Nacionales

Funcionarios presionan para mantener salarios

Publicado

el

La diputada Zulay Rodríguez reveló que el proyecto de Ley 356 del Ejecutivo, que establece la reducción de 25% a 50% en salarios, dietas y gastos de representación de altos funcionarios, se ha estancado en segundo debate porque hay muchos funcionarios que la han llamado que ganan entre mil y tres mil dólares y tienen sus salarios comprometidos.

“Muchos han asegurado que el cónyuge ha sido despedido del trabajo, otros que les han cesado los contratos y en ese momento son el único soporte económico dentro de su hogar y al hacer obligatoria esa ley, resultaría inconstitucional”, precisó la diputada de la bancada del PRD.

Asegura que lo que se gana en las dietas y gastos de representación, sí debería estar incluido en esta ley, pero en los salarios es inconstitucional, ya que en la forma en la que se presentó se está exponiendo el salario.

Destacó que el proyecto va a pasar, ya que la mayoría de los diputados quiere que haya esa solidaridad, el problema es en esos puntos; en este momento hay controversia en cuanto a la inconstitucionalidad y hacer diferencia entre los gastos de representación y las dietas.

“Los que ganan salarios altísimos hablando de 10 mil, lo que acumulan de las juntas directivas, entonces es lo que hay que categorizar y no obligar al funcionario público de mil hasta 4 mil dólares que son los que deben todo. Hablamos de los funcionarios que ganan 17 mil dólares en dietas, y esos tienen que dar”, enfatizó Rodríguez.

Para el diputado Juan Diego Vásquez, en esta ley se deben incluir los diputados y otros altos rangos que no están incluidos en el documento original y que cobran altos salarios y gastos de representación.

Advirtió que aunque el tema de salario es delicado a nivel constitucional, considera que en el caso de los diputados se gana más en gastos de representación que de salario y por eso proponía que se quitara el 100% de ese renglón.

Por su parte, Ana Giselle Rosas, dijo que todo el funcionario que realmente quiere ser solidario no necesita una ley para que le descuenten. La gente mantiene muchas dudas frente al uso y administración de esos fondos del Panamá Solidario, bonos y bolsas que a muchas familias no han llegado.

“Yo he estado apoyando, igual que muchos otros diputados, de manera personal a mi circuito, porque en muchas áreas el apoyo del Gobierno no ha sido suficiente”, manifestó la diputada Rosas.

Tendencias

Salir de la versión móvil