Nacionales
Los pescadores se suman a protestas
Otro sector que hará sentir su descontento en las calles, ante el aumento en los precios de los combustibles es el de los pescadores.
Para mañana, lunes, se esperan protestas por parte de los trabajadores del mar, a tempranas horas en distintos puntos del país.
Santiago Escartín, de la asociación de pescadores del Mercado de Mariscos, informó que se esperan manifestaciones de media hora de duración por parte de sus compañeros en la Cinta Costera, Santiago, Coquira (Chepo), San Carlos y a la altura del río La Villa, en Azuero.
“Empezaremos con media hora de protestas, que se irán incrementando en el tiempo, si no se nos da respuesta”, puntualizó el dirigente de los pescadores.
Estos trabajadores solicitan que así como se les congeló los precios de la gasolina y el diésel a los transportistas, ocurra lo mismo con ellos y se les realice una equiparación.
A su vez, solicitan que sea sancionado el proyecto de ley 808 que crea un fideicomiso para hacer frente a las alzas en los costos de los combustibles y que fue enviado por el Legislativo a la Presidencia, el pasado 5 de mayo.
El pasado martes, los transportistas de pasajeros consiguieron que el Gobierno les congelara los precios de los combustibles en $3.95 por tres meses.
Insostenible
El pescador contó que en lugares apartados de la geografía nacional, como Puerto Mutis, en Montijo, Veraguas, los costos de los combustibles son más elevados, lo que está siendo perjudicial para sus actividades.
“Si en los lugares más recónditos están pasando problemas y a eso sumamos los precios del pescado que se tienen actualmente, no da para seguir laborando”, dijo Escartín.
Agregó que, en su caso, que maneja naves semiindustriales, el costo de los combustibles ya representan el 40% de sus gastos operativos, sin contar que los precios de los insumos también han subido.
“En mis 40 años en la profesión, nunca había visto la unidad que hay ante un problema como el de ahora”, comentó el pescador.
Gremios de pescadores de todo el país se reunieron a finales de marzo con el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlos Rognoni, para solicitar un subsidio fiscal ante el aumento de los precios de los combustibles, en ese entonces.
Luego, volvieron a sostener otra reunión en Boca La Caja, sin embargo, desde ese encuentro, celebrado a inicios de abril, no han obtenido respuestas a sus peticiones, que ahora han variado, debido a la gravedad que ha representado el aumento en la gasolina y el diésel, que ha superado los 5 dólares el galón.