Nacionales

Madres jóvenes, sin escolaridad

Publicado

el

Si bien se conoce que tres cuartas partes de los ‘Ninis’ (jóvenes que ni trabajan ni estudian) en Panamá son mujeres, la gran mayoría de estas son madres precoces con más de un hijo.
Para tener una idea, de acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de las 392 menores de 15 años que dieron a luz en 2020, solo una alcanzó el tercer grado de primaria.
En tanto, solo dos adolescentes de las 10,711 entre 15 y 19 años que concibieron en 2020, llegaron a cursar el séptimo grado.
La gran mayoría de este segmento, solo llegó al primer grado de educación básica.
“Carecemos de una política pública de salud sexual y reproductiva. Hay chicas que tienen varios hijos durante su adolescencia y son miles”, advirtió Aracelly De León, encargada del Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá, quien suministró las estadísticas antes descritas.
La también profesora indicó que hay que hacer énfasis en la educación y el empoderamiento, porque no sacamos nada como Estado en crear castigos o políticas, después que ocurren los acontecimientos.
“El Estado debe adelantarse en crear políticas de prevención en todas las áreas de la vida en sociedad”, dijo De León.
Otro que vio la necesidad de trabajar más en educación sexual y reproductiva, fue el defensor del pueblo, Eduardo Leblanc.
“Tenemos un problema real en las comarcas, áreas de difícil acceso y en la ciudad”, dijo Leblanc, con referencia al tema.

Tendencias

Salir de la versión móvil