tocar como orquesta”, agregó Froschauer, quien es el presidente de la orquesta. “Los mejores equipos de fútbol como el Real Madrid tienen que jugar juntos”.

La experiencia fue emotiva. Wolfgang Schüssel, canciller de Austria del 2000 al 2007, estuvo en la presentación del viernes.

“Fue diferente a lo que estamos acostumbrados con el público completo”, dijo Bladerer. “Claro que hubo un poco más de reverberación”.

En la música clásica, las filarmónicas de Viena y Berlín son consideradas de las mejores del mundo, capaces de cumplir con las exigencias de los directores más renombrados y solistas destacados. Largamente criticada por su negativa para admitir mujeres, la Filarmónica de Viena terminó con esta política en 1997 y hoy 18 de sus 145 integrantes son mujeres.

Mientras muchos músicos, o la mayoría, fueron despedidos de las orquestas estadounidenses debido a las medidas administrativas desesperadas para reducir la nómina durante la crisis por el coronavirus, la Filarmónica de Viena logró sobrevivir mejor el paro. La orquesta es un colectivo autónomo, sus miembros tienen funciones múltiples y son seleccionados de la orquesta de la Ópera Estatal de Viena, donde reciben 80% de su salarios bajo programas gubernamentales.

Los músicos se hicieron la prueba de COVID-19 y todos dieron negativo antes de la presentación. Usaron máscaras antes y después del programa, y además se les hará pruebas regularmente.

El doctor Fritz Sterz fue llamado al teatro y experimentó con cloruro de sodio para determinar la calidad del flujo del aire.

En el escenario no hubo distanciamiento social.

“La orquesta estaba totalmente normal”, dijo el director artístico del Festival de Salzburgo Markus Hinterhäuser, quien asistió al concierto del domingo.

Los músicos no recibieron un pago por los tres conciertos del fin de semana, incluyendo una presentación transmitida por televisión el domingo por la mañana. Como parte del programa tocaron la Quinta Sinfonía de Beethoven, la misma que interpretaron en Múnich la última noche antes del confinamiento.

“Nuestros colegas me llamaron y dijeron ‘Daniel, tenemos que tocar, queremos crear, queremos trabajar’”, dijo Froschauer. “Podías ver a cada miembro tocando con la mayor plenitud”.

Este fin de semana habrá tres conciertos con el director Riccardo Muti, y Franz Welser-Möst tocará al fin siguiente para reemplazar un viaje cancelado al Carnegie Hall de Nueva York con Barenboim del 19 al 21 de junio. El agosto, la orquesta estará en el Festival de Salzburgo. Después regresará a la Musikverein en septiembre para el comienzo de la próxima temporada.

La capacidad estará limitada a 100 personas en junio, 250 en julio y 500 en agosto.

“Si todo va bien, quizá en septiembre digan 1.500, podría pasar”, dijo Bladerer. “Quizá en octubre dirán que hagamos todo”.

Seguir Leyendo

Nacionales

Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica

Publicado

el

senafront-ubica-a-una-adolescente-con-alerta-amber-en-limite-fronterizo-con-costa-rica

Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker
Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker / Servicio Nacional de Fronteras

Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.

La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.

Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.

Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.

Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro.
Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro. / Servicio Nacional de Fronteras

Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.

Seguir Leyendo

Nacionales

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala

Publicado

el

un-grupo-de-turistas-destaco-a-un-delfin-en-la-isla-waisaladup,-guna-yala

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Mi Ambiente

Ana Canto

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.

Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse

Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false

Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR

— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana

Publicado

el

semana-santa:-conductores-retornan-del-interior-del-pais;-reportan-pesado-trafico-en-la-via-panamericana

Panamá/Miles de conductores retornan del interior del país este Domingo de Resurrección, cierre de la Semana Santa y tras varios días de asueto por la celebración religiosa.

La mayoría de los conductores han reportado en redes sociales lo pesado que ha sido el tráfico desde horas de la mañana del domingo en la vía Panamericana.

Sectores como Río Hato en la provincia de Coclé y del distrito de San Carlos en la provincia de Panamá Oeste fueron puntos donde eran repetidas las largas filas de vehículos en la Panamericana.

El informe de la Policía Nacional señala que se movilizaron al interior del país alrededor de 86 mil vehículos, de los cuales la mayoría ya había retornado hasta la tarde de hoy.

Inversión de carriles

Las autoridades habían anunciado que para este domingo 20 de abril, desde las 7:00 a.m., las autoridades tienen previsto implementar un operativo de inversión de carriles, especialmente en las vías que conectan con las playas y sectores como Capira y La Chorrera, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular.

Sin embargo, esta medida no ha estado exenta de críticas. Residentes de comunidades como San Carlos y Chame han expresado su malestar, alegando que la inversión de carriles limita su movilidad y los obliga a tomar rutas más largas para salir de sus áreas.

En respuesta, el subdirector de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Simón Henríquez, explicó que estas decisiones se toman evaluando en tiempo real el comportamiento del flujo vehicular. “No podemos dejar desamparada a la mayoría de la población cuando la capacidad de la vía queda saturada y los vehículos no se pueden movilizar”, aseguró.

Como parte del operativo, se han habilitado 17 retornos entre los distritos de Chame y Capira, para facilitar los giros y el tránsito local durante la inversión de carriles.

Las autoridades hacen un llamado a los conductores a mantenerse informados y a seguir las señalizaciones y recomendaciones en la carretera. La efectividad del operativo dependerá del comportamiento del tráfico durante el día.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.