Nacionales
Jefe de la ONU pide que se graven beneficios “inmorales” de las empresas energéticas

Los beneficios históricos generados por los altos precios del petróleo y el gas a consecuencia de la guerra de Ucrania son “inmorales”, denunció este miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que pidió “impuestos extraordinarios” a esas ganancias.
“Es inmoral que las empresas petroleras y de gas estén obteniendo beneficios récords de esta crisis energética a costa de la gente y las comunidades más pobres”, que tienen además un “coste enorme para el clima”, dijo Guterres con motivo de la publicación del informe “Impacto Global de la Guerra de Ucrania: la crisis energética”, elaborado por el Grupo de Respuesta a la Crisis Mundial (GCRG, por sus siglas en inglés).
“Insto a la gente de todo el mundo a que envíe un claro mensaje a la industria energética de origen fósil y a sus financieros: esta avaricia grotesca está castigando a los más pobres y más vulnerables al tiempo que destruye nuestro hogar, el planeta”, afirmó Guterres.
Solo en el primer trimestre del año, los beneficios de las principales empresas petroleras y energéticas se elevaron a cerca de 100,000 millones de dólares, recordó el jefe de la ONU, por lo que instó “a todos los gobiernos a gravar estos beneficios excesivos” y a utilizar los fondos para apoyar a los más vulnerables. Los beneficios de las principales compañías de hidrocarburos han seguido creciendo en el segundo semestre.
Y es que la guerra “sin sentido” de Ucrania no solo ha destruido “millones de vidas” o las ha puesto en suspenso, sino que está teniendo un “impacto enorme y multidimensional” en el mundo, generando una crisis alimentaria, energética y financiera, en particular en los países en desarrollo que penaban por superar los efectos devastadores de la pandemia de covid-19.
Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), 47 millones de personas más, hasta un total de 345 millones, sufrirán inseguridad alimentaria aguda o estarán en alto riesgo de sufrirla en 82 países a finales de este año.
Rebeca Grynspan, directora de la UNCTAD (la organización de la ONU para el comercio y el desarrollo), recordó en una conferencia de prensa que con el aumento de la inflación, las importaciones “son más caras y los precios internos aumentan aunque los precios internacionales caigan”, lo que a su juicio es una “señal de la naturaleza interconectada de la crisis”.
El informe del GCRG publicado este miércoles, hace una serie de recomendaciones, que en boca del secretario general, pretenden lograr en el campo energético el equivalente al acuerdo para la exportación de cereales ucranianos, logrado entre Rusia, Ucrania y Turquía bajo la supervisión de la ONU.
– Pérdida de generaciones –
Los autores del texto piden a los países desarrollados, grandes consumidores de energía, que reduzcan la demanda, combatan el despilfarro y aceleren la transición a energías renovables.
A los inversores tanto privados como multilaterales, les piden que aceleren las inversiones para la transición energética verde, que permitiría salvaguardar los objetivos del Acuerdo de París para contener el calentamiento global.
“Al igual que con la crisis alimentaria, no hay respuesta a la crisis energética sin una respuesta a la crisis financiera de los países en desarrollo”, aseguran.
El riesgo de que se pierdan generaciones y se desbaraten los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como las oleadas de crisis de la deuda y el malestar social, “son muy reales”, apunta el informe.
“Emprender las políticas energéticas adecuadas no debe ser un lujo al alcance solo de los que pueden permitírselo”, explican los autores del informe que alertan de que “el mundo se enfrenta a una crisis que se produce una vez por generación”.
“Los líderes e instituciones mundiales deben reconocer y estar a la altura de la urgencia del momento”, concluyen.
FUENTE: AFP

Nacionales
Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.
Nacionales
Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.
Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.
Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.
Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false
Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.
Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025
Nacionales
Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 13:02
Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Nacionaleshace 3 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Nacionaleshace 2 días
Comerciantes destacan el buen movimiento económico en el Casco Antiguo