Nacionales

Magistrados hablarán sobre la Constituyente

Publicado

el

Tras la autorización a un movimiento social para que comience a recolectar firmas para convocar a una Asamblea Constituyente y el interés de otra agrupación por lo mismo, el presidente del Tribunal Electoral (TE), Heriberto Araúz, informó que en la próximas semanas se pronunciarán sobre este tema.
El magistrado comentó que luego que estos grupos mostraran su interés por recolectar las firmas necesarias para convocar a una constituyente, el Pleno de la corporación electoral se ha reunido.
Adelantó que darán a conocer su posición con respecto al procedimiento para la recolección de las firmas, así como la constitución de la Asamblea Constituyente Paralela, conforme a lo establecido en el artículo 314 de la Constitución.
Además a este tópico, Araúz considera conveniente que el TE juegue su rol de docente electoral sobre aspectos que hay que definir en este proceso.
El artículo 314 de la Constitución establece tres mecanismos para convocar a una Asamblea Constituyente, entre estos, la iniciativa ciudadana, para lo que se requiere el respaldo de una quinta parte del padrón electoral correspondiente al 31 de diciembre del año anterior a la solicitud, lo que en estos momentos sería alrededor de 581 mil personas.
Mecanismos
El magistrado Heriberto Araúz resumió que el Tribunal Electoral se ha adelantado sobre las formas en que se podrán recolectar las firmas de apoyo para cambiar la Carta Magna.
Hasta el momento, se han aprobado seis formas.
La primera es acudir a oficinas del TE para respaldar su apoyo.
También, se están habilitando kioscos digitales en lugares públicos como las estaciones del metro.
Otras formas son una aplicación adaptada para celulares; centros de atención al usuario mediante videollamada, en tiempo real, a través de la cual se valida la identidad del peticionario o solicitante y libros manuales para residentes en áreas de difícil acceso, donde no hay conectividad a internet.
Un último mecanismo aprobado es el empleado anteriormente para la inscripción de partidos políticos, es decir, mediante puestos estacionarios con la supervisión de funcionarios del TE, previa coordinación con los partidos o movimientos autorizados.
Otras formas están siendo analizadas.

Tendencias

Salir de la versión móvil