Síguenos en Redes

Nacionales

Industria aérea dice falta de apoyo al sector restará competitividad a Panamá

Publicado

el

industria-aerea-dice-falta-de-apoyo-al-sector-restara-competitividad-a-panama

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dijo este jueves que Panamá es uno de los “pocos” países del continente que no ha dado apoyo financiero a la industria aérea y que con ello pone en riesgo la competitividad de su importante centro de conexiones.

“IATA siempre ha puesto a Panamá como uno de los líderes del transporte aéreo a nivel mundial, no solo regional”, porque tiene una “línea aérea fuerte, un hub con una conectividad muy buena, y un gobierno que ha visto a la industria como un socio estratégico”, dijo el vicepresidente para las Américas del organismo mundial, Peter Cerdá.

Pero en el marco de la contingencia mundial por la pandemia del COVID-19 Panamá “es uno de los poco países de la región que no ha aportado ningún tipo de apoyo financiero a la industria”, pese a que ha habido reuniones entre las partes para tratar el asunto, aseveró Cerdá este jueves en una conferencia virtual.

Esta ausencia de un “aporte financiero” por parte del Estado a su industria aérea “pone en riesgo la competitividad del aeropuerto” de Tocumen, destacado por su conectividad a través del llamado “hub de las Américas”, y “pone en desventaja a las líneas aéreas que están basadas ahí y las que operan al país”, alertó.

IATA ha señalado que la ayuda financiera servirá para que las aerolíneas y otras empresas del sector puedan afrontar las cuentas mientras está sin operar debido al cierre de los vuelos internacionales en casi todo el continente por la pandemia, y que esta debe ser combinada con otras medidas como alargar el tiempo de pago de tasas e impuestos.

Cerdá exhortó al Gobierno panameño a que asuma “el mismo liderazgo que ha tomado en el pasado y ayude” a su industria aérea la cual, recordó, representan junto a sus sectores conexos más del 14 % del producto interno bruto (PIB) de Panamá.
 
REABRIR LOS MERCADOS DOMÉSTICO DE PANAMÁ, PERÚ Y COLOMBIA

El vicepresidente regional para las Américas de IATA afirmó que el sector aéreo de Latinoamérica vive “un momento crítico”, con cerca del 93 % de las operaciones paradas por más de 3 meses.

Por ello tildó de “fundamental que los gobiernos implementen ya los protocolos” de bioseguridad promulgados por Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a fin de reiniciar las operaciones.

“Necesitamos que los gobiernos empiecen a reactivar el mercado doméstico, no se puede esperar más allá de julio. Y al poco tiempo restablecer los vuelos internacionales”, dijo Cerdá, que mencionó en específico a Perú, Colombia y Panamá.

Recordó que la gran mayoría de las aerolíneas de la región tenía liquidez para soporta esta situación de parálisis por dos o tres meses, pero que va se va para el cuarto mes.

“Si seguimos por ese camino muchas más líneas aéreas deberán entrar al capítulo 11″ de la ley de quiebra de EE.UU., como ya hicieron Avianca y Latam, mientras que otras sencillamente no operarán más, afirmó Cerdá. 

Seguir Leyendo

Nacionales

Varios colegios del interior del país ignoraron el llamado a huelga

Publicado

el

varios-colegios-del-interior-del-pais-ignoraron-el-llamado-a-huelga

Algunos colegios del interior del país optaron por ignorar el llamado a la huelga general y abrir sus puertas a los estudiantes.
Tal es el caso de los planteles de Coclé, Chiriquí y Panamá Oeste abrieron sus puertas para recibir a los estudiantes que asistieron con la esperanza de poder continuar el año escolar.
El colegio Félix Oliviares en Chiriquí fue uno en el que desde tempranas horas de la mañana de este miércoles los estudiantes fueron llegando uno a uno para ser atendidos por sus docentes.
Este es uno de los colegios más importantes de la provincia de Chiriquí, con más de 2,000 estudiantes.
La directora de este plantel informó que las clases se darían de forma regular, sin embargo, esto dependerá de la asistencia de los docentes que acojan o no el llamado a huelga.
Por su parte la directora regional del Ministerio de Educación en Chiriquí, Maritza González, destacó que se generó un movimiento importante de estudiantes en el Félix Olivares y “esperamos que se replique en el resto de la provincia”.
Gonzáles manifestó su complacencia de que muchos educadores hallan dicho “SÍ” al estudiantado y que han mostrado su vocación al magisterio.
La funcionaria detalló que en las próximas horas esperan tener una cifra sobre la situación de los centros educativos en Chiriquí ante el llamado a huelga de algunas organizaciones.
Panamá OesteMientras tanto en la provincia de Panamá Oeste la afluencia de estudiantes y docentes en las escuelas de nivel primario del distrito de La Chorrera ha sido normal.
En las escuelas como Naciones Unidas, José María Barranco, República de Costa Rica y Leopoldo Castillo, los maestros han estado recibiendo a los estudiantes para la jornada de clases.
En tanto que, en colegios como Moisés Castillo Ocaña y Pedro Pablo Sánchez en La Chorrera, ha sido baja la afluencia de estudiantes, más no así en el colegio de excelencia Guillermo Endara Galimani.
Una situación similar se registra este miércoles en los distritos de Capira, Chame, Arraiján y Carlos.
Por parte de los docentes de Panamá Oeste se ha realizado una convocatoria al parque Libertador, en La Chorrera, donde se realizará un mitin para dar a conocer las acciones a seguir.
Más temprano, trabajadores de una planta distribuidora de gaseosa ubicada en el sector de La Herradura bloquearon la vía que conduce de las provincias del interior del país hacia la capital del país.
Mientras que en la sede de la Policía Nacional (PN) se mantienen dos vehículos de la Unidad de Control de Multitudes (UCM).
CocléMientras que en el colegio Ángel María Herrera, la llegada de estudiantes fue muy lenta, del mismo modo lo han hecho los administrativos y algunos docentes que no han acogido el llamado a huelga. Aquí asisten 1,500 estudiantes del distrito de Penonomé.
Veraguas
En el Instituto Urracá de Santiago, uno de los más grandes de Veraguas, la asistencia de los estudiantes fue prácticamente nula. A eso de las 6:30 a.m., solo doce estudiantes habían llegado al plantel.
Hay que recordar que este plantel ha estado respaldando los llamados a paro anteriores.
Colón
La calle 10 de la avenida Central de la ciudad de Colón, es el bastión de lucha este miércoles, por parte de los gremios educativos en la provincia de Colón, en el primer día de paro.
La Regional Atlántica amaneció con las vías despejadas, tanto de la carretera Panamá-Colón y la autopista, sin ningún tipo de cierres.
Los centros educativos públicos y privados, con nula asistencia a los centros educativos de la zona.
No obstante, el sector educativo privado no detiene su proceso enseñanza-aprendizaje, debido a que han aplicado virtualidad. 
Esto en medio del llamado del Ministerio de Educación a enviar los estudiantes a los centros educativos, debido a que los mismos están abiertos para recibirlos. 
Mientras la Policía Nacional se mantiene en varios puntos de la vía Transístmica y en la ciudad de Colón, atentos para evitar cierres de vías públicas. 
Uno de estos puntos es a la altura de Cuatro Altos en las afueras de la ciudad de Colón. 
Se estima que  en las  próximas horas los docentes desarrollen caminatas en contra de la ley de la CSS por las principales calles y avenidas de la ciudad de Colón. 

Seguir Leyendo

Nacionales

El 25% de los jóvenes panameños son “ninis”, revela el Mitradel

Publicado

el

el-25%-de-los-jovenes-panamenos-son-“ninis”,-revela-el-mitradel

Un estudio del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reveló que el 25% de los jóvenes en Panamá son “ninis”, ni estudian ni trabajan. La entidad sigue impulsando el programa Mi Primer Empleo para ofrecer plazas de trabajo.

Seguir Leyendo

Nacionales

Presentarán la obra La Gran Develación en Ciudad del Saber

Publicado

el

presentaran-la-obra-la-gran-develacion-en-ciudad-del-saber

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.