Nacionales
“López decía qué debía recopilar”

3
“Esto se me convertía en una molestia que él señor me dijera qué era lo que yo tenía que hacer, él quería copia de todo lo que estaba haciendo en mi trabajo por este proceso”, narró.
Seguidamente, el testigo señaló que no podía garantizar la mismidad, autenticidad y originalidad de los documentos que se le estaban entregando para hacer las diligencias.
Además que él nunca realizó una pericia dentro de este caso, ya que no se le permitió usar sus equipos para este tipo de funciones.
Presión laboral
Otras de las revelaciones que salieron a relucir ayer en el juicio de los supuestos pinchazos fueron las presiones laborales a las cuales fue sometido Calles por sus superiores, una vez se conoció que tenía que comparecer por segunda vez como testigo a este caso.
El perito relató que al día siguiente de conocer de este llamado, sin previo aviso y sin explicaciones, fue trasladado a la provincia de Los Santos.
Precisó que le preguntó al director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses si el motivo de su traslado era porque había algún tipo de problemas con su persona, razón por la cual sintió algunas presiones hacia su persona.
“Sentí que había algunas presiones porque me tenía que presentar al juicio y desconozco las razones por las cuales se me estaba tratando de esta manera tan irrespetuosa”, expresó.
Expresó que ni siquiera sus superiores en este caso José Carlos Caliz y José Vicente Pachar, director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, le indicaron por qué estaba siendo trasladado y que se enteró a través de otra persona.
“Ni siquiera mi jefe me comunicó de este traslado, me enteré porque el director del Imelcf de la provincia de Los Santos fue quien me comunicó del mismo”, puntualizó.
Ante todo esto que está viviendo, Calles dijo que nadie lo va a doblegar. “A mí nadie me va a doblegar, el día que yo salga de la institución lo haré con la frente en alto”, enfatizó a los presentes en la sala de audiencia.
Luego de esto y ante la gravedad de lo que el perito estaba denunciando, las juezas accedieron a la solicitud hecha por el abogado Sidney Sittón para que se le pidiera una medida de protección para el funcionario del Imelcf.
Las juezas le otorgaron a Calles una medida de protección laboral, para que no pueda ser despedido o trasladado de puesto hasta que haya una sentencia firme dentro de este proceso.
Además, las juezas le indicaron a los fiscales presentes en la sala que tomaran nota de lo denunciado por el perito e iniciaran una investigación.
Sittón aseguró que si se pide el vídeo de lo que sucedió en la audiencia ayer, se escuchara cómo se tejió todo esto en contra de Ricardo Martinelli.

Nacionales
Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.
Nacionales
Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.
Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.
Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.
Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false
Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.
Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025
Nacionales
Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 13:02
Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Nacionaleshace 3 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Economíahace 23 horas
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses