Nacionales

Intento de ingreso de miembros de la Mara Salvatrucha es frustrado por autoridades migratorias

Publicado

el

Durante los primeros días del mes de abril, las unidades migratorias asignadas al Aeropuerto Internacional de Tocumen registraron dos casos de alto perfil relacionados con la pandilla Mara Salvatrucha.

En el primer caso, los inspectores migratorios impidieron el tránsito por la Terminal 2 de la principal terminal aérea a un ciudadano afiliado a esta pandilla, también conocida como MS-13, quien además tenía antecedentes penales por delitos relacionados con drogas. Este individuo fue devuelto a Nicaragua, su país de origen.

En otro incidente, el personal de Análisis de Riesgo del SNM asistió en la deportación en tránsito de un pasajero de origen salvadoreño, también considerado un caso de alto perfil por pertenecer a la misma organización internacional de pandillas criminales. Este hecho ocurrió el 4 de abril y la persona ya abordó un vuelo con destino a El Salvador, acompañado de escoltas, según lo requería el caso.

Es relevante destacar que, además de los sistemas de seguridad existentes, el Servicio Nacional de Migración cuenta con un equipo de analistas de riesgo. Cada uno de ellos se encarga de gestionar las deportaciones en tránsito, detectar documentos falsos, controlar el interés y riesgo, validar visas de tránsito emitidas por Panamá y supervisar el flujo de pasajeros.

Las autoridades migratorias han intensificado sus esfuerzos para identificar y detener a individuos vinculados con pandillas y grupos criminales que intentan ingresar al país de manera ilegal o utilizando métodos fraudulentos.

La Mara Salvatrucha, conocida por su violencia y actividades criminales en varios países de Centroamérica y Estados Unidos, ha sido objeto de atención por parte de las autoridades internacionales en el pasado debido a su presencia en la región y su implicación en delitos transnacionales.

Tendencias

Salir de la versión móvil