Nacionales

Integrar sistemas en la CSS costará $52 millones

Publicado

el

La Caja de Seguro Social (CSS) ha gastado $176 millones en plataformas tecnológicas a lo largo de 11 años que no han dado los resultados esperados, incidiendo en privar a los asegurados de mejores servicios.
El poder resolver todos los problemas que han presentado estas herramientas, representará un costo adicional para la institución de $52 millones, informó Carlos Rodríguez, director de Innovación.
Lo principal que se debe hacer, detalló el funcionario, es que estos sistemas puedan comunicarse entre sí, para que puedan ser funcionales en todas las instalaciones de la CSS y a los asegurados.
Rodríguez aceptó que desde que en 2008 se comenzaron a contratar estas herramientas tecnológicas, a la fecha ni una ha sido actualizada.
Mediante diapositivas, Martínez explicó que los tres sistemas que manejan la información relacionada a las prestaciones económicas (Mainframe-Sipe-Safiro) son tres grandes silos que, a pesar de que guardan datos, no tienen mayor funcionabilidad.
“¿Por qué no se han integrado? Porque no tienen las piezas para poder integrarlos”, manifestó el director de Innovación.
Salud
No solo en Prestaciones Económicas ocurre una situación similar.
Es conocido también, la aplicación en los servicios de salud de las plataformas Loghos (Logística Hospitalaria) y SIS (Sistema de Información de Salud), tampoco se comunican, impidiendo que se puedan desarrollar proyectos ambiciosos como el expediente clínico e, inclusive, la teleradiología y los servicios de banco de sangre y laboratorio.
Y es que estos programas también necesitan comunicarse con los del área económica y financiera, para manejar, entre otros temas, cual es el costo de medicamentos por paciente, para citar un ejemplo.
Carlos Martínez informó que la pandemia obligó a acelerar procesos en el área tecnológica que han quedado como soluciones para los empleadores y los trabajadores.
Con el apoyo de la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG) han emprendido la recaudación digital, lo que ha permitido recaudar $412.7 millones, vía electrónica.
Además, se simplificaron los procesos en el centro de llamadas, mediante inteligencia artificial, y se eliminó papel e impresión, al implementar la ficha digital.

Tendencias

Salir de la versión móvil