Síguenos en Redes

Nacionales

Infectólogos proponen retomar uso de hidroxicloroquina en Panamá

Publicado

el

infectologos-proponen-retomar-uso-de-hidroxicloroquina-en-panama

Un equipo de infectólogos panameños ha recomendado al Gobierno Nacional reanudar un tratamiento para pacientes de Covid-19 basado en una combinación del fármaco hidroxicloroquina (HCQ) con el antibiótico azitromicina (AZ).

Los médicos se fundamentan en data reciente que demuestra que el uso temprano de HCQ + AZ se asocia a una reducción de la mortalidad por Covid-19, y también a reducción en admisiones de pacientes a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Otra razón para optar por esta alternativa, afirman, es que es muy posible que no haya disponibilidad en Panamá del Redemsivir, un medicamento que se ha demostrado reduce el tiempo de recuperación clínica de pacientes con Covid-19.

La recomendación fue hecha llegar al Dr. Enrique Mendoza, miembro del Consejo Consultivo del Gobierno Nacional para el combate al Covid-19, y también Decano de la facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.

El documento lleva las firmas de Guy De La Rosa, infectólogo panameño radicado en Boston; y de infectólogos que laboran en el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social, y el Hospital Santo Tomás. Se trata de los doctores Alfredo Cantón, Eira García, Darío Flores, Rafael González, Boris Castillo y Rigoberto Samaniego.

“La reinstauración del tratamiento a base de HCQ + AZ como parte del armamentario terapéutico a disposición de médicos tratantes en la República de Panamá representa un paso vital desde el punto de vista del manejo de pacientes en etapa temprana de COVID-19 “, destacan.

HCQ es un medicamento antimalárico e inmunomodulador que se ha tornado polémico desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le hiciera publicidad gratuita y admitiera que la toma para prevenir el Covid-19. Otro que toma HCQ es el mandatario brasileño Jair Bolsonaro, quien ayer dio positivo por Covid.

Los infectólogos citan tres estudios, uno en pacientes con Covid en Michigan (EE.UU.), otro en Columbia (EE.UU) y el último en Marsella (Francia). Todos los estudios apuntaron a reducciones en la duración promedio del tiempo de hospitalización, la mortalidad y las admisiones a las UCI.

“Hasta la fecha solo 2 medicamentos han demostrado reducción significativa de mortalidad en pacientes con COVID-19: dexametasona (o similares) e hidroxicloroquina”, añaden.

“La experiencia clínica de médicos de adultos en Panamá en cuanto al uso de HCQ + AZ para el tratamiento de COVID-19 es amplia y apoya tanto la efectividad como también el perfil de seguridad de dicho medicamento”.

Pero la hidroxicloroquina tiene numerosos detractores en el mundo, incluyendo expertos y médicos.  Uno de ellos es el infectólogo Xavier Sáez Llorens, miembro del primer equipo asesor de médicos contra el Covid-19.

El pasado 6 de julio, Sáez Llorens afirmó: “hay un movimiento pro-rescate de la hidroxicloroquina, motivado por los resultados de un débil estudio retrospectivo, sin grupo control, conducido en Michigan; Sugiero cautela…la ciencia está por encima de anécdotas, ocurrencias, elucubraciones o actividades populistas para “tranquilizar” a la población o satisfacer posiciones personales”.

Seguir Leyendo

Nacionales

Comisión de Gobierno incluye en su agenda un anteproyecto de ley sobre amnistía

Publicado

el

comision-de-gobierno-incluye-en-su-agenda-un-anteproyecto-de-ley-sobre-amnistia

La Comisión de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional intentará nuevamente realizar el prohijamiento de un anteproyecto de Ley sobre amnistía, en esta ocasión para modificar el Código Penal y Procesal Penal.

Seguir Leyendo

Nacionales

Mentes Brillantes: Jóvenes panameños ganan premio en competencia de robótica

Publicado

el

mentes-brillantes:-jovenes-panamenos-ganan-premio-en-competencia-de-robotica

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Nacionales

Aeropuerto Internacional de Tocumen realizó simulacro de emergencia aérea a escala real

Publicado

el

aeropuerto-internacional-de-tocumen-realizo-simulacro-de-emergencia-aerea-a-escala-real

El Aeropuerto Internacional de Tocumen realizó el simulacro ECHO 2025, con una emergencia aérea a escala real y que contó con la participación de los estamentos de seguridad. Con este simulacro busca reforzar la seguridad operacional y la preparación ante emergencias.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.