Nacionales
Licencias de cannabis medicinal: una promesa incumplida

Licencias de cannabis medicinal: una promesa incumplida que el Gobierno aún puede resolver.
Licencias de cannabis medicinal: una promesa incumplida
Por: Redacción web –
La Ley 242, aprobada en 2021, establece un marco regulatorio para el uso del cannabis medicinal en Panamá, lo que representa una esperanza para miles de pacientes con enfermedades crónicas que dependen de tratamientos efectivos. Esta ley garantiza el derecho de los pacientes a acceder a tratamientos, pero los retrasos por falta de voluntad política en la administración pasada los han dejado en vulnerabilidad, obligándolos a recurrir a mercados no regulados, poniendo en riesgo su salud.
Esta situación es el resultado de la inacción política de la administración pasada, que dejó en el limbo a los pacientes más vulnerables, quienes hoy exigen una respuesta clara por parte del gobierno actual. La administración del presidente José Raúl Mulino tiene ahora en sus manos la oportunidad de corregir estos errores. La emisión de licencias para empresas que ya han invertido en infraestructura y capacitación garantizaría el acceso a tratamientos seguros, tal como lo establece la ley.
En su reciente discurso ante las Naciones Unidas, el Presidente reafirmó su compromiso con la atracción de inversiones extranjeras y la seguridad jurídica. Este mensaje debe ir de la mano con la implementación de políticas que beneficien a los ciudadanos, como la emisión de licencias para cannabis medicinal, lo que no solo fortalecería el sector salud, sino también el marco jurídico prometido.
Los pacientes, que viven día a día con dolor e incertidumbre, necesitan que las promesas de protección se traduzcan en hechos. Durante demasiado tiempo, la falta de acción ha dejado a estas personas en una situación de vulnerabilidad, obligándolos a recurrir a productos no regulados que ponen en riesgo su salud. Confían en que el gobierno actuará para brindarles una solución.
La Ley 242 no solo regula la producción y distribución del cannabis medicinal, sino que también establece el derecho de los pacientes a estos tratamientos. Sin embargo, los retrasos en su implementación han generado una brecha entre la ley y la realidad que viven los pacientes. Las empresas han cumplido con las normativas, pero la falta de acción mantiene a los pacientes buscando productos en mercados no regulados, lo que es peligroso e innecesario.
Es esencial que las promesas de proteger a los más vulnerables se traduzcan en acciones concretas. Los pacientes crónicos que dependen del cannabis medicinal merecen ver sus derechos hechos realidad.
Expertos en salud destacan la urgencia de implementar un sistema regulado que ofrezca tratamientos seguros. Las empresas están listas para operar bajo estándares internacionales, pero sin las licencias, los pacientes seguirán expuestos a mercados no regulados.
El gobierno tiene la oportunidad de demostrar su compromiso con los más vulnerables. Los recursos, las leyes y la infraestructura ya están listos; solo falta la voluntad política. Actuar ahora fortalecería tanto el acceso a tratamientos como la confianza en las instituciones.
Como dijo el Presidente en su discurso en Harvard, “Panamá avanza hacia un futuro donde la inversión y los derechos de los ciudadanos están protegidos por un marco jurídico sólido y transparente”. Este es el momento de convertir esa visión en realidad.
Los pacientes de Panamá merecen una solución, y el gobierno tiene la capacidad de dársela.
generar archivo de audio:
Bloquear anuncios de google:
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Nacionales
Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.
Nacionales
Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.
Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.
Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.
Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false
Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.
Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025
Nacionales
Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 13:02
Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Nacionaleshace 3 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Economíahace 24 horas
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses