Nacionales
Foto Challenge con un “Reto Infantil” en el 3er programa

El tercer episodio de la segunda temporada de Foto Challenge consistía en la fotografía infantil donde los participantes pasaron algo de dificultades para controlas a los modelos de este reto; pues los pequeños no paraban de moverse por todo el set. Los concursantes del programa se dividieron en equipos y tuvieron 20 minutos para captar la foto deseada. Para este programa Michelle Galindo con 7 años de experiencia fotografiando infantes, fue la juez invitada.
El primer equipo del reto infantil de Foto Challenge consistía en Samuel Salcedo junto a María Arévalo fotografiar al hijo de Neka Prila (Alejandro Ruiz). Para Samuel, el reto era algo del que no está acostumbrado ya que contrario a esta sesión de estudio, el trabaja mayormente en exteriores y se le dificultó la elección de las luces. Samuel tuvo ciertos problemas al tratar de que el niño se quedara en un lugar, buscando el juguete que llamara la atención del niño, por lo que necesitó de la ayuda de Neka.
Por su parte María Arévalo, que cuenta con algo de experiencia fotografiando niños, pero con el detalle que lo hace con luz natural y no con luces o flash, por lo que tuvo que adaptarse siendo un reto para ella. María menciona que Samuel le ayudó mucho con el tema de las luces y distrayendo al pequeño Alejandro. María quiso involucrar a Neka, ya que piensa que los padres ayudan a relajar al niño, por lo que fue de gran ayuda para su fotografía.
En este primer reto Samuel Salcedo se llevó la victoria sobre María Arévalo.
Alejandro Chen y Maikol Gutiérrez fueron el segundo dúo del reto infantil de Foto Challenge. Tanto Alejandro como Maikol, se concentraron en ubicar los elementos para la fotografía en un lugar específico. Ellos contaron con la pequeña Mía, hija de Enrique Gutiérrez y Ana Lorena Cortez. Alejandro buscó la ayuda de los padres para que Mía mirara su ubicación (detrás de él). Alejandro resalta que Maikol tuvo la ventaja de tener todo acomodado, ya que su turno venía después de él y eso no le gustó.
Mientras en el turno de Maikol Gutiérrez, le tocó fotografiar a Mikaela, hija de Facundo Kroeck y Grace Clunie. Maikol resaltó el hecho de tener la iluminación de forma uniforme para que todos los flashes captaran a todos los lados en donde se moviera la niña. Maikol aprovechó el mismo fondo rosado, y solicitó a los padres que le cambiaran de ropa, por lo que Maikol piensa que “dos minutos y medio” de ventaja para él, no era la gran cosa.
Para este reto, el ganador fue Maikol Gutiérrez.
Para el tercer dúo del reto infantil de Foto Challenge, Pablo Santos y Arantxa Aizprúa, les tocó fotografiar a los hijos de Astrid Quirós: Emily y Javi. Pablo Santos se sintió emocionado ya que él trabaja con niños. En cuanto a la iluminación coloco luces tanto al frente como a la espalda de la modelo. Pablo estaba seguro de lograr captar una buena foto, porque siente que hizo “click” con la niña, además que no era tan pequeña como le había tocado al resto de sus compañeros.
Por su parte Arantxa Aizprúa, tuvo que llamarle la atención a Pablo, porque habían quedado en tener 10 minutos para cada uno y él ya se estaba tomando su tiempo. Arantxa apostó por interactuar con Javi mientras esperaba su turno para fotografiar. El pequeño Jacvi lució su repertorio de los personajes de Marvel como Hulk y Spider Man y con 8 minutos, Arantxa se sintió satisfecha con las fotos que había logrado.
Pablo Santos fue el ganador de este reto.
y la última pareja del reto infantil de Foto Challenge, fue entre José Villarreal y Balbino Macías que les tocó como modelo a Lila, hija de Marie Crayyy. Ambos chicos se fueron por intercambiar turnos simultáneos pero durante las fotos, tenían que estar cambiando el tema de la iluminación, algo que señaló “Nino” por otro lado JR Villarreal, admite la dificultad que tuvo para mantener a la niña en un lugar próximo en donde podía tomar la foto.
Balbino Macías superó a José Villarreal en el reto.
Al final de la noche, Maikol Gutiérrez se llevó los 5 puntos del reto infantil de Foto Challenge.
https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCOjgNYoBVN6%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABACIqu80QaoqzeExg26IVZAo5z8IJU70nsjyZBYt6l7VKlsgYYZCOjFcpQY6QzStOEKImTtGfjJYoAybgapMQZCKdpkYT4c2ipq0zqwypxLt1ntFmoBOctOf3AwZBLCzCrRsK5PWZCCPUbZCz6Fhz5SB2r2yadvpjpqd320VzLX5
FOTO CHALLENGE SEGUNDA TEMPORADA | EPISODIO 3

Nacionales
Estudiantes de los colegios de Capira y Chame afectados por leptospirosis podrían volver a clases esta semana

Los estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira (IPTC) y del colegio Harmodio Arias Madrid de Chame podrían retomar las clases presenciales esta semana.
Esta podría concretarse siempre y cuando se cumplan las medidas sanitarias del Ministerio de Salud y una limpieza general de los planteles.
Se conoció que este martes habrá una inspección por parte del personal de Salud y del Ministerio de Educación (Meduca) en el Colegio de Chame, para verificar si el plantel ya está apto o no para que los estudiantes y docentes regresen a clase ya que por el momento, se encuentran activos mediante módulos.
Adriano Pérez, director regional de Panamá Oeste, explicó que ya se hizo la limpieza general en el colegio; solamente falta sacar los agroquímicos porque eso debe llevarlo a cabo una empresa especializada en eso.
En las próximas horas estarán sacando todo lo que hay en la escuela.
Israel Cedeño, epidemiólogo del Minsa, indicó que este caso es diferente debido a que se están presentando más síntomas que no son los más usuales, y destacó además que se han registrado síntomas gastrointestinales.
Señaló que normalmente la leptospirosis da síntomas muy parecidos a la influenza: fiebre, malestar general, dolor de cabeza, escalofríos, la diarrea; el análisis del vómito también se puede dar, sin embargo, no son las principales.
De acuerdo con el último reporte epidemiológico del país hasta el 5 de abril ya van 24 casos de leptospirosis.
Además, recordemos que cuatro estudiantes están confirmados y aún se espera el resultado de una veintena de estudiantes que habría presentado síntomas.
Nacionales
Subcomisión de la Asamblea analiza reforma a la Ley de Adopciones

Ciudad de Panamá, Panamá/La subcomisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, presidida por la diputada Graciela Hernández, llevó a cabo el análisis del Proyecto de Ley 140, que busca modificar la Ley 46 de 2013, General de Adopciones de la República de Panamá.
El proyecto, previamente objetado por el Órgano Ejecutivo, fue remitido a esta subcomisión con el objetivo de revisar sus disposiciones de manera técnica y detallada.
Durante la sesión, las diputadas Graciela Hernández, Patsy Lee y Paulette Thomas acordaron la conformación de una mesa técnica, que se reunirá el próximo jueves para revisar y proponer las modificaciones necesarias a la normativa vigente.
El objetivo principal es hacer más eficiente el proceso de adopción, con el bienestar del niño como eje central de las reformas.
“Si ellos logran definir todos los artículos de la ley, es posible que podamos introducirlo a primer debate antes del 30 de abril” explicó la diputada Hernández.
Asimismo, destacó la urgencia de actualizar el marco legal que rige las adopciones en el país, con miras a hacer los procesos más ágiles, transparentes y efectivos, y garantizar respuestas oportunas para los menores que esperan ser integrados a una familia.
Con esta reforma, las autoridades buscan fortalecer el sistema de protección de la niñez en Panamá, garantizando que cada niño y niña tenga la oportunidad de crecer en un entorno seguro, estable y lleno de amor.
Nacionales
CSS fortalece la detección temprana de enfermedades en recién nacidos con nueva tecnología

Ciudad de Panamá, Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) ha dado un importante paso en la modernización del diagnóstico neonatal en Panamá, al expandir su Programa de Tamizaje Neonatal e incorporar tecnología de última generación que permite detectar tempranamente una amplia gama de afecciones en recién nacidos.
Gracias a esta iniciativa, ahora es posible realizar 26 tipos de pruebas especializadas un incremento significativo frente a las siete que se realizaban anteriormente, lo que coloca a Panamá a la vanguardia en la región en materia de salud pediátrica preventiva.
Estas pruebas permiten identificar enfermedades metabólicas, hormonales y genéticas en los primeros días de vida del bebé. Entre los nuevos diagnósticos posibles se incluyen errores innatos del metabolismo, trastornos hormonales y problemas en la oxidación de ácidos grasos, condiciones que podrían pasar desapercibidas sin un análisis temprano.
🔗Te puede interesar: Desabastecimiento de medicamentos en la CSS genera malestar entre los pacientes
Este avance es posible gracias a la incorporación del Espectrómetro de Masas en Tándem, un equipo de alta tecnología capaz de detectar múltiples trastornos a partir de una sola gota de sangre.
“El verdadero impacto está en el paciente. Con esta nueva tecnología, podemos iniciar tratamientos antes de que aparezcan los síntomas, lo que se traduce en niños con mejor calidad de vida y familias que evitan el sufrimiento de enfrentar enfermedades graves que pudieron prevenirse” destacó Silvia Flores, tecnóloga médica del Centro Especializado de Genética Médica y Genómica de la Ciudad de la Salud.
La prueba, conocida como “el tamizaje del talón”, se realiza entre las 48 y 72 horas después del nacimiento. Con la expansión del programa, las muestras recolectadas en centros de salud de áreas como la ciudad de Panamá, Chepo, San Miguelito, La Chorrera y San Carlos se trasladan a la Ciudad de la Salud para su análisis.
El nuevo equipo tiene capacidad para procesar hasta 400 muestras mensuales y realizar análisis de hasta 60 enfermedades, lo que reduce considerablemente el tiempo de espera y permite una respuesta más oportuna para iniciar tratamientos.
Autoridades de la CSS recalcaron la importancia de que las madres acudan a sus policlínicas o centros hospitalarios más cercanos para realizar esta prueba a sus bebés.
Este esfuerzo se enmarca en el cumplimiento de la Ley 329 del 11 de octubre de 2022, que establece la obligatoriedad de realizar tamizajes neonatales en todas las instalaciones de salud, tanto públicas como privadas, y da pie a la creación del Programa Nacional de Tamizajes Neonatales.
-
Nacionaleshace 2 días
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 2 días
La Pasión de Cristo de Pesé; el drama en vivo que revive una tradición de fe con 71 años de historia
-
Nacionaleshace 2 días
¡Lamentable! SENAN confirma 2 fallecidos y 20 rescatados tras naufragio de embarcación
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Feligreses continúan llegando al Santuario para venerar al Santo Cristo de Alanje en Chiriquí
-
Nacionaleshace 2 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió