Nacionales
La inseguridad arrecia en el país; el 63% de encuestados dice que está aumentando

A pesar de que aún rige el toque de queda en el país, la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones del panameño.
El 63% de los encuestados por la firma Gallup Panamá asegura que el crimen y la delincuencia en el país han aumentado.
Esta cifra representa un aumento de 9 puntos porcentuales respecto a la medición que se hizo en marzo pasado.
El otro 31% considera que la delincuencia se ha mantenido igual y solo el 4% dice que ha disminuido. (Ver cuadro 5)
A pesar de la alta percepción de inseguridad que hay en el país, el 89% señala que no ha sido víctima de un robo o un asalto en los últimos cuatro meses, mientras que el 11% indicó que sí.
Los últimos hechos violentos en el país, han provocado que el Departamento de Estado de Estados Unidos advirtiera a los ciudadanos estadounidenses que no viajen a Panamá, debido al incremento de la criminalidad.
Justamente en estos momentos, el Ministerio Público investiga la muerte de un diseñador gráfico, el cual murió de dos disparos y cuyo cuerpo fue abandonado en el sector de Milla 8. El móvil del caso que se maneja es el robo.
Esta encuesta, de cobertura nacional, es elaborada mensualmente por Gallup Panamá para el grupo EPASA.
En la medición se realizaron un total de mil 200 entrevistas entre el 3 y 8 de julio de este año.
El cuestionario se aplicó cara a cara en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país.
Los resultados de la encuesta tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.
Según cifras del Ministerio Público, del 1 de enero al 30 de junio de 2021, se han registrado 275 víctimas de homicidios a nivel nacional.
En los meses de abril y junio, los homicidios han superado la barra de los 50 casos.
Las áreas de Panamá reportan 82 homicidios, seguido de la provincia de Colón con 61, en tercer lugar está San Miguelito con 51 y Panamá Oeste con 38.
De total de homicidios reportados, 255 corresponden a hombres y 19 a mujeres.
La mayoría de los casos se reportan en jóvenes de 18 a 24 años (52 casos).
Un total de 224 homicidios fueron ejecutados con arma de fuego, mientras que 29 con armas blancas y 5 con objetos contundentes.
Preocupaciones familiares
El 30% de los entrevistados dice que el desempleo es la principal preocupación familiar en estos momentos, seguido de la corrupción, costo de la canasta básica y la covid-19 con un 14%. En menor escala está la salud (8%) y la mala educación de sus hijos (6%).
Cuando se preguntó sobre la situación económica del país, hoy comparada con la de hace un año, el 68% dijo que está peor o mucho peor y solo un 13% que está mejor o mucho mejor. El 19% expresó que igual o no respondió.
En cuanto al costo de la vida, el 51% dice que ha subido mucho en comparación con hace cuatro meses. Un 19% que ha subido algo y un 13% que ha aumentado poco. El 16% dice que se ha mantenido igual.
Rumbo del país
El 75% de los encuestados considera que el rumbo que lleva el país está equivocado. Solo el 17% opina que es correcto. Esta opinión contrasta con el informe presentado por el presidente Laurentino Cortizo el pasado 1 de julio ante la Asamblea Nacional en donde defendió su gestión, sobre todo la labor para hacerle frente a la pandemia.

Nacionales
Ante llamado a huelga docente, ministra de Educación pide a los padres que envíen a los estudiantes a clases

Ciudad de Panamá/“Quiero pedirles que manden a sus hijos a las escuelas, los vamos a atender”, dijo la ministra de Educación, Lucy Molinar, ante el llamado a huelga nacional indefinida convocado por gremios docentes de todo el país.
Molinar reiteró la importancia de que el proceso de aprendizaje de los estudiantes no se vea interrumpido, y los estudiantes sigan recibiendo su proceso de enseñanza y aprendizaje, y aseguró estar convencida de que la mayoría de los docentes asistirán a sus puestos de trabajo.
Dejó claro que se respeta la libertad de las personas de su derecho a la protesta en este caso, en contra de la Ley 462 de 2025 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), sin embargo, no está de acuerdo en que este proceso sea “a costa de los estudiantes”.
Defendemos el derecho de nuestros niños de escuelas públicas a no interrumpir su educación; el costo se traduce en fracaso para la vida de nuestros niños”, expresó.
El Banco Mundial estima que cada día de clases presenciales perdido equivale a tres días, y eso no se recupera, dijo la ministra. Molinar reconoce que la Ley 462 no es perfecta y que se pueden sugerir mejoras o estar en contra de la misma, pero rechaza que se utilice la educación para este fin.
“Hemos girado instrucciones para que en todas las escuelas se reciba a los estudiantes y se les atienda en el horario completo, y lo vamos a hacer con todos los recursos que la ley nos permite”, remarcó.
También aprovechó el momento y envió un mensaje a los docentes ante esta situación:
“Quiero invitar a nuestros docentes, por un lado, a leer todo lo que les ofrecen como causa, para estar bien informados y saber qué endosan y qué no. No importa de qué lado estén, siempre allí donde estén, tienen que actuar como educadores. La huella de un maestro siempre tiene que hacerle eco al himno del maestro: “Cuando pasa triunfante el maestro, esparciendo torrentes de luz'”, expresó.
La huelga nacional indefinida de docentes iniciará este miércoles 23 de abril. Según dirigentes del gremio, el motivo de la huelga es el rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS), en ‘defensa de la soberanía panameña’ y contra la minería.
Nacionales
CSS responde a recomendación de Antai por caso de nepotismo en policlínica de Veraguas

Ciudad de Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) se pronunció este lunes en respuesta a la recomendación de destitución emitida por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), luego de que se confirmara un caso de nepotismo en una policlínica de la provincia de Veraguas.
La Antai informó que la medida surge tras concluir una investigación iniciada por una denuncia anónima contra tres funcionarios públicos, entre ellos una jefa de Recursos Humanos que mantenía bajo su supervisión directa a sus dos hijos, quienes también laboraban en la misma instalación de salud.
La entidad fiscalizadora explicó que, tras verificar documentos del Tribunal Electoral y de la propia CSS, se comprobó el vínculo familiar entre los involucrados y la relación jerárquica directa entre la funcionaria y sus hijos.
- 🔗Contenido relacionado: Jefa de Recursos Humanos de policlínica en Veraguas contrató a sus hijos, Antai recomienda destitución
En consecuencia, recomendó su destitución inmediata por vulnerar los artículos 1, 8, 15 y 41 del Código de Ética, relacionados con el cumplimiento obligatorio, responsabilidad, legalidad y prácticas de nepotismo.
Ante esta situación, la CSS aseguró que los hechos denunciados no se originaron durante la actual administración y que no representan los principios ni valores institucionales. Además, indicó que ha iniciado una investigación interna rigurosa, conforme a los procesos disciplinarios establecidos por la ley, con el objetivo de tomar decisiones “justas, ejemplares y firmes”.
“La CSS reafirma que no tolera prácticas que vayan en contra de la ética y continuará corrigiendo malas prácticas para asegurar que los recursos y servicios se administren con honradez y eficiencia”, señala el comunicado.
Finalmente, la institución reconoció el papel fiscalizador de la Antai, aunque enfatizó que respetará los procesos administrativos correspondientes que podrían derivar en sanciones, en caso de comprobarse responsabilidades.
Nacionales
Se activa Alerta Amber por desaparición de Ayleen Filos en Pacora


Ciudad de Panamá, Panamá/Las autoridades panameñas han activado una alerta Amber para localizar a Ayleen Julieth Filos Alfaro, una menor de 13 años que fue reportada como desaparecida la noche del sábado 20 de abril de 2025.
De acuerdo con la información oficial, Ayleen fue vista por última vez a las 11:00 p.m. en la barriada Monte Madero, en el corregimiento de Pacora, distrito de Panamá. Al momento de su desaparición, vestía ropa de pijama, una chaqueta azul oscuro con capucha y letras blancas, y llevaba una mochila de color negro con blanco.
🔗Te puede interesar: Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
La menor es de contextura delgada, mide aproximadamente 1.57 metros, tiene cabello negro liso, ojos negros y piel trigueña. Como seña particular, posee un lunar en la mejilla izquierda, descrito como un punto.
Las autoridades solicitan a la ciudadanía cualquier información que pueda contribuir a la ubicación de Ayleen. Se ha habilitado la línea telefónica 104 para recibir reportes las 24 horas del día.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Economíahace 1 día
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Nacionaleshace 2 días
Comerciantes destacan el buen movimiento económico en el Casco Antiguo
-
Nacionaleshace 2 días
Torneo deportivo en la comunidad de El Florentino, Veraguas acabó en tiroteo, puñetazos y botellazos
-
Nacionaleshace 2 días
Fieles celebran la Pascua en la Catedral Metropolitana Santa María La Antigua