Nacionales
Frank Ábrego: cerrar Darién es posible

El ministro de Seguridad entrante adelantó que ya el mandatario electo está haciendo coordinaciones con distintos organismos internacionales para que el cierre de la frontera se haga respetando los derechos humanos, y que ese plan será revelado a la población “en su momento”.
Frank Ábrego: cerrar Darién es posible
Por: Eliécer Navarro / Crítica Impreso –
El ministro entrante de la cartera de Seguridad Pública, Frank Ábrego, se mostró confiado en poder asegurar el cierre de la frontera del Darién a la migración irregular, señalando que no es necesario un muro del Caribe al Pacífico, sino custodiando fuertemente todas las trochas y caminos conocidos a través de la selva fronteriza con Colombia.
“Si tú me preguntas a mí, la frontera es grande, pero se puede trabajar, se puede lograr. No me gusta echarme flores, pero yo sé que se puede”, destacó Abrego, luego del anuncio oficial del gabinete ministerial del presidente electo, José Raúl Mulino.
“Los caminos, trochas, senderos, eso ya existe. Quien se meta a la selva del Darién y no siga uno de esos caminos, no lo vamos a volver a ver. Por eso la gente pasa por los mismos caminos, trochas y senderos. No hay una trocha para el narcotráfico y otra para los indígenas nuestros para sus horas de trabajo, utilizan la misma ruta, porque eso ya está establecido”, explicó.
“No podemos decir que vamos a hacer un muro del Caribe al Pacífico, eso es imposible, pero si mañana se declara un cierre de frontera, establecemos los puntos de control para retener a estos inmigrantes ilegales y entonces proceder como el presidente habló, de una deportación y repatriación, pienso yo que eso va a bajar el volumen de inmigrantes a través de la frontera”.
Sostuvo Ábrego que ya el mandatario electo está haciendo coordinaciones con distintos organismos internacionales para que el cierre de la frontera se haga respetando los derechos humanos, y que ese plan será revelado a la población “en su momento”.
Pide “peace and love”
Por otro lado, Ábrego esperó que en la próxima administración no se produzcan protestas masivas como las de julio de 2022 y de octubre/noviembre de 2023, que paralizaron el país durante varias semanas.
“El presidente ha venido con un espíritu conciliador y que evitemos conflictos. Esperemos no llegar a eso, que todos los panameños podamos dialogar y conversar”, señaló el titular de Seguridad entrante.
Sin decisión sobre Radares y Extinción de Dominio
En cuanto a la posibilidad de volver a instalar radares en las costas del país para combatir a los narcos, a los traficantes de personas y al crimen organizado, Ábrego se limitó a decir que tales contratos están aún siendo estudiados por el presidente Mulino.
“No puedo decirle que sí, eso habría que esperar su decisión y el uso que realmente se le quiera dar”, fue la respuesta.
Otro tema que está bajo estudio es aprobar un proyecto de ley de extinción de dominio, que era impulsado por la actual administración de Laurentino Cortizo. “Entiendo que eso lo tiene el presidente en la agenda. Él ha dicho que eso es algo que él tiene que estudiar. Entiendo que no como tal pero ya existe una ley de extinción de dominio, no con ese nombre, pero que eso se ha dado a medias”, declaró.
generar archivo de audio:
Bloquear anuncios de google:
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Nacionales
Cobertura televisiva histórica: Semana Santa supera el millón de personas en audiencia

Ciudad de Panamá, Panamá/La Semana Santa Internacional 2025, celebrada en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, marcó un hito sin precedentes en la televisión nacional. Las principales procesiones y actos litúrgicos fueron transmitidos en cadena nacional, alcanzando una audiencia récord de 956,973 televidentes en todo el país.
La cobertura trascendió fronteras gracias a las plataformas digitales de TVN, YouTube, Instagram Live y TVN Pass, donde más de 46 mil usuarios se conectaron para seguir la transmisión en vivo. Además, la señal fue enriquecida con cápsulas informativas, entrevistas, reportajes y segmentos especiales emitidos en nuestros noticieros y programas de producción nacional, generando más de 2.4 millones de visualizaciones en redes sociales.
Este éxito fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Comité Amigos de las Iglesias del Casco Antiguo, las distintas cofradías y la Arquidiócesis de Panamá. El arzobispo, monseñor José Domingo Ulloa, expresó su agradecimiento por la amplia cobertura mediática, destacando que esta contribuyó significativamente al aumento de la participación presencial, que superó las 276 mil personas en iglesias y procesiones, según cifras oficiales.
La Semana Santa Internacional 2025 no solo reafirma la vigencia de la fe en el corazón del pueblo panameño, sino que también confirma que la televisión sigue siendo un medio vigente, poderoso y eficaz para conectar con las audiencias, promover valores y celebrar nuestras tradiciones.
Nacionales
Detienen a hombre que fingía ser promotor inmobiliario para cometer hurtos en San Francisco


Ciudad de Panamá, Panamá/Un hombre de 40 años fue aprehendido en el corregimiento de San Francisco por unidades de la Dirección Nacional de Investigación Judicial (DIJ), por su presunta vinculación con el delito contra el patrimonio económico en la modalidad de hurto agravado. El detenido mantenía pendiente una condena de cinco años de prisión.
Según las investigaciones, el sujeto, de nacionalidad panameña, se hacía pasar por promotor de compra y venta de apartamentos en zonas exclusivas de la ciudad, con lo que ganaba la confianza de propietarios y administradores para acceder a los inmuebles. Una vez dentro, aprovechaba para hurtar relojes y prendas de alto valor.
Las autoridades han vinculado al menos cinco denuncias en su contra, que suman un perjuicio estimado en más de $50 mil dólares. En todos los casos, el patrón de engaño y hurto fue similar, lo que facilitó su identificación y posterior captura.
El individuo fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con los trámites judiciales.
La Policía Nacional reiteró su llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta y verificar la identidad de cualquier persona que solicite acceso a sus residencias o propiedades.
Nacionales
¡Atención! El sorteo miercolito de la Lotería Nacional de Panamá jugará mañana

La Lotería Nacional de Panamá realizará el sorteo dominical N°3009 correspondiente al miércoles 23 de abril, jugaré este jueves 24 de abril por la celebración de la Semana Santa. En esta ocasión destacan en su impresión, “Día Mundial del idioma Español”.
¿A qué hora inicia del 24 de abril de la Lotería Nacional de Panamá?
El sorteo miercolito del 24 de abril de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB), comenzará a las 3:00 p.m.
¿Cómo ver por TV y Online el sorteo de la Lotería Nacional de Panamá?
El sorteo miercolito del 24 de abril del 2025, lo puedes ver a través de Telemetro a nivel nacional, por medio de las plataformas digitales en Medcom Go y Telemetro EN DIRECTO.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/lnbpma/status/1914676577498972590&partner=&hide_thread=false
-
Economíahace 2 días
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Economíahace 2 días
El oro conquista la cota de los $3,400 tras los ataques de Trump a la FED
-
Economíahace 1 día
El FMI constata que la inestabilidad financiera se ha disparado desde el inicio de la guerra comercial
-
Nacionaleshace 2 días
Jóvenes panameños recuerdan el mensaje del papa Francisco
-
Nacionaleshace 2 días
Subcomisión de la Asamblea analiza reforma a la Ley de Adopciones
-
Nacionaleshace 2 días
Líderes católicos afirman que el Papa Francisco deja una iglesia más sensible a las realidades del mundo
-
Nacionaleshace 1 día
Diez meses de angustia en Pesé, tras desaparición de dos hombres
-
Nacionaleshace 1 día
Presentarán la obra La Gran Develación en Ciudad del Saber