Nacionales
Guillermo Ferrufino logró demostrar la licitud de todos los bienes que posee

El exministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino, logró justificar que los bienes que tiene provienen de fuentes lícitas y derivados de la venta de una finca que era de su padre en el distrito de La Chorrera.
También se logró demostrar que los bienes que mantiene el exfuncionario público, todavía los sigue pagando a través de préstamos hipotecarios que le fueron otorgados.
Franklin Amaya, abogado defensor del exministro, indicó que también se demostró que el supuesto enriquecimiento de 2 millones de dólares quedó totalmente descartado.
Esto, debido a que los auditores de la Contraloría duplicaron rubros, que no tomaron en cuenta fuentes de ingresos lícitas y le dieron a los préstamos un máximo de ingresos cuando realmente constituyen deudas que están vigentes.
Amaya enfatizó que el caso de Ferrufino es un claro indicador de la persecución que reinaba por parte de los fiscales del momento en contra de las altas figuras del gobierno de Ricardo Martinelli.
Por su parte, Guillermo Ferrufino indicó que en los cinco años que trabajo al frente del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), por designación del Presidente Ricardo Martinelli, dedicó cada día de su gestión, en trabajar por quienes desde siempre se hae identificado, con los más necesitados de la sociedad.
Agregó que lo hizo de la mano de un equipo de Gobierno, colaboradores, ONG’s nacionales e internacionales, Banco Mundial, BID entre otras organizaciones dedicadas a mejora la calidad de vida de los ciudadanos.
“Al terminar mi gestión al frente del Mides, gozaba de la mejor popularidad y aceptación del electorado, razón que me llenó de orgullo y de satisfacción, que nunca imaginé sería la causal de la peor envidia personal y política de quien jamás tuvo ni tiene el carisma para llegarle al pueblo, si no es con el apoyo de sectores élites de los medios de comunicación”, sentenció.
VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli mantiene la especialidad vigente y su defensa hará que se le respete en Panamá y cualquiera otra jurisdicción
Añadió que fue así, que en el mismo año 2014, le abrieron expedientes, en los cuales se acercó voluntariamente para colaborar y esclarecer en las investigaciones, las cuales no le aceptaron, para darse el tiempo de armar los mismos con maldad y ventaja del uso indebido de los órganos de seguridad y el Ministerio Público.
“El primer expediente lo abrieron y dieron inicio a investigarme, incumpliendo con el debido proceso de solicitar inicialmente, una auditoria a la Contraloría General de la República, donde darían una evaluación que determinaría si era o no procedente abrir una investigación. Al tratar de corregir el exabrupto, lo que hicieron fue enredar y mezclar dos expedientes que aún son el ejemplo del peor mamotreto jurídico antes visto” .
Enfatizó que al llegar Federico Humbert a dirigir la Contraloría, ordenó el cierre absoluto de la auditoria en curso, y la reabrió de oficio, con la excusa que se haría en un nuevo departamento de auditores forenses.
“Vale rescatar que una investigación cerrada de manera absoluta, no tiene sustento re abrirla inmediatamente de oficio”, explicó.
VEA TAMBIÉN: El Principio de Especialidad de Ricardo Martinelli existe y está vigente por disposición de la ley
Puntualizó que en dicha auditoría, se desconocieron los fondos que había justificado desde antes del Gobierno de CD, así como la venta de los terrenos que heredé de su padre.
Por otro lado, agregó que le sumaron la totalidad de bienes inmubles que adquirio a través de préstamos hipotecarios, que aún sigo pagando, y que pertenecen a los bancos hasta que honre la deuda.
“Esta multiplicidad de incongruencias contables, llevaron a la Contraloría a determinar un monto irreal de bienes incluyendo un terreno en El Valle, que pertenece a un familiar, (que quedó plenamente aclarado en la Corte Suprema de Justicia), todos estos montos son sumados como un total de supuesto enriquecimiento injustificado de supuestamente dos millones de dólares”, expresó.
“ El martes en audiencia de fondo, estos bienes fueron demostrados en licitud y se desenmascaró la temeraria auditoria de Federico Humbert”, concretizo.
Otro aspecto señalado por Ferrufino, fue que en el expediente de granos, todo el país y medios extranjeros, escucharon las declaraciones del testigo protegido de la fiscalia “EURO 14”, donde bajo el sagrado juramento, reveló, el modus operandi con que a su persona y otros, le ordenaron señalarlo en supuestas irregularidades en los manejos de ayudas sociales conocido como el caso GRANOS, dando origen a otro tsunami de ataques mediáticos que iniciaban a las 6: 50 de la mañana y cerraba en los noticieros de las 11 de la noche, destruyendo su nombre, su honra, a su familia y familiares, a sabiendas que eran señalamientos inventados en el Palacio de las Garzas, sin importarles con nada ni con nadie.
“La primera ocasión que voy a rendir indagatoria, fue por el caso de helicópteros, otra patraña orquestada por mis verdugos judiciales, donde el dueño de las aeronaves ya había rendido declaración de indagatoria, donde llevó todas las pruebas y comprobantes de haber realizado todos los vuelos contratados y los costos que eran por debajo del usual, saliendo de la fiscalía, sin ninguna medida cautelar ya que ese no era su objetivo político , muy diferente suerte corrí yo, que al dar fé de los manejos y procedimientos enmarcados en la Ley, me llevaron a un carcelazo de dos años, vulnerando, la presunción de inocencia, mis garantías fundamentales con medidas extremas e injustas”, dijo.
VEA TAMBIÉN: Investigación del Ministerio Público muestra falsedad de Foco
Indicó que por Último, y tratando de enmendar el mamotreto del primer expediente, le abren el de la camioneta, el cual está pendiente de audiencia y que según él, está totalmente cruzado con el de enriquecimiento injustificado, siendo señalado, a pesar de las contundentes pruebas de la licitud y testimonios de la adquisición del auto Toyota.
“Lo que he vivido yo, mi familia, colaboradores del Mides, fue la génesis que llevó el odio a cada familia, a cada empresa, a cada hogar de nuestro país, dañando la economía de la nación, comprometiendo el futuro de generaciones que ha sido víctima de una administración de Estado y de justicia, llevada con el odio de una sola persona, que su ego lo sobrepuso a los intereses del bien común de nuestro país, y en lo que más duele….el día a día de mi gente Más necesitada”, concluyó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Nacionales
Estudiantes de los colegios de Capira y Chame afectados por leptospirosis podrían volver a clases esta semana

Los estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira (IPTC) y del colegio Harmodio Arias Madrid de Chame podrían retomar las clases presenciales esta semana.
Esta podría concretarse siempre y cuando se cumplan las medidas sanitarias del Ministerio de Salud y una limpieza general de los planteles.
Se conoció que este martes habrá una inspección por parte del personal de Salud y del Ministerio de Educación (Meduca) en el Colegio de Chame, para verificar si el plantel ya está apto o no para que los estudiantes y docentes regresen a clase ya que por el momento, se encuentran activos mediante módulos.
Adriano Pérez, director regional de Panamá Oeste, explicó que ya se hizo la limpieza general en el colegio; solamente falta sacar los agroquímicos porque eso debe llevarlo a cabo una empresa especializada en eso.
En las próximas horas estarán sacando todo lo que hay en la escuela.
Israel Cedeño, epidemiólogo del Minsa, indicó que este caso es diferente debido a que se están presentando más síntomas que no son los más usuales, y destacó además que se han registrado síntomas gastrointestinales.
Señaló que normalmente la leptospirosis da síntomas muy parecidos a la influenza: fiebre, malestar general, dolor de cabeza, escalofríos, la diarrea; el análisis del vómito también se puede dar, sin embargo, no son las principales.
De acuerdo con el último reporte epidemiológico del país hasta el 5 de abril ya van 24 casos de leptospirosis.
Además, recordemos que cuatro estudiantes están confirmados y aún se espera el resultado de una veintena de estudiantes que habría presentado síntomas.
Nacionales
Subcomisión de la Asamblea analiza reforma a la Ley de Adopciones

Ciudad de Panamá, Panamá/La subcomisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, presidida por la diputada Graciela Hernández, llevó a cabo el análisis del Proyecto de Ley 140, que busca modificar la Ley 46 de 2013, General de Adopciones de la República de Panamá.
El proyecto, previamente objetado por el Órgano Ejecutivo, fue remitido a esta subcomisión con el objetivo de revisar sus disposiciones de manera técnica y detallada.
Durante la sesión, las diputadas Graciela Hernández, Patsy Lee y Paulette Thomas acordaron la conformación de una mesa técnica, que se reunirá el próximo jueves para revisar y proponer las modificaciones necesarias a la normativa vigente.
El objetivo principal es hacer más eficiente el proceso de adopción, con el bienestar del niño como eje central de las reformas.
“Si ellos logran definir todos los artículos de la ley, es posible que podamos introducirlo a primer debate antes del 30 de abril” explicó la diputada Hernández.
Asimismo, destacó la urgencia de actualizar el marco legal que rige las adopciones en el país, con miras a hacer los procesos más ágiles, transparentes y efectivos, y garantizar respuestas oportunas para los menores que esperan ser integrados a una familia.
Con esta reforma, las autoridades buscan fortalecer el sistema de protección de la niñez en Panamá, garantizando que cada niño y niña tenga la oportunidad de crecer en un entorno seguro, estable y lleno de amor.
Nacionales
CSS fortalece la detección temprana de enfermedades en recién nacidos con nueva tecnología

Ciudad de Panamá, Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) ha dado un importante paso en la modernización del diagnóstico neonatal en Panamá, al expandir su Programa de Tamizaje Neonatal e incorporar tecnología de última generación que permite detectar tempranamente una amplia gama de afecciones en recién nacidos.
Gracias a esta iniciativa, ahora es posible realizar 26 tipos de pruebas especializadas un incremento significativo frente a las siete que se realizaban anteriormente, lo que coloca a Panamá a la vanguardia en la región en materia de salud pediátrica preventiva.
Estas pruebas permiten identificar enfermedades metabólicas, hormonales y genéticas en los primeros días de vida del bebé. Entre los nuevos diagnósticos posibles se incluyen errores innatos del metabolismo, trastornos hormonales y problemas en la oxidación de ácidos grasos, condiciones que podrían pasar desapercibidas sin un análisis temprano.
🔗Te puede interesar: Desabastecimiento de medicamentos en la CSS genera malestar entre los pacientes
Este avance es posible gracias a la incorporación del Espectrómetro de Masas en Tándem, un equipo de alta tecnología capaz de detectar múltiples trastornos a partir de una sola gota de sangre.
“El verdadero impacto está en el paciente. Con esta nueva tecnología, podemos iniciar tratamientos antes de que aparezcan los síntomas, lo que se traduce en niños con mejor calidad de vida y familias que evitan el sufrimiento de enfrentar enfermedades graves que pudieron prevenirse” destacó Silvia Flores, tecnóloga médica del Centro Especializado de Genética Médica y Genómica de la Ciudad de la Salud.
La prueba, conocida como “el tamizaje del talón”, se realiza entre las 48 y 72 horas después del nacimiento. Con la expansión del programa, las muestras recolectadas en centros de salud de áreas como la ciudad de Panamá, Chepo, San Miguelito, La Chorrera y San Carlos se trasladan a la Ciudad de la Salud para su análisis.
El nuevo equipo tiene capacidad para procesar hasta 400 muestras mensuales y realizar análisis de hasta 60 enfermedades, lo que reduce considerablemente el tiempo de espera y permite una respuesta más oportuna para iniciar tratamientos.
Autoridades de la CSS recalcaron la importancia de que las madres acudan a sus policlínicas o centros hospitalarios más cercanos para realizar esta prueba a sus bebés.
Este esfuerzo se enmarca en el cumplimiento de la Ley 329 del 11 de octubre de 2022, que establece la obligatoriedad de realizar tamizajes neonatales en todas las instalaciones de salud, tanto públicas como privadas, y da pie a la creación del Programa Nacional de Tamizajes Neonatales.
-
Nacionaleshace 2 días
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 2 días
La Pasión de Cristo de Pesé; el drama en vivo que revive una tradición de fe con 71 años de historia
-
Nacionaleshace 2 días
¡Lamentable! SENAN confirma 2 fallecidos y 20 rescatados tras naufragio de embarcación
-
Economíahace 1 día
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Feligreses continúan llegando al Santuario para venerar al Santo Cristo de Alanje en Chiriquí
-
Nacionaleshace 2 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió