Nacionales
Lanzan Comité Científico contra Covid-19 en la región occidental de Panamá

Un equipo multidisciplinario de expertos de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en colaboración con la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), la Universidad del Istmo (UDI), personal del Ministerio de Salud (MINSA) región de Chiriquí, del Hospital José Domingo de Obaldía, así como de CEVAXIN/USF Health y Makers Chiriquí, y con el apoyo del Sistema Nacional de Investigación (SNI), lanzaron oficialmente el “Comité Científico contra COVID-19 en la Región Occidental de Panamá-C4RO”.
Desde diversas áreas los expertos del Comité Científico están aportando al diseño, desarrollo e implementación de soluciones contra la COVID-19. Soluciones que van desde protocolos, normativas, y estudios, hasta la implementación de productos tecnológicos como salva orejas impresas en 3D, protectores faciales, y otros que son elaborados en la región.
Igualmente, el Comité Científico trabaja en el desarrollo de una plataforma que ofrece un repositorio de datos de los avances del COVID-19, provenientes de fuentes confiables, y que puede ser utilizado por terceros para hacer estudios de la región.
El equipo multidisciplinario de expertos tiene funciones que van desde la divulgación de los avances científicos y tecnológicos que se están desarrollando en el área occidental del país; la presentación de las propuestas de desarrollo científico y tecnológico elaboradas por miembros de subcomités y participantes externos; hasta la difusión de datos abiertos para el seguimiento y análisis de la situación de la región.
Durante el lanzamiento del Comité Científico, su coordinador, Vladimir Villarreal, expresó que el trabajo de un equipo interdisciplinario hace que los problemas que se presentan sean abordados de una manera más eficiente.
“Frente a la pandemia el aporte que haga cada uno desde sus diversas áreas, generará un impacto positivo en una comunidad o en toda la región. Ciencia, tecnología e innovación trabajan de la mano, para hacer frente a este gran enemigo que nos afecta”, agregó Vladimir Villarreal.
También durante el evento virtual se contó con la participación del Doctor Miguel Ángelo Laporta Nicolelis, quien dictó la conferencia “Ciencia en tiempos de Pandemia”.
En su intervención el Doctor Laporta Nicolelis dijo que era un placer enorme participar de la inauguración del Comité Científico contra COVID-19 en la Región Occidental de Panamá-C4RO, y poder intercambiar experiencias y proyectos “para que los gobiernos de nuestros países puedan atacar la pandemia con todas las armas que la ciencia y la tecnología puedan desarrollar en las universidades, y puedan tener un impacto positivo en las poblaciones”.
El conferencista internacional, que también encabeza un grupo de investigadores en el área de neurología en la Duke University Medical Center en Estados Unidos y estudia los enfoques para integrar el cerebro humano con las máquinas, mostró el comportamiento del COVID-19 en el Nordeste de Brasil entre los meses de abril y junio, y aseguró que pronto se estará presentando un estudio sobre cómo se diseminó el virus por todo el país.
Acerca de las iniciativas que ha desarrollado el Comité Científico que él lidera, Laporta Nicolelis destacó la creación de una plataforma virtual llamada el Proyecto Manducará, y una aplicación denominada Monitora COVID-19.
El Doctor Laporta Nicolelis está al frente del Comité Científico del norte de Brasil que invitó a Panamá a través de la Vicerrectoría de Investigación, Posgrado y Extensión de la UTP, a trabajar de forma colaborativa en el intercambio de información y conocimientos, en base a las experiencias de este país.
Con el lanzamiento del Comité Científico contra COVID-19 en la Región Occidental de Panamá-C4RO, su coordinador y también miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI), Vladimir Villarreal, dijo estar seguro de que en la región occidental de Panamá-C4RO que incluye Chiriquí, Bocas de Toro, Veraguas y el área comarcal hay productos y tecnologías que se están desarrollando y que pueden hacer aportes a la pandemia por el COVID-19, por lo que invita a aquellos que se quieran integrar a este grupo a que se sumen, para poder divulgar de forma conjunta los avances de la región occidental de Panamá.
El Sistema Nacional de Investigación (SNI) promueve y reconoce a los investigadores productivos del país y los motiva para que estos a su vez desarrollen actividades que permitan la integración del conocimiento generado con tomadores de decisiones y la sociedad civil. De esta manera se busca sinergias que fortalezcan el sistema de ciencia y tecnología del país. El rol del SNI dentro del comité se enfoca en la gestión, generación y divulgación del conocimiento que se genere entre todos los actores involucrados.

Nacionales
Cobertura televisiva histórica: Semana Santa supera el millón de personas en audiencia

Ciudad de Panamá, Panamá/La Semana Santa Internacional 2025, celebrada en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, marcó un hito sin precedentes en la televisión nacional. Las principales procesiones y actos litúrgicos fueron transmitidos en cadena nacional, alcanzando una audiencia récord de 956,973 televidentes en todo el país.
La cobertura trascendió fronteras gracias a las plataformas digitales de TVN, YouTube, Instagram Live y TVN Pass, donde más de 46 mil usuarios se conectaron para seguir la transmisión en vivo. Además, la señal fue enriquecida con cápsulas informativas, entrevistas, reportajes y segmentos especiales emitidos en nuestros noticieros y programas de producción nacional, generando más de 2.4 millones de visualizaciones en redes sociales.
Este éxito fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Comité Amigos de las Iglesias del Casco Antiguo, las distintas cofradías y la Arquidiócesis de Panamá. El arzobispo, monseñor José Domingo Ulloa, expresó su agradecimiento por la amplia cobertura mediática, destacando que esta contribuyó significativamente al aumento de la participación presencial, que superó las 276 mil personas en iglesias y procesiones, según cifras oficiales.
La Semana Santa Internacional 2025 no solo reafirma la vigencia de la fe en el corazón del pueblo panameño, sino que también confirma que la televisión sigue siendo un medio vigente, poderoso y eficaz para conectar con las audiencias, promover valores y celebrar nuestras tradiciones.
Nacionales
Detienen a hombre que fingía ser promotor inmobiliario para cometer hurtos en San Francisco


Ciudad de Panamá, Panamá/Un hombre de 40 años fue aprehendido en el corregimiento de San Francisco por unidades de la Dirección Nacional de Investigación Judicial (DIJ), por su presunta vinculación con el delito contra el patrimonio económico en la modalidad de hurto agravado. El detenido mantenía pendiente una condena de cinco años de prisión.
Según las investigaciones, el sujeto, de nacionalidad panameña, se hacía pasar por promotor de compra y venta de apartamentos en zonas exclusivas de la ciudad, con lo que ganaba la confianza de propietarios y administradores para acceder a los inmuebles. Una vez dentro, aprovechaba para hurtar relojes y prendas de alto valor.
Las autoridades han vinculado al menos cinco denuncias en su contra, que suman un perjuicio estimado en más de $50 mil dólares. En todos los casos, el patrón de engaño y hurto fue similar, lo que facilitó su identificación y posterior captura.
El individuo fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con los trámites judiciales.
La Policía Nacional reiteró su llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta y verificar la identidad de cualquier persona que solicite acceso a sus residencias o propiedades.
Nacionales
¡Atención! El sorteo miercolito de la Lotería Nacional de Panamá jugará mañana

La Lotería Nacional de Panamá realizará el sorteo dominical N°3009 correspondiente al miércoles 23 de abril, jugaré este jueves 24 de abril por la celebración de la Semana Santa. En esta ocasión destacan en su impresión, “Día Mundial del idioma Español”.
¿A qué hora inicia del 24 de abril de la Lotería Nacional de Panamá?
El sorteo miercolito del 24 de abril de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB), comenzará a las 3:00 p.m.
¿Cómo ver por TV y Online el sorteo de la Lotería Nacional de Panamá?
El sorteo miercolito del 24 de abril del 2025, lo puedes ver a través de Telemetro a nivel nacional, por medio de las plataformas digitales en Medcom Go y Telemetro EN DIRECTO.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/lnbpma/status/1914676577498972590&partner=&hide_thread=false
-
Economíahace 2 días
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Economíahace 2 días
El oro conquista la cota de los $3,400 tras los ataques de Trump a la FED
-
Economíahace 1 día
El FMI constata que la inestabilidad financiera se ha disparado desde el inicio de la guerra comercial
-
Nacionaleshace 2 días
Subcomisión de la Asamblea analiza reforma a la Ley de Adopciones
-
Nacionaleshace 2 días
Jóvenes panameños recuerdan el mensaje del papa Francisco
-
Nacionaleshace 2 días
Líderes católicos afirman que el Papa Francisco deja una iglesia más sensible a las realidades del mundo
-
Nacionaleshace 1 día
Diez meses de angustia en Pesé, tras desaparición de dos hombres
-
Nacionaleshace 23 horas
Presentarán la obra La Gran Develación en Ciudad del Saber