Nacionales
Los bancos europeos siguen siendo activos en los paraísos fiscales

A pesar de varios escándalos sobre la fiscalidad de las multinacionales, los bancos europeos no han reducido su presencia en los paraísos fiscales en los últimos años, según un estudio publicado el lunes.
Los principales bancos europeos registran cada año 20,000 millones de euros (23,700 millones de dólares) –es decir, el 14% de sus beneficios totales–, en 17 jurisdicciones fiscales especialmente favorables, según los cálculos del Observatorio Fiscal Europeo, un centro de investigación independiente con sede en la Escuela de Economía de París.
Este porcentaje se ha mantenido estable desde 2014, a pesar de varios escándalos que revelaron las dudosas prácticas de las multinacionales para evadir impuestos.
“A pesar de la creciente importancia de estas cuestiones en el debate público y en el mundo de la política, los bancos europeos no han reducido significativamente su uso de los paraísos fiscales”, afirma el organismo, financiado por la Comisión Europea y dirigido por el economista francés Gabriel Zucman.
El Observatorio revisó los datos publicados por 36 instituciones financieras durante el periodo 2014-2020 e identificó 17 Estados y territorios como destinos preferidos, entre ellos las Bahamas, las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán, Jersey y Guernsey, Gibraltar, Hong Kong, Macao, Panamá yy Luxemburgo.
Entre los grandes bancos, identifican a HSBC como el campeón de estas prácticas. Más del 62% de sus beneficios antes de impuestos se contabilizaron en paraísos fiscales entre 2018 y 2020, frente al 49,8% del italiano Monte dei Paschi (BMPS), que ocupa el segundo lugar.
Standard Chartered (29,8%) completa el podio y los alemanes Deutsche Bank y NordLB ocupan el cuarto y quinto lugar.
En 2014 el escándalo de LuxLeaks, al que le siguió el de los Papeles de Panamá, puso la evasión fiscal en primer plano. Desde entonces, se está negociando en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) un impuesto mínimo sobre los beneficios de las multinacionales.
FUENTE: AFP

Nacionales
Líderes católicos afirman que el Papa Francisco deja una iglesia más sensible a las realidades del mundo

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Jóvenes panameños recuerdan el mensaje del papa Francisco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
El papa Francisco invitó a la cercanía con la gente, destacó el padre Jamed Pacheco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
-
Nacionaleshace 3 días
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 3 días
La Pasión de Cristo de Pesé; el drama en vivo que revive una tradición de fe con 71 años de historia
-
Nacionaleshace 3 días
¡Lamentable! SENAN confirma 2 fallecidos y 20 rescatados tras naufragio de embarcación
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Feligreses continúan llegando al Santuario para venerar al Santo Cristo de Alanje en Chiriquí
-
Nacionaleshace 2 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa