Nacionales
INEC revela estatus de principales indicadores económicos en Panamá

Las actividades que mostraron una variación positiva fueron la Autoridad del Canal de Panamá, el movimiento de contenedores, las exportaciones de bienes y la venta de combustible marino, en comparación con igual período de 2019.
Para el director del INEC Samuel Moreno, los PIEM dentro del período del COVID-19 a mayo han marcado en positivo actividades claves que han sostenido el desenvolvimiento de la economía panameña, aún en las etapas más complejas de la pandemia a nivel nacional.
Variación en los ingresos del Canal de Panamá
Los ingresos totales por peaje del Canal de Panamá para enero-mayo 2020, comparados con el mismo periodo de 2019, presentaron variación positiva de 2.5%; de estos, los buques Neopanamax en 12.0%; mientras que los buques Panamax disminuyeron en 6.9%.
Adicionalmente, se registraron aumentos de las toneladas netas en 1.5% y del volumen descarga en 5.9%.
El movimiento de contenedores TEU (contenedor equivalente a 20 pies), aumentó para este período en 15.9%.
Por su parte, el movimiento de carga total se incrementó en 21.8%, sobresaliendo la carga a granel en 24.5% y la contenerizada en 20.6%.
Exportaciones y venta de combustible
En tanto, las exportaciones de bienes aumentaron en 3.1%, con incrementos específicos de: banano 47.8%, azúcar sin refinar 22.5%, café 14.6%, carne de ganado bovino 144.5% y, pieles y cueros en 25.2%. Presentaron variaciones negativas: melón en 3.1%, sandía 7.8%, piña 18.4%, camarón 6.1%, pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado) 5.3%, harina y aceite de pescado 7.1%, ropa 57.5%, desecho de acero, cobre y aluminio 6.7% y madera en 32.1%.
Otra de las actividades que reportó una variación positiva fue la venta de combustible marino (bunkering) en puertos con 13.5%, medido en toneladas métricas, registrándose aumentos en el Litoral Pacífico de 12.3% y en el Atlántico de 19.8%.
La venta de combustible (bunkering), a través de barcazas, se incrementó en 4.8%, principalmente, la del Litoral Pacífico en 10.0%; por el contrario, la del Atlántico se redujo en 14.7%. El total de naves atendidas creció en 14.0%.
Activos líquidos del Sistema Bancario Nacional
Los activos líquidos del Sistema Bancario Nacional (al final del período en estudio), se incrementaron en 62.9%; y la cartera crediticia total en 0.1%. Por otra parte, los depósitos totales ascendieron en 7.6% y la liquidez bancaria en 51.4%.
Otros datos importantes
Entre las actividades que disminuyeron a causa de la pandemia de la COVID-19 aparecen: el traslado de pasajeros en el Metro de Panamá en 43.0%, comparado con lapso similar de 2019.
Por su parte, el paso de vehículos en los corredores viales y los ingresos registraron tasas negativas de 45.3% y 44.9%, respectivamente.
Entre enero y mayo de 2020, la venta de combustible para el consumo nacional descendió en 33.9%; por su parte, la gasolina en 29.6%, principalmente la de 91 octanos en 32.8%; el diésel bajo en azufre en 27.7% y el búnker C en 79.0%. Igualmente, la venta de gas licuado se redujo en 4.3%.
El número de automóviles nuevos inscritos en el Registro Único Vehicular disminuyó en 52.9%, y específicamente, los automóviles regulares y los de lujo cayeron ambos en 51.7%, SUV’S 54.9%, minivans 54.2%, paneles 21.1%, pick ups 54.9, buses 41.1% y camiones en 50.8%.
El valor CIF de las importaciones de bienes se redujo en 35.9%. De este valor, los bienes de consumo en 33.4%, bienes intermedios 24.1% y los bienes de capital en 49.6%.
El peso neto de las importaciones de bienes descendió en 23.3% con caídas de 33.9% en los bienes de consumo, bienes intermedios 10.0% y los de capital en 41.1%.
Según el Director Encargado del INEC la viabilidad de la apertura de los bloques económicos marcará en el PIEM un efecto positivo a futuro.
El informe del PIEM es el termómetro ideal para medir o cuantificar con cifras reales el impacto económico que ha tenido la pandemia de la COVID-19 en la economía nacional y su incidencia en las cifra del PIB.

Nacionales
Líderes católicos afirman que el Papa Francisco deja una iglesia más sensible a las realidades del mundo

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Jóvenes panameños recuerdan el mensaje del papa Francisco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
El papa Francisco invitó a la cercanía con la gente, destacó el padre Jamed Pacheco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
-
Nacionaleshace 3 días
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 3 días
La Pasión de Cristo de Pesé; el drama en vivo que revive una tradición de fe con 71 años de historia
-
Nacionaleshace 3 días
¡Lamentable! SENAN confirma 2 fallecidos y 20 rescatados tras naufragio de embarcación
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Feligreses continúan llegando al Santuario para venerar al Santo Cristo de Alanje en Chiriquí
-
Nacionaleshace 2 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa