Nacionales

Gerente del Banco Nacional se refiere a la administración de fondos de la CSS

Publicado

el

Ciudad de Panamá, Panamá/En la tarde de este martes, Javier Carrizo, gerente general del Banco Nacional de Panamá, fue ratificado este lunes por la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional como directivo suplente de la Junta Directiva de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA).

Durante su salida de la comisión, Carrizo conversó con TVN Noticias y compartió sus planes y expectativas en relación con la banca estatal y la administración de los fondos de la Caja de Seguro Social (CSS), tal como lo establece la ley recientemente aprobada en tercer debate por la Asamblea y que ahora aguarda la sanción del presidente de la República, José Raúl Mulino.

Sobre la responsabilidad que recae sobre el Banco Nacional, Carrizo destacó la disposición de la institución para cooperar en la gestión de los recursos de la CSS: “Vamos a cooperar, buscar los mejores rendimientos para la CSS. Había una mentira que repetían mil veces y era que el Banco Nacional no le pagaba las tasas de mercado a la CSS, y eso es falso, siempre se han pagado tasas competitivas del mercado”.

Carrizo también mencionó que el Banco Nacional continuará brindando su apoyo en la colocación de fondos para la CSS, en caso de ser necesario, a través de fideicomisos, tal como se ha realizado en ocasiones anteriores. Este enfoque busca maximizar los rendimientos de los fondos destinados a la seguridad social, garantizando su buen uso y transparencia.

Por otro lado, en el ámbito legislativo, sigue en discusión el proyecto de ley 136, que está en segundo debate en la Asamblea Nacional. Este proyecto establece la obligatoriedad de legislar con base en evidencia la creación de tributos, buscando mejorar la transparencia en la gobernanza fiscal, particularmente en lo que respecta a los incentivos fiscales.

El proyecto también requiere que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presente la información necesaria sobre el origen de los fondos cada vez que se aprueben subsidios e incentivos, y quiénes serán los beneficiados con estos recursos.

Con información de Luis Jiménez.

Tendencias

Salir de la versión móvil