Síguenos en Redes

Nacionales

Gobierno electo de Colombia considera eliminar cuestionada fuerza policial antidisturbios

Publicado

el

gobierno-electo-de-colombia-considera-eliminar-cuestionada-fuerza-policial-antidisturbios

El gobierno electo de Colombia transformará o suprimirá los Escuadrones Móviles Antidisturbios (Esmad) de la policía, ante las violaciones de derechos humanos cometidos durante la represión de las protestas de los últimos años, anunció este lunes el ministro designado de Defensa.

“Lo que puedo asegurar es que se hará con la mayor responsabilidad, (ya) sea la supresión o la transformación del Esmad, pero siempre bajo una perspectiva (…) una fuerza que tiene que respetar absolutamente los derechos humanos y que no puede ver en los manifestantes al enemigo”, dijo el futuro jefe de la cartera, Iván Velásquez, en una entrevista con W Radio.

Agregó que en lugar de los actuales escuadrones entraría a operar un nuevo cuerpo antitisturbios que por principio tendrá “que respetar la protesta”.

Con poco más de 5.000 efectivos, el Esmad es una fuerza especial creada hace dos décadas para controlar manifestaciones y multitudes.

En los últimos años ha sido duramente cuestionada por los abusos en la contención de las masivas protestas que enfrentó el gobierno saliente de Iván Duque (2018-2022).

En un informe emitido a finales de 2021, la ONU denunció “graves violaciones” de derechos humanos por parte de agentes estatales en las manifestaciones de ese año.

El organismo documentó la muerte de al menos 28 civiles a manos de la fuerza pública, así como detenciones arbitrarias y agresiones sexuales y de género.

A raíz de ello, recomendó al Estado colombiano llevar a cabo “una transformación profunda del Esmad”, un pedido que recogió en su campaña el mandatario electo de izquierda Gustavo Petro, quien asumirá el 7 de agosto.

Asimismo, la administración entrante quiere que la policía salga del ministerio de Defensa, teniendo en cuenta que es un cuerpo civil armado y no una fuerza militar, pese a que también combate a los grupos ilegales en el marco del prolongado conflicto interno en el país.

Al respecto, el futuro ministro de Defensa adelantó que la policía pasaría a formar parte de un “ministerio especial” de paz, convivencia y seguridad.

Velásquez, un reputado investigador que presidió la comisión de la ONU contra la corrupción en Guatemala, anticipó que el proceso será gradual y bajo “una gran planeación”.

FUENTE: AFP

Nacionales

El 25% de los jóvenes panameños son “ninis”, revela el Mitradel

Publicado

el

el-25%-de-los-jovenes-panamenos-son-“ninis”,-revela-el-mitradel

Un estudio del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reveló que el 25% de los jóvenes en Panamá son “ninis”, ni estudian ni trabajan. La entidad sigue impulsando el programa Mi Primer Empleo para ofrecer plazas de trabajo.

Seguir Leyendo

Nacionales

Presentarán la obra La Gran Develación en Ciudad del Saber

Publicado

el

presentaran-la-obra-la-gran-develacion-en-ciudad-del-saber

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Nacionales

Menor de 15 años fallece a causa de dengue en Darién

Publicado

el

menor-de-15-anos-fallece-a-causa-de-dengue-en-darien

Panamá Nacionales 22 de abril de 2025 – 20:11

Una menor de 15 años falleció a causa de dengue en la provincia de Darién, elevándose a 6 las defunciones a causa de esta enfermedad en Panamá, confirmó el Ministerio de Salud. Se registran más de 4,300 casos.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.