Nacionales
La geopolítica como disputa de las esperanzas

El título de este artículo es una variante del encabezado del trabajo del politólogo Álvaro García Linera “La política como disputa de las esperanzas” que trata de una severa advertencia a la izquierda sobre las tácticas y el discurso de la ultraderecha cuando esta ve peligrar sus privilegios y cómo los sectores progresistas deben reasumir la actividad política como alternativa de construcción de futuro más humano, solidario, incluyente y fraterno. Esto que García Linera aplica a la política estatal interna de los países, debe adquirir una dimensión radical en el plano de la intelección y de la construcción de un futurible deseable a escala planetaria.
Hoy con la guerra en Ucrania el mundo vive la inminencia de una escala nuclear como sólo se vivió con la crisis de misiles de Cuba en octubre de 1962 . Desde entonces no habíamos experimentado las amenazas de una escala de conflictos en un nivel y una cobertura sin precedentes, que ya llevado a algunos analistas a declarar que ya estamos viviendo una Tercera Guerra Mundial, con un escenario bélico de guerra convencional circunscrito al territorio ucraniano, en especial la zona sur y este de ese país euroasiático, pero de una confrontación a escala planetaria en otros escenarios menos cruentos pero igualmente lacerantes: la guerra económica y financiera; la guerra mediática e informativa; la ciber guerra en el ciberespacio; las crisis humanitarias por desplazamientos humanos, las ya no descartables hambrunas… Todas ellas juntas forman un único conflicto donde se enfrentan el boque hasta ahora hegemónico liderado por los Estados Unidos de América, de un lado, y las potencias emergentes, en especial, Rusia y China, pero un papel de importancia creciente por lo que hagan o dejen de hacer de potencias regionales como la India, Brasil o Sudáfrica, conocidas hoy como el grupo BRICs.
En el fondo de esta guerra híbrida y polivalente esta la disputa entre un modelo de hegemonía política unipolar (modelo dominante hasta el presente, con una sola superpotencia: los EEU.) frente a la emergencia de un mundo multipolar con actores diversos, de poder e intereses contrastados y complejos. Es decir, transitamos a una situación que Samuel HUNTINGTON (1999) llamó “La superpotencia solitaria” y lo que Charles KRAUTHAMMER denominada el : “The Unipolar Moment”, en un famoso artículo en Foreign Affairs (en 1990) dentro de lo que él mismo consideraba luego como “The Second American Century “, en 1999; a otros escenarios que admiten plurales lecturas, desde el modelo liberal en relaciones internacionales hasta los esbozados por Robert KEOHANE y Josephe NYE en su ya clásico: “Poder e interdependencia: la política mundial en transición”, de (19889 o en su previo “Transnational Relations and World Politics”, 1 Economista. Docente, investigador y gestor universitario. de 1971; o en esa otra reflexión crítica que daba cuenta de que si bien los EEUU aparecían como la superpotencia militar indisputada, otras esferas de la defensa y seguridad del imperio norteamericano estaban en retroceso (Ver. Joseph NYE: La decadencia del poder blando de Estados Unidos., 2004.)
Esto no es un fenómeno nuevo en la historia del mundo y se ha vivido varias veces con la emergencia y caída de los grandes imperios, muy señaladamente del paso de la Pax Británica a la hegemonía de los EEUU -la Pax Ameriana- que encontró su máxima expresión desde el derrumbe de la Unión Soviética en 1990. Las señales de la construcción de un nuevo orden aparecen con el papel creciente de China en los asuntos comerciales y tecno-productivos en los últimos decenios que ya han logrado posicionar al gigante asiático como un PIB más o menos similar al de los EEUU, y que ahora ven aparecer otras disputas, como la pretensión rusa de redefinir su estatus como potencia en Eurasia, reclamando un nuevo arreglo en los alcances y límites de la seguridad europea desde el Báltico hasta el Mar Negro según los acuerdos de 1990 y los llamados acuerdos de
2014. Esa es la cuestión de fondo, y la guerra en Ucrania es solo la prueba de hasta dónde Rusia ya no tolerará más el cerco de la OTAN creado incluso en contradicción con los principios de la política exterior formulada por Kennan, que sabía que Rusia reaccionaría más o menos violentamente si se seguía expandiendo la OTAN más allá de las fronteras del este de Alemania y Polonia(Esto es el principio o Artículo X formulado por George F. Kennan en su célebre Telegrama Largo del año 1947, y que analizaba las fuentes del comportamiento soviético de aquella época.) En el actual contexto No resulta necesario meditar sobre el premonitorio vaticinio de un pensador realista como Kennan en mayo de 1998 frente a la ronda de expansión de la OTAN: ““Creo que es el comienzo de una nueva guerra fría. (…) Creo que los rusos reaccionarán gradualmente de manera bastante adversa y afectará sus políticas. Creo que es un error trágico. No había ninguna razón para esto en absoluto. Nadie estaba amenazando a nadie más. Esta expansión haría que los padres fundadores de este país se revolvieran en sus tumbas.” (Declaraciones al NY Times).
Es igualmente el telón de fondo que los propios expertos en geopolítica estadounidense pondrían de manifiesto como los análisis de Zbigniew BRZEZINSKI: “El dilema de Estados Unidos: ¿Dominación global o liderazgo global?. (2005 y en obras tan importantes como “El Gran Tablero Mundial: La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos” (1999) y su “Strategic vision: America and the crisis of global power” (2012). O del propio Henry KISSINGER en su celebrado texto: Diplomacia (2010) y “Orden Mundial. Reflexiones sobre el carácter de los países y el curso de la historia” ( 2016), por mencionar referencias torales en esta materia.

Nacionales
Torneo deportivo en la comunidad de El Florentino, Veraguas acabó en tiroteo, puñetazos y botellazos

Una balacera dejó como resultado a una persona herida durante un juego de fútbol en la comunidad de El Florentino del distrito de Montijo, lo que desató el pánico y el terror entre los pobladores de la mencionada comunidad.
Una fuente en el sector que por temor a represalias pidió la reserva de su identidad dijo a este medio que todo se inició de manera sana y de camaradería entre los jugadores en el encuentro deportivo, pero que con el consumo de las bebidas alcohólicas se desató el tiroteo donde salieron a relucir armas de fuego, puñetes y botellazos.
Explicó que se fomentó una fuerte discusión entre fanáticos por una jugada que luego llegó a los intercambios de golpes y posteriormente a una balacera donde las personas que estaban en el cuadro de fútbol y los jugadores tuvieron que salir huyendo y esconderse en el monte para salvar sus vidas.
Se informó que de la reyerta un hombre salió herido de un botellazo el cual tuvo que ser trasladado al cuarto de urgencias del hospital regional de Veraguas, doctor Luis Chicho Fábrega por la cantidad de sangre que perdió.
La fuente también informó que durante la balacera se llamó a la Policía Nacional de Montijo, pero nunca llegaron al lugar donde se dio el tiroteo.
Sostuvieron que la balacera duró varios minutos y fueron momentos difíciles porque en el área también había niños expuestos al peligro.
Algunas personas en Montijo opinaron que producto del alto consumo de las bebidas alcohólicas durante los días de Semana Santa y el desplazamiento de elementos que viajan desde la capital hacia las comunidades del interior traen como consecuencia estos problemas.
Explicaron que aún no habían concluido las horas de duelo en honor a la Semana Santa por la recordación de la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo ya había ventas de bebidas alcohólicas, violando la ley seca existente que debería extenderse y no permitir que se den hechos violentos como el ocurrido en la comunidad de El Florentino.
Los moradores detallaron que por este incidente violento no hay personas aprehendidas.
Nacionales
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica


Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.
La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.
Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.
Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.
Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.
Nacionales
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala


Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.
Mi Ambiente
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.
Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse
Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false
Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR
— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025
-
Nacionaleshace 2 días
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 2 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 2 días
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 2 días
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 2 días
Naturgy Panamá informa afectaciones en la red eléctrica de Chame debido la caída de un árbol
-
Nacionaleshace 1 día
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 2 días
Un total de 13 mil pasajeros se trasladaron vía marítima el jueves 17 de abril por Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Bomberos atienden incendio de masa vegetal cerca del Estadio Rod Carew