Nacionales
Futuro político de Biden, ensombrecido por investigación

Sin embargo, el panorama político de Biden viró el jueves hacia un territorio más incierto, después de que el fiscal general Merrick Garland designara a un fiscal especial para investigar el manejo de documentos con sellos de confidencialidad por parte del presidente demócrata.
Los demócratas admitieron en público y en privado que el asombroso acontecimiento fue, en el mejor de los casos, una distracción no deseada en un momento inoportuno que enturbia el caso contra Donald Trump. El expresidente republicano enfrenta a un fiscal especial propio y está bajo investigación penal federal por su manejo de documentos con sellos de confidencialidad y otras posibles transgresiones.
Hay grandes diferencias entre los dos casos. En particular, no hay nada que indique que Biden haya intentado deliberadamente evitar que los documentos descubiertos en su casa u oficina fueran entregados o que él siquiera estuviera al tanto de su presencia. Trump, quien es investigado por potencialmente obstruir a los investigadores, tenía además muchos más documentos secretos en su poder.
Sin embargo, el nombramiento de un fiscal especial genera incertidumbre legal sobre el actual presidente y podría revivir el debate entre los demócratas sobre la conveniencia de que busque un segundo mandato.
“Nadie va a decir que esto es provechoso”, dijo James Carville, un veterano estratega demócrata. “Es bastante evidente que ese no es el caso”.
Mientras los demócratas retrocedían a una posición defensiva, los posibles rivales republicanos de Trump en 2024 reconocieron que la forma de la próxima carrera había cambiado.
Trump “es el hombre más afortunado en la política estadounidense”, dijo John Bolton, quien fue asesor de seguridad nacional durante el gobierno de Trump y quien sopesa una precandidatura republicana a la Casa Blanca. “Esto debería ser descalificador para ambos”.
Así comienza una complicada temporada electoral en la que tanto el presidente actual de Estados Unidos como el anterior están bajo investigación por fiscales especiales mientras se preparan para un posible desquite en 2024. Muchos votantes de ambos partidos ya pedían que emergiera una nueva generación de liderazgo en la naciente contienda presidencial. Dichas llamadas son ahora cada vez más fuertes.
“En muchos frentes políticos, la promocionada campaña de Biden para 2024 es potencialmente vulnerable”, afirmó Norman Solomon, un demócrata progresista quien lidera la llamada campaña Don’t Run Joe (No te nomines, Joe), que ya transmite anuncios televisivos contra Biden en estados clave. “Los demócratas y el país en su conjunto estarían mucho mejor este año y el próximo si no se nomina para la presidencia”.
El presidente de 80 años ya indicó que planea buscar un segundo mandato, pero todavía tiene que tomar una decisión final. Sus aliados creen que es probable que haga un anuncio formal después de finales de marzo.
Hasta ahora, al menos, ningún demócrata de alto perfil parece dispuesto a desafiar a Biden en una posible contienda en la primaria presidencial. En privado, sin embargo, algunos funcionarios demócratas creen que la nueva investigación federal puede ayudar a motivar a un precandidato rival.
Uno de los posibles retadores de Biden, el senador de Vermont Bernie Sanders, comentó recientemente a The Associated Press que tomaría una decisión sobre sus intenciones de 2024 “en el momento apropiado”. Nina Turner, quien presidió la campaña presidencial de Sanders en 2020, dijo después del anuncio del jueves que espera que un “progresista que lucha por la libertad” presente un desafío en las primarias contra Biden en 2024.
“El pueblo estadounidense ciertamente merece mejores opciones —republicanas y demócratas—”, agregó Turner, quien aplaudió la decisión del gobierno de revisar el manejo de documentos con sellos de confidencialidad por parte de Biden de la misma manera que investiga a Trump. “No deberíamos estar forzados a aceptar a estos hombres”.
El nombramiento de Garland de un fiscal especial siguió al reconocimiento de Biden el jueves por la mañana de que documentos con sellos de confidencialidad de su época como vicepresidente del presidente Barack Obama fueron encontrados en el garaje de su casa de Delaware y en su biblioteca personal, además de documentos ya descubiertos en un armario cerrado en una oficina que usó después de dejar la Casa Blanca.
Garland dijo que los abogados de Biden informaron al Departamento de Justicia el jueves por la mañana sobre el descubrimiento de un documento secreto en la casa de Biden, después de que los agentes del FBI recuperaran otros documentos del garaje en diciembre.
Al hablar con periodistas el jueves, Biden aseguró que cooperaba “total y completamente con la revisión del Departamento de Justicia”.
“La gente sabe que me tomo en serio los documentos con sellos de confidencialidad y el material secreto”, agregó Biden. “Mi Corvette está en un garaje cerrado”, agregó.
Evidentemente, hay marcadas diferencias entre los casos, incluido el volumen de documentos descubiertos y la gravedad de la investigación en curso del jurado de investigación sobre el caso en Mar-a-Lago, la finca de Trump en Palm Beach, Florida.
VER NOTA: Joe Biden a la defensiva tras hallazgo de más documentos clasificados
Se recuperaron aproximadamente 300 documentos marcados como secretos de Mar-a-Lago, un club privado que organiza eventos constantemente. El registro de la propiedad de Trump fue la culminación de meses de idas y venidas entre el gobierno y los representantes de Trump, quienes se resistieron repetidamente a devolver los documentos faltantes. Y el Departamento de Justicia dice que los documentos con sellos de confidencialidad fueron “probablemente escondidos y retirados” de un cuarto de almacenamiento como parte de lo que afirman fue un esfuerzo por obstruir la investigación federal.
Una orden de allanamiento mostró que el FBI investigaba delitos, incluida la retención deliberada de información de defensa nacional y los esfuerzos para obstruir la averiguación federal.
No obstante, Trump ha aprovechado las noticias y busca usarlas para socavar la investigación sobre sus acciones.
“Se acabó”, dijo Trump en una entrevista con Mark Levin, presentador de radio conservador el jueves por la noche. “Cuando todos estos documentos comenzaron a salir y Biden los tenía, realmente cambió la complexión y la intensidad que me mostraban porque, ya sabes, lo que ellos hicieron es… yo no digo mucho peor, yo no hice nada malo, lo que ellos hicieron no está bien. Lo que hicieron está mal”.
Algunos demócratas tenían la esperanza, pero no la certidumbre, de que los votantes pudieran distinguir entre el acercamiento cooperativo de Biden que involucra una pequeña pila de documentos que aparentemente poseía por error y lo que los fiscales federales describieron como la obstrucción deliberada de cientos de secretos gubernamentales por parte de Trump.
“Hay toda la diferencia del mundo entre tener algo que no sabes que tienes y tener algo que sabes que tienes y se supone que no debes de tener”, puntualizó Carville. “¿No va a notar eso un tercio del país? Probablemente así sea”.
Bolton, un feroz crítico de Trump, pronosticó que las significativas diferencias legales entre los dos casos “se perderían en la niebla”. Ahora, le resulta difícil creer que Trump pueda ser procesado por los documentos de Mar-a-Lago independientemente de las circunstancias.
“No veo cómo avance un caso penal en este momento”, expresó Bolton. “Creo simplemente que es una nube enorme que se cierne sobre la acusación”.
Si bien el panorama puede haber cambiado, los desafíos legales de Trump no van a desaparecer.
Hace dos meses, Garland nombró a Jack Smith, exfiscal de corrupción pública del Departamento de Justicia, para que dirigiera las investigaciones de los documentos con sellos de confidencialidad descubiertos en Mar-a-Lago, así como aspectos clave de una investigación separada que involucra la insurrección del 6 de enero de 2021 y los esfuerzos para anular las elecciones de 2020.
Los fiscales federales se han enfocado especialmente en una maquinación de los aliados de Trump para agrandar la cantidad de electores falsos en los estados oscilantes clave que ganó Biden como una forma de subvertir el voto. Emitieron citaciones a varios presidentes estatales del Partido Republicano.
Josh Schwerin, un estratega demócrata, describió el acontecimiento más reciente como “ciertamente no ideal”.
“Creo que todos desearían que esto no hubiera sucedido, incluido el presidente”, admitió. “Pero es importante mantener todo esto en contexto: todos ven al presidente Biden como una figura mucho más responsable que Donald Trump. Y eso no puede olvidarse”.
FUENTE: Associated Press

Nacionales
Estudiantes de los colegios de Capira y Chame afectados por leptospirosis podrían volver a clases esta semana

Los estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira (IPTC) y del colegio Harmodio Arias Madrid de Chame podrían retomar las clases presenciales esta semana.
Esta podría concretarse siempre y cuando se cumplan las medidas sanitarias del Ministerio de Salud y una limpieza general de los planteles.
Se conoció que este martes habrá una inspección por parte del personal de Salud y del Ministerio de Educación (Meduca) en el Colegio de Chame, para verificar si el plantel ya está apto o no para que los estudiantes y docentes regresen a clase ya que por el momento, se encuentran activos mediante módulos.
Adriano Pérez, director regional de Panamá Oeste, explicó que ya se hizo la limpieza general en el colegio; solamente falta sacar los agroquímicos porque eso debe llevarlo a cabo una empresa especializada en eso.
En las próximas horas estarán sacando todo lo que hay en la escuela.
Israel Cedeño, epidemiólogo del Minsa, indicó que este caso es diferente debido a que se están presentando más síntomas que no son los más usuales, y destacó además que se han registrado síntomas gastrointestinales.
Señaló que normalmente la leptospirosis da síntomas muy parecidos a la influenza: fiebre, malestar general, dolor de cabeza, escalofríos, la diarrea; el análisis del vómito también se puede dar, sin embargo, no son las principales.
De acuerdo con el último reporte epidemiológico del país hasta el 5 de abril ya van 24 casos de leptospirosis.
Además, recordemos que cuatro estudiantes están confirmados y aún se espera el resultado de una veintena de estudiantes que habría presentado síntomas.
Nacionales
Subcomisión de la Asamblea analiza reforma a la Ley de Adopciones

Ciudad de Panamá, Panamá/La subcomisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, presidida por la diputada Graciela Hernández, llevó a cabo el análisis del Proyecto de Ley 140, que busca modificar la Ley 46 de 2013, General de Adopciones de la República de Panamá.
El proyecto, previamente objetado por el Órgano Ejecutivo, fue remitido a esta subcomisión con el objetivo de revisar sus disposiciones de manera técnica y detallada.
Durante la sesión, las diputadas Graciela Hernández, Patsy Lee y Paulette Thomas acordaron la conformación de una mesa técnica, que se reunirá el próximo jueves para revisar y proponer las modificaciones necesarias a la normativa vigente.
El objetivo principal es hacer más eficiente el proceso de adopción, con el bienestar del niño como eje central de las reformas.
“Si ellos logran definir todos los artículos de la ley, es posible que podamos introducirlo a primer debate antes del 30 de abril” explicó la diputada Hernández.
Asimismo, destacó la urgencia de actualizar el marco legal que rige las adopciones en el país, con miras a hacer los procesos más ágiles, transparentes y efectivos, y garantizar respuestas oportunas para los menores que esperan ser integrados a una familia.
Con esta reforma, las autoridades buscan fortalecer el sistema de protección de la niñez en Panamá, garantizando que cada niño y niña tenga la oportunidad de crecer en un entorno seguro, estable y lleno de amor.
Nacionales
CSS fortalece la detección temprana de enfermedades en recién nacidos con nueva tecnología

Ciudad de Panamá, Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) ha dado un importante paso en la modernización del diagnóstico neonatal en Panamá, al expandir su Programa de Tamizaje Neonatal e incorporar tecnología de última generación que permite detectar tempranamente una amplia gama de afecciones en recién nacidos.
Gracias a esta iniciativa, ahora es posible realizar 26 tipos de pruebas especializadas un incremento significativo frente a las siete que se realizaban anteriormente, lo que coloca a Panamá a la vanguardia en la región en materia de salud pediátrica preventiva.
Estas pruebas permiten identificar enfermedades metabólicas, hormonales y genéticas en los primeros días de vida del bebé. Entre los nuevos diagnósticos posibles se incluyen errores innatos del metabolismo, trastornos hormonales y problemas en la oxidación de ácidos grasos, condiciones que podrían pasar desapercibidas sin un análisis temprano.
🔗Te puede interesar: Desabastecimiento de medicamentos en la CSS genera malestar entre los pacientes
Este avance es posible gracias a la incorporación del Espectrómetro de Masas en Tándem, un equipo de alta tecnología capaz de detectar múltiples trastornos a partir de una sola gota de sangre.
“El verdadero impacto está en el paciente. Con esta nueva tecnología, podemos iniciar tratamientos antes de que aparezcan los síntomas, lo que se traduce en niños con mejor calidad de vida y familias que evitan el sufrimiento de enfrentar enfermedades graves que pudieron prevenirse” destacó Silvia Flores, tecnóloga médica del Centro Especializado de Genética Médica y Genómica de la Ciudad de la Salud.
La prueba, conocida como “el tamizaje del talón”, se realiza entre las 48 y 72 horas después del nacimiento. Con la expansión del programa, las muestras recolectadas en centros de salud de áreas como la ciudad de Panamá, Chepo, San Miguelito, La Chorrera y San Carlos se trasladan a la Ciudad de la Salud para su análisis.
El nuevo equipo tiene capacidad para procesar hasta 400 muestras mensuales y realizar análisis de hasta 60 enfermedades, lo que reduce considerablemente el tiempo de espera y permite una respuesta más oportuna para iniciar tratamientos.
Autoridades de la CSS recalcaron la importancia de que las madres acudan a sus policlínicas o centros hospitalarios más cercanos para realizar esta prueba a sus bebés.
Este esfuerzo se enmarca en el cumplimiento de la Ley 329 del 11 de octubre de 2022, que establece la obligatoriedad de realizar tamizajes neonatales en todas las instalaciones de salud, tanto públicas como privadas, y da pie a la creación del Programa Nacional de Tamizajes Neonatales.
-
Nacionaleshace 2 días
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 2 días
La Pasión de Cristo de Pesé; el drama en vivo que revive una tradición de fe con 71 años de historia
-
Nacionaleshace 2 días
¡Lamentable! SENAN confirma 2 fallecidos y 20 rescatados tras naufragio de embarcación
-
Economíahace 1 día
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Feligreses continúan llegando al Santuario para venerar al Santo Cristo de Alanje en Chiriquí
-
Nacionaleshace 2 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió