Nacionales
La canasta básica de alimentos no es saludable

El país se encuentra en una de las más grande y popular crisis social de las últimas décadas, entre los temas que la promulgan está el costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA). La actual administración decidió atender el llamado incluyendo 10 productos más al control de precios y la decisión ha generado múltiples comentarios en contra, el tema central, el valor nutricional de los productos incluidos, pero ¿Por qué no es saludable la CBA de Panamá?
Es importante recordar que el inicio de la política y la vida en sociedad del ser humano se remonta a millones de años atrás, cuando el hombre deja de recolectar frutas, vegetales y raíces de la naturaleza, para comer carne animal lo que lo lleva a agruparse para cazar y posteriormente a organizarse en la agricultura y la ganadería. La alimentación, necesidad básica del ser humano, fue el inicio de las sociedades y seguirá siendo una piedra angular en el desarrollo de las Naciones y en la aprobación o repulsión de quienes nos gobiernan.
Partiendo de ese antecedente, Panamá, ha descuidado por años la calidad de vida de los panameños a través de políticas públicas que promuevan la salud, la seguridad y soberanía alimentaria. El país tiene 36 años de retraso en estas políticas, donde la alimentación forma parte de ese paquete.
En ese contexto, me permito, como profesional de la Nutrición y actor social en materia de salud preventiva, presentar el siguiente análisis que ha llevado a que con justa razón los panameños afirmen que nuestra CBA no es saludable:
1. La actual CBA de Panamá está diseñada con enfoque de costo y no con enfoque nutricional.
2. Desconoce la realidad económica actual, ya que está basada en datos de ingresos y gastos de más de 10 años.
3. Desconoce las condiciones de vida de los panameños, ya que las Encuestas de Niveles de Vida de 2013 y 2018 no se hicieron. ¿Se hará la de 2023?
4. En el 2019, el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), cambió la metodología de su diseño a un enfoque nutricional, Panamá no la siguió.
VEA TAMBIÉN: http://Ejecutivo se incorpora al diálogo, mientras Cortizo anuncia derogación de leyes sobre incentivos fiscales al turismo
5. La actual CBA no contempla las Guía Alimentarias para Panamá diseñadas por Nutricionistas panameños.
Como mencioné, esta debilidad se suma a un paquete de retraso de más de 36 años en políticas públicas que promuevan la salud y prevengan las enfermedades en los panameños. Panamá no tiene etiquetado nutricional, etiquetado frontal de advertencia nutricional, ni Canasta Básica Nutricional, debido a que el comercio priva sobre la salud.
Desde el 2013, la Organización Mundial de la Salud ha advertido a las Naciones que no habrá presupuesto que pueda atender la carga de la enfermedad sino se invierte en Promoción de la Salud hoy, y en Panamá, ya lo estamos evidenciando, cada año se hacen más insuficientes los insumos, equipos, instalaciones y medicamentos para atender la enfermedad, y lo estamos viendo ya que la falta de medicamentos es otro de los puntos que han llevado a los panameños a protestar a las calles.
Se necesitan administradores públicos con visión de futuro y no con visión corta de 5 años. La pandemia por covid-19 ha resaltado las debilidades y también nos ha abierto los ojos como ciudadanos, el clientelismo político es un cáncer que debemos erradicar y quienes aspiren a esos cargos de elección popular deben hacerlo con un plan país que atienda las necesidades directas que impactan en la calidad de vida de nuestro pueblo.
Autor es: Nutricionista Clínico, Docente Universitario y Abogado en formación

Nacionales
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica


Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.
La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.
Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.
Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.
Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.
Nacionales
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala


Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.
Mi Ambiente
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.
Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse
Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false
Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR
— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025
Nacionales
ATTT informa que han retomado a la ciudad más de 50 mil vehículos tras la conmemoración de la Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) informó que, hasta las 11:30 a.m. de este domingo 20 de abril, un total de 58,324 vehículo han retomado a la ciudad con motivo de los días libres por la conmemoración de la Semana Santa.
Horario de inversión de carriles por Semana Santa
- Del Nazareno a Campana: de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Desde la avenida de los Mártires hasta Panamá Pacífico: de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
- Desde Perurena hasta TCT de Vista Alegre: de 11:30 a.m. a 7:00 p.m.
Las autoridades reiteran el llamado a los conductores para que respeten las señales de tránsito, conduzcan con prudencia y sigan las indicaciones del personal policial destacado en las vías, con el objetivo de garantizar un viaje seguro para todos.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914007406453162143&partner=&hide_thread=false
-
Nacionaleshace 2 días
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 2 días
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 2 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 2 días
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 1 día
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 3 días
Aumenta la recepción de recetas en farmacias de los centros de salud
-
Nacionaleshace 3 días
Economía de Panamá crecerá cerca de 3.8% en 2025, según informe de Moody’s Analytics
-
Nacionaleshace 2 días
Naturgy Panamá informa afectaciones en la red eléctrica de Chame debido la caída de un árbol