Síguenos en Redes

Nacionales

La CIDH, preocupada por una ley que impide a homosexuales adoptar en Panamá

Publicado

el

la-cidh,-preocupada-por-una-ley-que-impide-a-homosexuales-adoptar-en-panama

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este miércoles su “preocupación” por la aprobación en el Parlamento de Panamá de una ley que impide a las personas del mismo sexo adoptar, y volvió a urgir al Estado a que garantice los derechos de la comunidad LGBTI.

Se trata del proyecto de ley 120, aprobado el pasado 3 de marzo por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría oficialista, y que debe ser firmado por el presidente panameño, Laurentino Cortizo, quien tiene poder de veto.

La CIDH dijo que “nota, con preocupación, que la Ley General de Adopciones aprobada por la Asamblea General (pendiente de promulgación) reitera que las adopciones conjuntas solo pueden constituirse por cónyuges o matrimonios de hecho formados por ‘personas de distinto sexo'”.

El ente recordó que, “según los estándares interamericanos incluyendo” una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), “las familias conformadas por personas con diversas identidades de género y/o orientación sexual requieren de protección por parte de la sociedad y los Estados”.

“La #CIDH urge al Estado de Panamá a garantizar los derechos de las personas #LGBTI a la luz de la igualdad y no discriminación, reiterando los llamados emitidos durante la audiencia pública ‘Matrimonio Igualitario en Panamá’ del 177 Período de Sesiones”, en octubre pasado.

Ese mes, la Relatora sobre los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (LGBTI) de la CIDH, Flavia Piovesan, hizo un llamado “vehemente” a Panamá para que cumpla de “buena fe” con los estándares regionales para garantizar los derechos de la población sexualmente diversa.

En la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y en el Tribunal Electoral de Panamá están pendientes de fallo desde 2016, tres casos de matrimonios igualitarios en el exterior, dos de los cuales pretenden invalidar el Código de Familia y legalizar los matrimonios homosexuales.
Leer también: Llegan nuevas dosis de vacuna a la región de Azuero

UN PROYECTO DE LEY APROBADO EN LAS SOMBRAS
“Desde 2016 estamos esperando para que la Corte Suprema reconozca el derecho de las parejas del mismo sexo al matrimonio civil”, y esta iniciativa que impide que ellas puedan adoptar “es parte de una táctica de seguir blindando y legislando a través de la discriminación”, dijo este miércoles a Efe el presidente de la Fundación Iguales de Panamá, Iván Chanis.

Los artículos 22 y 26 del proyecto de ley 120 impiden adoptar a las parejas del mismo género, y ya Human Rights Watch (HRW) y Fundación Iguales han pedido al presidente panameño que los vete por ser “discriminatorios” y “contrarios al derecho internacional”.

“Esta ley se aprobó de manera sorpresiva, porque el texto de la ley no fue compartido, no fue publicado en la página de la Asamblea Nacional y fue aprobado de manera, me atrevería a decir, súbita”, comentó Chanis.

En ese sentido, tildó de “peligroso e inaceptable” que haya personas “utilizando el sistema democrático para perpetuar la discriminación” contra la comunidad LGBTI.

El abogado y activista entiende que ante la movilización de la comunidad sexualmente diversa para defender sus derechos haya una “reacción” de grupos en contra, “que tiene todo el derecho de manifestarse, pero que no tiene el derecho de utilizar las vías democráticas, en este caso la legislatura, para discriminar a través de la ley”.

“Esto está siendo condenado por la comunidad internacional y esperemos que en este caso el presidente (Cortizo) así como otras personas con poder de decisión tomen las decisiones correctas y no permitan que Panamá siga quedándose atrás en temas que otros países ya han avanzado, superado y que vemos que benefician a todos”, afirmó Chanis. 
Leer también: Extranjeros marchan contra proyecto que amenaza su residencia legal en Panamá
>

Nacionales

Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica

Publicado

el

senafront-ubica-a-una-adolescente-con-alerta-amber-en-limite-fronterizo-con-costa-rica

Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker
Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker / Servicio Nacional de Fronteras

Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.

La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.

Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.

Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.

Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro.
Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro. / Servicio Nacional de Fronteras

Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.

Seguir Leyendo

Nacionales

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala

Publicado

el

un-grupo-de-turistas-destaco-a-un-delfin-en-la-isla-waisaladup,-guna-yala

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Mi Ambiente

Ana Canto

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.

Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse

Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false

Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR

— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana

Publicado

el

semana-santa:-conductores-retornan-del-interior-del-pais;-reportan-pesado-trafico-en-la-via-panamericana

Panamá/Miles de conductores retornan del interior del país este Domingo de Resurrección, cierre de la Semana Santa y tras varios días de asueto por la celebración religiosa.

La mayoría de los conductores han reportado en redes sociales lo pesado que ha sido el tráfico desde horas de la mañana del domingo en la vía Panamericana.

Sectores como Río Hato en la provincia de Coclé y del distrito de San Carlos en la provincia de Panamá Oeste fueron puntos donde eran repetidas las largas filas de vehículos en la Panamericana.

El informe de la Policía Nacional señala que se movilizaron al interior del país alrededor de 86 mil vehículos, de los cuales la mayoría ya había retornado hasta la tarde de hoy.

Inversión de carriles

Las autoridades habían anunciado que para este domingo 20 de abril, desde las 7:00 a.m., las autoridades tienen previsto implementar un operativo de inversión de carriles, especialmente en las vías que conectan con las playas y sectores como Capira y La Chorrera, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular.

Sin embargo, esta medida no ha estado exenta de críticas. Residentes de comunidades como San Carlos y Chame han expresado su malestar, alegando que la inversión de carriles limita su movilidad y los obliga a tomar rutas más largas para salir de sus áreas.

En respuesta, el subdirector de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Simón Henríquez, explicó que estas decisiones se toman evaluando en tiempo real el comportamiento del flujo vehicular. “No podemos dejar desamparada a la mayoría de la población cuando la capacidad de la vía queda saturada y los vehículos no se pueden movilizar”, aseguró.

Como parte del operativo, se han habilitado 17 retornos entre los distritos de Chame y Capira, para facilitar los giros y el tránsito local durante la inversión de carriles.

Las autoridades hacen un llamado a los conductores a mantenerse informados y a seguir las señalizaciones y recomendaciones en la carretera. La efectividad del operativo dependerá del comportamiento del tráfico durante el día.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.