Nacionales
Marco Rubio llegará a Panamá con la política ‘América Primero’ y para contrarrestar a China

Washington, Estados Unidos/El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, viajará a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana del 1 al 6 de febrero para impulsar la política exterior “America First” (América Primero) del presidente estadounidense Donald Trump; así lo deja claro un corto comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Rubio llegará a Panamá el sábado 1 de febrero en horas de la noche y se espera que sostenga la tarde del domingo 2 de febrero una reunión con el presidente José Raúl Mulino y luego realice una gira.
El Departamento de Estado indicó en comunicado que:
La participación del secretario Rubio con altos funcionarios y líderes empresariales promoverá la cooperación regional en nuestros intereses esenciales y comunes: detener la migración ilegal y a gran escala, luchar contra el flagelo de las organizaciones criminales transnacionales y los narcotraficantes, contrarrestar a China y profundizar las asociaciones económicas para mejorar la prosperidad en nuestro hemisferio”. — Comunicado de Departamento de Estado de EEUU
La vuelta de Donald Trump
Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana recibirán a partir del sábado al jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, abrumados por un Donald Trump empoderado que ha declarado la guerra a la migración.
Ya conocían el estilo del republicano Trump por su primer mandato, de 2017 a 2021, pero, a la luz de la decena de decretos presidenciales firmados en poco más de una semana, la era 2.0 promete ser cataclísmica, con reformas por doquier.
En su primer viaje como secretario de Estado, Rubio llegará a América Latina con dos prioridades: la migración y la seguridad.
El viaje se anunció antes de las tensiones entre Estados Unidos y Colombia por el envío de migrantes en situación irregular en aviones militares y algunos de ellos con grilletes.
Trump contó que Rubio gestionó con él la respuesta: amenazas de aranceles y otras sanciones a Bogotá si no entraba por el aro.
Nota relacionada: Mulino: ‘La relación privilegiada que tenemos es con EEUU, no es China’
Su primera parada será Panamá y el ambiente está crispado.
Trump quiere “recuperar” el control del Canal de Panamá porque cree que está bajo influencia china, para lo cual no descarta el uso de la fuerza militar.
En su plataforma Truth Social, acusó esta semana al país de intentar retirar a gran velocidad “los letreros que están escritos en chino” porque “China controla el Canal de Panamá. ¡PANAMÁ NO SE SALDRÁ CON LA SUYA!”, escribió.
El senador republicano Ted Cruz afirmó en una sesión en el Congreso que “las empresas chinas están construyendo un puente” a través de la vía intraoceánica que les permitirá “bloquear el canal sin previo aviso” y además controlan “los puertos en cada extremo”.
El pasado jueves, el presidente panameño José Raúl Mulino descartó negociar con Estados Unidos sobre este tema.
“Yo no puedo negociar, y mucho menos abrir un proceso de negociación sobre el canal; eso está sellado, el canal es de Panamá”, dijo en rueda de prensa.
Nota relacionada: EEUU insiste en garantizar su acceso al canal de Panamá, harán ‘lo que sea necesario’

Nacionales
El 25% de los jóvenes panameños son “ninis”, revela el Mitradel

Un estudio del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reveló que el 25% de los jóvenes en Panamá son “ninis”, ni estudian ni trabajan. La entidad sigue impulsando el programa Mi Primer Empleo para ofrecer plazas de trabajo.
Nacionales
Presentarán la obra La Gran Develación en Ciudad del Saber

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Menor de 15 años fallece a causa de dengue en Darién

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 20:11
Una menor de 15 años falleció a causa de dengue en la provincia de Darién, elevándose a 6 las defunciones a causa de esta enfermedad en Panamá, confirmó el Ministerio de Salud. Se registran más de 4,300 casos.
-
Economíahace 3 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Economíahace 1 día
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Economíahace 1 día
El oro conquista la cota de los $3,400 tras los ataques de Trump a la FED
-
Nacionaleshace 2 días
Comerciantes destacan el buen movimiento económico en el Casco Antiguo
-
Nacionaleshace 2 días
Fieles celebran la Pascua en la Catedral Metropolitana Santa María La Antigua