Nacionales

Indígenas evitan hablar de las esterilizaciones

Publicado

el

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, se reunirá hoy con la ministra de Salud encargada, Iveth Berrío, como parte de la investigación que adelanta por los supuestos casos de esterilizaciones forzadas en sectores de Bocas del Toro.
La diligencia continúa, luego que este lunes el equipo interdisciplinario de la Defensoría del Pueblo no lograra conversar con las supuestas afectadas y la comunidad impidiera al Ministerio Público realizar las diligencias.
Al respecto, la activista de derechos humanos, Lucy Córdoba, señaló que estas mujeres temen quedar expuestas y ser revictimizadas porque muchas de ellas no han expuesto ni siquiera a sus familiares la situación a la que fueron sometidas.
Córdoba, quien se trasladó a la comunidad de Charco La Pava, aseguró que están brindando el acompañamiento a las víctimas e interpondrán las denuncias formales con hecho, de una manera discreta y confidencial para que esta situación no se replique en otras mujeres originarias.
Pese a que el equipo de la Defensoría del Pueblo no tuvo acceso a los testimonios, algunas de las víctimas lo hicieron público ante un medio.
Córdoba evitó brindar una cifra estimada de las mujeres afectadas, mientras que la diputada Walkiria Chandler se refirió a más de diez testimonios recabados en octubre 2021.
No obstante, el defensor del Pueblo hizo un llamado a todas las mujeres indígenas que sientan que su derecho humano ha sido vulnerado a interponer la denuncia en las oficinas de la Defensoría del Pueblo o llamar al 127.
Igualmente, la Defensoría del Pueblo se comprometió a asumir el costo de transporte, alojamiento y ultrasonido a las posibles víctimas de esterilizaciones forzadas de Charco La Pava en Bocas del Toro.
El Defensor del Pueblo se refirió a un testigo “de referencia” que conversó con los Oficiales de Derechos Humanos de la institución y mencionó que las víctimas no confían en la Caja de Seguro Social ni el Ministerio de Salud.
Eduardo Leblanc González tiene previsto reunirse durante esta semana con el director de la Caja de Seguro Social.
Además, solicitó al Minsa y a la CSS información relacionada con las supuestas intervenciones médicas, en un plazo no mayor de 24 horas.
El Ministerio Público también confirmó la conformación de un equipo especial de fiscales, para realizar pesquisas relacionadas a la denuncia presentada sobre posibles procedimientos de esterilización no consentidos.
El equipo fue creado luego de la denuncia presentada por la diputada Kayra Harding.
La denuncia fue acogida para su respectiva investigación por el presunto delito contra la humanidad.

Tendencias

Salir de la versión móvil