Síguenos en Redes

Nacionales

La Navidad llega al parque de la ciudad de David

Publicado

el

la-navidad-llega-al-parque-de-la-ciudad-de-david
Encendido del árbol en el parque Miguel de Cervantes Saavedra en David, provincia de Chiriquí
Encendido del árbol en el parque Miguel de Cervantes Saavedra en David, provincia de Chiriquí
/ TVN Noticias

David, Chiriquí/La Navidad también se siente en la provincia de Chiriquí, con el encendido de luces en el parque de la ciudad de David y la apertura del parque central en Boquerón.

Las autoridades de la provincia hicieron énfasis en la reactivación económica en época navideña.

Esperan la visita de cientos de personas, ya que muchos municipios se han esmerado en ofrecer una mejor cara a sus parques durante esta época.


Grandes y chicos se dieron cita la noche del viernes en el parque Miguel de Cervantes Saavedra en David, para el encendido de luces.

El alcalde de David, Antonio Araúz, dijo que la actividad recibió la aceptación de la ciudadanía y se preparan varias actividades durante este mes.

Con información de Iván Saldaña

Seguir Leyendo

Nacionales

Día del Autismo, una fecha para crear conciencia y eliminar perjuicios

Publicado

el

dia-del-autismo,-una-fecha-para-crear-conciencia-y-eliminar-perjuicios

Ciudad de Panamá, Panamá/Hoy, el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) celebró el Día del Autismo de una manera muy especial, teñida de un solo color: azul. Esta jornada, llena de apoyo y solidaridad, estuvo dedicada a las personas con autismo y sus familias, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de ofrecer una atención adecuada a los niños y niñas con este trastorno.

“Hemos iniciado este mes con este espacio azul para dar a conocer a la sociedad que los niños y niñas requieren la atención de parte de cada uno de nosotros”, señaló José Camarena, representante del IPHE.

El autismo es un trastorno neurobiológico que afecta el desarrollo de la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Si bien cada persona con autismo es única, existen señales comunes que se manifiestan de manera distinta en la infancia, y varían en su intensidad y características. Estas señales pueden ser clave para el diagnóstico y para proporcionar el apoyo necesario desde una edad temprana.

Te puede interesar: Diputada Rodríguez pide al presidente ‘no aprobar’ ley de uso obligatorio de sillas de retención infantil

Señales de alerta del autismo en la infancia:

  1. Dificultades en la comunicación verbal y no verbal: Los niños pueden presentar retrasos en el habla, o dificultad para comprender y usar gestos, expresiones faciales o contacto visual.
  2. Falta de interacción social: Pueden mostrar desinterés o dificultad para interactuar con otros niños o adultos, y pueden evitar el contacto visual o no responder a su nombre.
  3. Patrones de comportamiento repetitivos: Los niños con autismo pueden exhibir conductas repetitivas, como balancearse, aplaudir o girar objetos.
  4. Intereses limitados o fijos: Pueden centrarse de manera intensa en un tema o actividad específica, mostrando poco interés por otros juegos o interacciones.
  5. Sensibilidad sensorial: Los niños con autismo a menudo son muy sensibles a estímulos como ruidos fuertes, luces brillantes o texturas en los alimentos y la ropa.
  6. Dificultad con cambios en la rutina: Los niños pueden sentirse incómodos o frustrados cuando hay alteraciones en su rutina diaria.

Katherine Ibarra, fonoaudióloga del IPHE, explicó que el autismo se presenta en diferentes niveles de intensidad: “Existen diferentes niveles de los trastornos del espectro autista: un nivel uno, que es un niño bastante funcional, pero cuyas necesidades no son tan evidentes; el nivel dos, donde los niños son más dependientes; y el nivel tres, donde requieren más apoyo para lograr un desarrollo óptimo“.

A través de la conmemoración del Día del Autismo, se busca crear conciencia y promover una mayor comprensión sobre cómo se presenta el autismo. Además, el evento tiene como objetivo difundir información que ayude a eliminar prejuicios y fomentar la inclusión de las personas con autismo en todos los ámbitos de la sociedad.

Con información de Kayra Saldaña

Seguir Leyendo

Nacionales

Residentes de la barriada Las Perlas enfrentan ola de hurtos y claman por mayor seguridad

Publicado

el

residentes-de-la-barriada-las-perlas-enfrentan-ola-de-hurtos-y-claman-por-mayor-seguridad

San Lorenzo, Panamá/Por segunda vez en menos de un año, el equipo de TVN Noticias regresa a la barriada Las Perlas, ubicada en la zona norte de la capital. A través de la línea de WhatsApp (6090-8907), los residentes han reportado que no tienen tranquilidad dentro de sus hogares debido a la creciente ola de hurtos.

“Es muy desesperante, sobre todo incluso a plena luz del día, en horas cuando la gente normalmente se va a trabajar y los niños están en la escuela”, expresó uno de los residentes. Destacó que estas personas aprovechan dicho momento, donde llegan al lugar con algún camión a modo de mudanza, cargan las pertenencias y salen rápidamente.

Te podría interesar: Minsa suspende clases en IPT Capira; detectaron bacterias de ‘Escherichia coli’ en agua del plantel

La barriada, que lleva habitada cerca de dos años, ha visto cómo en ese periodo alrededor de 15 residencias han sido víctimas de delincuentes que se han llevado múltiples pertenencias del interior de las casas.

Explicaron que esta es una barriada joven, donde las familias ponen todo su dinero y toda su ilusión en vivir cómodamente y tranquilos. Subrayaron que es muy lamentable vivir en esta situación, donde incluso los residentes tienen que formar grupos de vigilantes, hacer turnos nocturnos, patrullando con teléfonos en mano para mantener contacto directo y avisar a la policía en caso de alguna alerta.

La paz y tranquilidad que los residentes esperaban tener al adquirir sus viviendas se ha visto severamente impactada. Ahora señalan que viven en medio del miedo y la zozobra cada vez que deben dejar sus casas solas. Los residentes de esta barriada hacen un llamado urgente a las autoridades policiales para que incrementen la vigilancia en la zona mediante rondas más frecuentes, con el fin de devolver la seguridad y tranquilidad a esta comunidad.

Con información de Jorge Quirós

Seguir Leyendo

Nacionales

Adelantan preparativos del ferrocarril Panamá – David: obra se desarrollará en etapas

Publicado

el

adelantan-preparativos-del-ferrocarril-panama-–-david:-obra-se-desarrollara-en-etapas

Ciudad de Panamá, Panamá/El secretario del Ferrocarril de Panamá, Henry Faarup, presentó este miércoles 2 de abril los detalles del ambicioso proyecto ferroviario que conectará David con la capital panameña, destacando que la construcción se desarrollará por etapas, iniciando el tramo desde Panamá Pacífico hasta Penonomé.

Durante la reunión, se anunció que la próxima semana comenzará la fase de alineamiento, que incluye el estudio de impacto ambiental y el análisis de las propiedades afectadas por el trazado.

“La intención es que los primeros trabajos de obra civil, relacionados con movimiento de tierra y preparación de la terracería, se puedan hacer a través de contratos con empresas panameñas”, explicó Alejandro Ferrer, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).

Te podría interesar: El Reino Unido ofrece opciones de financiamiento para el proyecto ferroviario de Panamá

El proyecto contempla dividir el trazado en varios segmentos para permitir una mayor participación de compañías locales. Sin embargo, Ferrer señaló que algunas etapas más especializadas, como la tunelación, requerirán alianzas con empresas extranjeras. “En temas de puentes de concreto, que son cosas que se han hecho aquí, pienso que las empresas panameñas podrán participar sin ningún problema”, añadió el también ingeniero.

Por su parte, Faarup subrayó la importancia de la fase constructiva: “La obra civil es la más demorada y hay que atacarla por diferentes planos. La dividiremos en varias etapas paralelas de 30, 35 o 40 kilómetros por empresa. La empresa panameña debe tener un factor importante en la construcción”.

La Capac recibió al Ing. Henry Faarup de la Secretaría Nacional del Ferrocarril Panamá-David, quien presentó detalles del proyecto ferroviario que conectará hasta la frontera con Costa Rica.
El Ing. Alejandro Ferrer Solís destacó el rol clave de la infraestructura a la economía. pic.twitter.com/EQDP6bLI3n

— Capac Panama (@CapacPanama) April 2, 2025

En el ámbito internacional, el Secretario del Ferrocarril informó sobre una importante reunión con autoridades costarricenses para determinar el punto de conexión ferroviaria entre ambos países. También reveló avances significativos en las gestiones de financiamiento.

Faarup detalló que el lunes recibieron una delegación del Reino Unido, con quien mantuvieron una reunión extensa en el hotel de la localidad, discutiendo sobre todo el financiamiento. Agregó que han ofrecido formalmente 5 mil millones de libras esterlinas para infraestructuras en Panamá, pero principalmente destinados al ferrocarril. El Secretario mencionó que otros países han mostrado interés en participar en el financiamiento, como es el caso de la República de Corea, quienes indica han manifestado su interés.

Respecto al mecanismo de financiación, precisó que será un sindicato, dado que es un proyecto muy grande que requerirá varias fuentes de financiamiento, no solo una. El proyecto del ferrocarril Panamá-David constituye una de las obras de infraestructura más ambiciosas del actual gobierno panameño, con importantes implicaciones para la conectividad nacional y regional.

Con información de Yenny Caballero

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.