Nacionales
Inicia carrera de los independientes para obtener candidaturas
Si a partir de esta semana, ciudadanos se les acercan con un celular para pedirle su respaldo, lo que implica tomarle una foto, no se asuste, es que comenzó el periodo de recolección de firmas de respaldo a aquellos que aspiran por libre postulación.
Como partidor de carrera imaginario, desde el mediodía del lunes, 15 de agosto, cerca de 1,700 ciudadanos recorrerán corregimientos, distritos y provincias para captar la mayor cantidad de firmas o las reglamentarias para poder aparecer en la papeleta de las elecciones de 2024.
En esta ocasión, los libros han sido dejados para aquellos sitios donde no haya internet y, en cambio, habrá otros mecanismos para recolectar las firmas de apoyo.
Sin lugar a duda, la que más se empleará es la inscripción mediante una aplicación que será habilitada a los activistas de los precandidatos.
Primero, el ciudadano facilitará su número de cédula para validar sus datos. Si estos son correctos y cumplen los requisitos se le solicitará tomarse una foto, que servirá como validación biométrica.
Hay que hacer la observación que esta aplicación solo estará habilitada entre 6: 00 a.m. y 10: 00 p.m., los siete días de la semana, por lo que si alguien le pide sus datos fuera de este horario, no lo atienda.
Otras formas de conseguir las firmas de respaldo serán mediante kioscos digitales que ha instalado el Tribunal Electoral (TE) en varios puntos; llevar al firmante a oficinas de la institución; o acceder al sitio web www.tribunalcontigo.com, en el que un funcionario del TE validará sus datos.
Los precandidatos tendrán cerca de un año para cumplir con la finalidad de recolectar rúbricas que respalden su postulación, ya que el periodo vence el 31 de julio de 2023.
La expectativa, como se ha demostrado en otros procesos, será ver los inconvenientes que vayan saliendo en el camino.
Para el abogado, activista y excandidato por libre postulación, Miguel Antonio Bernal, los aspirantes vivirán un calvario por las reglas del juego impuestas, las cuales calificó como antidemocráticas.
“Solamente aquellos que tienen grandes cuentas bancarias podrán tal vez avanzar un poquito, pero todo está hecho para sucumban ante las decisiones de los tres magistrados corruptos del Tribunal Electoral y la voluntad de los dueños de los partidos políticos”, planteó.
Entre los requisitos que se les ha exigido figura abrir una cuenta única de campaña si la circunscripción tiene más de 10,000 electores.
Además, deberá tener un contador público autorizado y un tesorero de campaña, en el caso de precandidatos presidenciales, quienes no deben tener antecedentes penales.
Para tratar de flexibilizar un poco la rigurosidad de este proceso, a los activistas de precandidatos con escasos recursos se les ha permitido compartir dispositivos móviles para recolectar firmas.
Por otra parte, se ha permitido a personas que podrían ser nombradas por el Tribunal Electoral para formar parte de las corporaciones electorales que puedan ser activistas de los aspirantes por libre postulación.
Entre las prohibiciones multadas, se encuentra la de aquellos ciudadanos que hayan renunciado a apoyar a determinado precandidato y estampe su firma para respaldar a otra persona, lo que conlleva una sanción de hasta 2,000 dólares.