Síguenos en Redes

Nacionales

Guías complementan, no reemplazan rol de los padres

Publicado

el

guias-complementan,-no-reemplazan-rol-de-los-padres

El Ministerio de Educación (Meduca) no busca reemplazar el rol de la familia con las Guías de Educación en la Sexualidad y Afectividad. Se trata de un material inclusivo y científicamente elaborado, defiende el subdirector Nacional de Servicios Psicoeducativos, Vadim Moreno.
Guías de Educación en la Sexualidad y Afectividad, ¿Qué hay más allá del nombre que las deslinda de la polémica educación sexual?
Es importante que estemos claros que las Guías de Educación en la Sexualidad y Afectividad es un componente que viene desde el año 2017, cuando hubo una polémica por su confección, luego de este periodo se retomó el tema, se llevó el contenido a una mesa de validación donde participaron miembros de la Sociedad Civil, comunidades de fe, ONGs, la Senniaf, CSS, Minsa, Padres de Familia y estudiantes. Se hizo una validación bastante amplia que da como resultado este componente, que son cinco guías
¿A quiénes están dirigidas?
La primera guía es la de los padres, madres o acudientes de todo los niveles escolares, la segunda guía de niñas adolescentes embarazadas y sus padres; la guía de primaria, la guía de pre media y la guía de media. Es importante que sepan que no es para los estudiantes, sino para el capacitador que irá a proveerles la información.
Un paso histórico, ¿no podríamos concluir que el país está más bien rezado en el tema?
Yo creo que el debate aquí no es si la educación de la sexualidad y afectividad debe estar en el aula, creo que es la manera cómo se van a implementar, de qué manera, quién la va a implementar y cómo va a llegar. Debemos aclarar que hay un perfil y unos criterios para quien vaya a ser el facilitador. Los primeros que van a ser facilitador de facilitadores son los miembros de los equipos de los gabinetes psicopedagógicos de las escuelas.
¿Cuáles fueron esos puntos más difíciles para lograr un consenso?
Yo creo que uno de los aspectos que llevó a la controversia fue el tema de género, que no está en la guía. Todo eso se fue aclarando y al llevarlo a los tres aspectos científicos: biológico, psicológico y social, entonces el panorama se aclaró.
¿Cuál es el propósito y qué se enseña a los niños y adolescentes?
Lo que nosotros queremos es brindar información para el bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes.  Que estén bien informados, que vayan reconociendo y tomando las decisiones correctas. Que vayan aprendiendo a tener un criterio propio, a respetar su integridad, a que respeten a los demás, todo basado en esa sexualidad y afectividad. La autoestima es muy importante.
Científicamente elaboradas. ¿Qué se consideró para definir el contenido de estas guías?
Primero que las guías están hechas para cada nivel, tienen esa versatilidad de ir desarrollándose dependiendo de la población. Tienen talleres, sesiones que duran de 40 a 50 minutos, donde el estudiante va reconociendo la parte biológica, científica, el respeto, el compartir y las habilidades que desde niños van aprendiendo. También hablan de la afectividad y lo importante que es la familia.
¿Cómo se incluye a los padres de familia, para evitar que el Meduca reemplace esta obligación?
Nosotros nunca vamos a poder reemplazar a los padres. La base principal de la guía es el padre de familia. Por eso sensibilizamos y capacitamos a los padres. Tenemos alrededor de 17 mil padres capacitados, porque el padre debe ser el primer círculo y vehículo que transmita el aprendizaje. La escuela es un lugar propicio para que se den los aprendizajes, un complemento basado en aspectos científico.
No quieren ‘lobos vestidos de ovejas’ que se aprovechen de un buen trabajo , ¿Cuál es el perfil de los facilitadores?
Se hizo un perfil con criterios muy específicos, uno de los más importantes es que en el ámbito penal no hayan sido, ni incluso acusado, de abuso a menores, que tengan experiencia, empatía, y conocimiento de los términos desde el ángulo biológico y psicológico. No todos los docentes van a ser formadores. En la parte de las adolescentes embarazadas, hay otro perfil que tiene que ver con la parte médica, cuidado , cuidado al niño, apoyo del padre y la madre.
¿Quién supervisará a este grupo de facilitadores?
La Dirección Nacional de Servicios Psicoeducativos es la unidad gestora. Esa implementación va a tener un monitoreo trimestral, y calculamos de 12 a 18 meses para hacer una evaluación cuantitativa.
¿A partir de cuándo se aplicarán?
Nosotros tenemos que esperar a capacitar a todo nuestro personal. La ministra ha dado fecha tentativa que para la primera semana de marzo de 2022, ya deberíamos tener en la mayoría de los centros escolares las guías.
La entrevista completa en www.panamaamerica.com.pa.

Nacionales

Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Publicado

el

pescadores-de-bocas-del-toro-rechazan-resolucion-de-miambiente-que-restringe-actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.

Seguir Leyendo

Nacionales

Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Publicado

el

realizan-desalojo-de-mas-de-100-familias-que-ocupaban-cuartos-de-alquiler-de-carrasquilla

Ana Canto

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.

Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.

Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.

Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false

Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.

Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa

— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Publicado

el

productores-de-platano-de-baru-protestan,-exigen-al-mida-respuestas-sobre-peticiones

Panamá Nacionales 22 de abril de 2025 – 13:02

Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.