Nacionales
¿Funciona o no la figura de la reelección en Panamá?

En Panamá se permite la reelección inmediata a todos los cargos de elección popular exceptuando el de Presidente de la República, que se permite diez años después de haber dejado el cargo.
El permitir esta reelección inmediata a juicio de algunos sectores lleva a que quienes llegan a esos cargos se mantengan en campaña permanente, utilizando los bienes del Estado para tomar ventaja ante sus contendores.
¿Pero es la reelección mala?, expertos plantean que la figura como tal no es el problema, sino el mismo sistema que permite que quienes se reeligen utilice recursos del Estado para beneficiar sus aspiraciones, de igual forma contribuye la política clientelista existente en Panamá.
Si bien el tema de la reelección ha sido abordado en múltiples ocasiones, es un asunto que tiene rango constitucional, por lo cual cualquier cambio tiene que hacerse en la Carta Magna.
En medio de este debate, hay quienes plantean que la reelección inmediata debe permitírsele a todos o sino a ninguno.
En ese sentido el analista político Danilo Toro plantea que para el cargo de presidente de la República considera que sería conveniente hasta un periodo de reelección. “Yo no soy enemigo del concepto de la reelección, no lo soy porque si hay un buen mandatario, alcalde, diputado o representante, no importa el nivel, si es bueno el ciudadano debe tener derecho de reelegirlo.
“Yo soy enemigo de los conceptos de clientelismo, paternalismo y de abuso de poder. Sí estoy de acuerdo con la reelección porque me garantiza que un buen funcionario electo se pueda hasta un periodo reelegir. Eso significa que un electo si sale bueno puede estar hasta diez años, lo cual considero un periodo aceptable”, expresa Danilo Toro.
Ello a juicio de Toro debe ir de la mano de que haya mecanismos de revocatoria de mandato mucho más ágiles y realistas que los que hay en la actualidad.
Recalca que la democracia no sirve solo para elegir, sirve para hacerse eficiente. “La democracia tiene que tener un grado de eficiencia, si no hay eficiencia la democracia no sirve, es igual de mala que si hubiera dictadura”.
Hace énfasis en que una democracia atrofiada disfuncional produce el mismo daño que una dictadura, por lo tanto está de acuerdo con una reelección de un periodo adicional, pero conjuntamente es necesario establecer mecanismos más eficaces y realistas para deshacerse de un funcionario que no es útil ni conveniente.
Por su parte Richard Morales, especialista en Ciencias Políticas recuerda que uno de los vicios que van contra el Estado y se permite muchas veces es que las autoridades electas utilicen los recursos del Estado para favorecerse en su reelección.
Señala Morales que en si la reelección no es mala, ya que permite que una persona que haya hecho bien el trabajo permanezca en el cargo, lo malo viene a ser que utilice los recursos del Estado para competir con ventaja por encima de otros.
Y vas más allá, el especialista al indicar que aunque no hubiera reelección como se da en varios países de la región, eso no acabaría con el clientelismo y el uso de fondos públicos para fines particulares.
“La raíz del problema no es la reelección, sino el hecho que pueda haber el uso discrecional de esos dineros del erario público, que termina siendo aprovechado por quienes buscan la reelección”, manifiesta.
Agrega que la corrupción es un problema más profundo que la reelección, porque puede existir la posibilidad que políticos que hayan hecho buen trabajo se reelijan, el problema es que puedan disponer de los recursos públicos para fines propios.
“Uno podría plantear que no hay ninguna razón de que algunos cargos puedan reelegirse y en otros no, en caso tal y lo más coherente es o permitirla para todos o prohibirla, y ello es una discusión de reformas constitucionales”, recuerda Morales.
A su modo de ver la realidad del país se podría llegar a la conclusión que dado lo precario lo débil del Estado Panameño y la malversación de los fondos públicos es mejor prohibir la reelección, pero hay que recalcar que con ello no se termina la malversación y clientelismo.
Al respecto el abogado Roberto Ruiz Díaz, es de la opinión que ahorita mismo como está Panamá y el comportamiento de los políticos no es indicado mantener la reelección.
Incluso hizo alusión que en países como Estados Unidos se permite la reelección por un periodo, pero cada país tiene una cultura diferente.
Recordó como el exdiputado Víctor Méndez Fábrega, siendo un diputado digno de imitar corrió a la reelección y no salió debido a que no regalaba, ni contaba con planillas para beneficiar a sus electores.
“El reelegirse inmediatamente, si hubiese una competencia sana donde sin importar el cargo que tengas no tengas acceso a nombramientos, a contratos, a manejo de partidas se pudiera decir que es bueno”, señala.
Añade que las mismas personas que están en el cargo hacen que la figura de la reelección sea mala,” porque si tienes un buen gobernante se le debería dar oportunidad de seguir gobernando, el problema surge es cuando pasas de una primera a una segunda reelección y de allí viene el debate de que se instaura una dictadura.

Nacionales
Torneo deportivo en la comunidad de El Florentino, Veraguas acabó en tiroteo, puñetazos y botellazos

Una balacera dejó como resultado a una persona herida durante un juego de fútbol en la comunidad de El Florentino del distrito de Montijo, lo que desató el pánico y el terror entre los pobladores de la mencionada comunidad.
Una fuente en el sector que por temor a represalias pidió la reserva de su identidad dijo a este medio que todo se inició de manera sana y de camaradería entre los jugadores en el encuentro deportivo, pero que con el consumo de las bebidas alcohólicas se desató el tiroteo donde salieron a relucir armas de fuego, puñetes y botellazos.
Explicó que se fomentó una fuerte discusión entre fanáticos por una jugada que luego llegó a los intercambios de golpes y posteriormente a una balacera donde las personas que estaban en el cuadro de fútbol y los jugadores tuvieron que salir huyendo y esconderse en el monte para salvar sus vidas.
Se informó que de la reyerta un hombre salió herido de un botellazo el cual tuvo que ser trasladado al cuarto de urgencias del hospital regional de Veraguas, doctor Luis Chicho Fábrega por la cantidad de sangre que perdió.
La fuente también informó que durante la balacera se llamó a la Policía Nacional de Montijo, pero nunca llegaron al lugar donde se dio el tiroteo.
Sostuvieron que la balacera duró varios minutos y fueron momentos difíciles porque en el área también había niños expuestos al peligro.
Algunas personas en Montijo opinaron que producto del alto consumo de las bebidas alcohólicas durante los días de Semana Santa y el desplazamiento de elementos que viajan desde la capital hacia las comunidades del interior traen como consecuencia estos problemas.
Explicaron que aún no habían concluido las horas de duelo en honor a la Semana Santa por la recordación de la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo ya había ventas de bebidas alcohólicas, violando la ley seca existente que debería extenderse y no permitir que se den hechos violentos como el ocurrido en la comunidad de El Florentino.
Los moradores detallaron que por este incidente violento no hay personas aprehendidas.
Nacionales
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica


Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.
La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.
Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.
Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.
Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.
Nacionales
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala


Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.
Mi Ambiente
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.
Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse
Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false
Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR
— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025
-
Nacionaleshace 2 días
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 2 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 2 días
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 2 días
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 2 días
Naturgy Panamá informa afectaciones en la red eléctrica de Chame debido la caída de un árbol
-
Nacionaleshace 1 día
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 2 días
Un total de 13 mil pasajeros se trasladaron vía marítima el jueves 17 de abril por Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Bomberos atienden incendio de masa vegetal cerca del Estadio Rod Carew