Nacionales
La economía brasileña entra en recesión

La economía de Brasil entró en recesión, al registrar un retroceso de 0.1% en el tercer trimestre de 2021, el segundo consecutivo con resultado negativo, impactado por la baja en la actividad agropecuaria, informó este jueves el instituto oficial de estadísticas (IBGE).
“En el tercer trimestre, el PIB varió -0.1% frente al trimestre anterior. (…) La actividad agropecuaria cayó 8.0%, la industria se mantuvo estable (0.0%) y los servicios subieron 1.1%”, informó el IBGE en un comunicado.
Economía de Brasil entra en recesión
Para el segundo trimestre, la caída del PIB fue revisada a 0.4% (desde una caída de 0.1%) sobre los tres meses previos. La economía brasileña frenó en ese periodo la recuperación iniciada en el tercer trimestre de 2020 tras el desplome causado por la pandemia de coronavirus.
En relación al tercer trimestre de 2020, la mayor economía latinoamericana creció 4% entre julio y septiembre últimos, según los datos oficiales.
En los primeros nueve meses del año, el PIB se expandió 5.7% contra igual período del año pasado, según el instituto estadístico.
El mercado estimaba un resultado entre 0.3% y -0.6% en el tercer trimestre, según el diario económico Valor.
El ministro de Economía, Paulo Guedes, dijo a CNN que la caída es “un tropiezo” por el descenso del sector agropecuario. “Para el mes próximo ese efecto pasa; es transitorio. El dolor de cabeza es mucho mayor con la inflación”, señaló.
El ministro destacó el avance en servicios, que refleja una mejora en la situación sanitaria en el país con más del 60% de la población totalmente vacunada. Aunque, la nueva variante de coronavirus ómicron, con cinco casos confirmados en Brasil, podría condicionar el desempeño económico hacia adelante.
Sequía
La economía se vio afectada por la débil actividad agropecuaria debido al fin de la cosecha de la soja y su comercialización concentrada en el primer semestre, y las caídas en los cultivos de café (-22.4%), algodón (-17.5%) y maíz (-16.0%), entre otros, con respecto a igual periodo de 2020.
“La caída es atribuible a la sequía, la crisis hídrica, porque hubo pérdidas de cosechas y la producción de granos cedió bastante”, dijo Alex Agostini, de la consultora Austin Rating.
Para Fábio Astrauskas, economista y socio director de la consultora Siegen, el dato del tercer trimestre “no tuvo sorpresas y refuerza la tendencia de desaceleración de la economía desde mediados de junio”.
“Los factores que frenan la retomada del crecimiento permanecen en escena, como la alta inflación y la subida de tasas de interés junto al alto nivel de desempleo”, indicó.
La inflación acumuló 10.67% en doce meses a octubre y 8.24% en lo que va del año. Y el desempleo continuó alto, en 12.6% en el período julio-septiembre.
El resultado económico del tercer trimestre tuvo además el impacto de la suba del dólar y del incierto panorama fiscal vinculado a una Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) impulsada por el gobierno para poder posponer el pago de deudas y tener más margen de gasto público para programas sociales. El texto consiguió el visto bueno este jueves en el Senado, y ahora deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados.
El escenario internacional, agrega Astrauskas, “continuó siendo negativo con un desequilibrio en la cadena de suministros y el impacto negativo del petróleo y otras commodities”.
Perspectiva complicada
La expectativa del mercado es de una expansión económica del 4,78% este año, según el último relevamiento Focus del Banco Central, debajo del 5.3% esperado en julio. En 2020, cuando la pandemia golpeó de lleno a la economía, el PIB cayó 4.1%.
La calificadora de riesgo S&P Global Ratings proyecta una expansión de 4,8% en 2021 y un desempeño pobre en el mediano plazo.
“La combinación de un ajuste monetario reciente por parte del banco central, la elección nacional en el horizonte y preocupaciones de los inversores sobre la política fiscal en el largo plazo contraerán el consumo y la inversión en 2022, resultando en un crecimiento del PIB por debajo del 1%”, analizó S&P Global Ratings.
El incremento de tasas de interés, que el Banco Central implementa sin pausa desde marzo, impactará en el crecimiento económico. Las expectativas sobre el PIB para 2022, cuando el presidente Jair Bolsonaro buscará la reelección, cayeron en torno a 0.58% de expansión, según la encuesta Focus.
La semana próxima sostendrá su última reunión del año el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central, que anticipó una nueva suba en la tasa Selic de al menos 1.5 puntos porcentuales. Así, la tasa ubicada en 7.75% escalaría hasta 9.25%.
FUENTE: AFP

Nacionales
Líderes católicos afirman que el Papa Francisco deja una iglesia más sensible a las realidades del mundo

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Jóvenes panameños recuerdan el mensaje del papa Francisco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
El papa Francisco invitó a la cercanía con la gente, destacó el padre Jamed Pacheco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
-
Nacionaleshace 3 días
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 3 días
La Pasión de Cristo de Pesé; el drama en vivo que revive una tradición de fe con 71 años de historia
-
Nacionaleshace 3 días
¡Lamentable! SENAN confirma 2 fallecidos y 20 rescatados tras naufragio de embarcación
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Feligreses continúan llegando al Santuario para venerar al Santo Cristo de Alanje en Chiriquí
-
Nacionaleshace 2 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa