Síguenos en Redes

Nacionales

Fiscalía presiona a testigos por desesperación en caso Pinchazos

Publicado

el

fiscalia-presiona-a-testigos-por-desesperacion-en-caso-pinchazos

En su “desesperación” en el doble juzgamiento contra Ricardo Martinelli, la Fiscalía estaría presionando a testigos, denunció, a través de su cuenta de Twitter, el abogado Alfredo Vallarino.
“Fiscalía desesperada presionando a testigos. La información que va a salir en los próximos días en juicio va a dejar helados a varios que se creyeron que el poder dura toda la vida”, manifestó el jurista en Twitter.
Agregó que en el primer juicio, los propios testigos de la Fiscalía quedaron beneficiando a la defensa del exgobernante panameño.
“Sus propios testigos en el juicio pasado fueron nuestra mejor defensa, y ahora será brutal”, sentenció el presidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Panamá (AAPP).
Ante esto, la defensa del expresidente Martinelli ha señalado estar ansiosa para que se culmine con la lectura de los cuadernillos y entrar en la etapa de contrainterrogatorio a los testigos de la fiscalía y volver a demostrar la inocencia del expresidente.
Uno de estos es Ismael Pittí, testigo protegido, quien desde finales de 2014 goza de una serie de beneficios, solo por el hecho de vincular a Ricardo Martinelli en este caso. Esto luego de que el expresidente de la República, Juan Carlos Varela, así se lo solicitó
Acto seguido, Pittí fue premiado con un cargo en la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washintong, Estados Unidos, en el cual por el rango que tiene no puede participar de las reuniones de alto nivel que en esta institución se realizan.
Pittí, por ocupar este cargo, cobra un salario de 16 mil dólares, lo que lo convierte en el miembro de los estamentos de seguridad nacional que más gana en el territorio nacional, es decir más que el propio director de la Policía Nacional.
Igualmente, devenga más salario que los comisionados y subcomisionados con una mayor preparación y carrera dentro de la institución policial.
En su momento, Vallarino exigió al Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, con el cual tiene afinidad, que no se siga prestando para esta “asquerosidad judicial” que están haciendo con Pittí.
En diversas ocasiones, el presidente de la AAPP ha denunciado que el testigo ha ganado cerca de un millón de dólares en salarios en los casi seis años que lleva como agregado en la OEA, en Washington.
En su momento, fuentes denunciaron que el cuestionado testigo protegido en el caso de los supuestos pinchazos que gozó de prebendas en el gobierno de Varela, sigue recibiéndolas en la actual administración, esta vez amparado, supuestamente, por José Gabriel Carrizo, vicepresidente y ministro de la Presidencia.
Se espera que Pittí comparezca al juicio como el testigo estrella de la fiscalía igual que en el primer juicio en el que la defensa logró probar cómo fue presionado y premiado por denunciar al empresario panameño.
Lectura extensa
Luego de 34 días de haber iniciado el segundo juicio contra el exgobernate, 26 han sido las sesiones de lectura de los siete cuadernillos, dentro de los cuales los defensores han denunciado una serie de irregularidades. Entre las que están que mucha de la información está en idioma Inglés, Árabe, etcétera, también que la fiscalía omitió leer parte de los documentos.
Otra de las irregularidades es que muchas de las hojas estaban cortadas, así como el hecho que gran parte de la información en los cuadernillos es de manejo público, es decir que cualquier persona puede tener acceso a la misma a través del Internet.

Nacionales

Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Publicado

el

pescadores-de-bocas-del-toro-rechazan-resolucion-de-miambiente-que-restringe-actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.

Seguir Leyendo

Nacionales

Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Publicado

el

realizan-desalojo-de-mas-de-100-familias-que-ocupaban-cuartos-de-alquiler-de-carrasquilla

Ana Canto

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.

Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.

Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.

Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false

Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.

Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa

— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Publicado

el

productores-de-platano-de-baru-protestan,-exigen-al-mida-respuestas-sobre-peticiones

Panamá Nacionales 22 de abril de 2025 – 13:02

Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.