Nacionales
Más de 50 niños han llegado sin compañía
Dentro del incremento de menores que se suman al movimiento migratorio por la frontera con Colombia, que ha ganado fuerza en los últimos meses, se encuentran aquellos que no vienen acompañados por adultos.
La directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, informó que desde el año pasado han ubicado a más de 50 niños que cruzan solos la frontera, quienes han sido puestos bajo tutela de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf).
“El Senniaf se encarga de tramitar las gestiones para ubicar si tienen parientes en las ciudades de donde proceden para poder reagruparlos”, explicó la funcionaria.
Gozaine aclaró que se dan casos de menores que llegan a solos, pero es porque sus padres van detrás de ellos, en el trayecto por la selva darienita.
Sobre los que se comprueba que vienen solos, según la directora de Migración, es porque son adolescentes de 17 años que se aventuraron a ser parte de la oleada migratoria, o sus padres fallecieron durante el recorrido.
“Lamentablemente se da mucho, porque sus padres fallecen en el trayecto. Queremos que comprendan que ese recorrido es bastante difícil y cuando llegan a Panamá, estamos obligados a brindarles asistencia”, dijo Gozaine.
Otras entidades, como la Defensoría del Pueblo, velan por el respeto a derechos de los niños migrantes, como asegurarse que tengan nombres y evitar que sean víctimas de la trata de personas.
Este delito suele esconderse entre movimientos migratorios como estos y los menores de edad presentan más riesgos.
El director de Migración de Colombia, Juan Francisco Espinosa, explicó que gracias al accionar de las autoridades de seguridad de la nación vecina, se ha salvado a más de 170 menores que pudieron haber caído en la mano de malhechores dedicados a este delito, en información brindada al diario colombiano El Tiempo.
Sobre este particular, el Ministerio de Seguridad Pública informó que la próxima semana habrá una reunión en Colombia, con el ministro de seguridad de ese país, para abordar temas como la seguridad fronteriza, la trata de personas y unificar esfuerzos para combatir el crimen organizado.
Un equipo de alto nivel, encabezado por el ministro Pino y la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, estuvo el fin de semana en los poblados de Bajo Chiquito y Canaan Membrillo, las primeras comunidades a donde llegan los migrantes.
El ministro de Seguridad comunicó que en estos momentos hay 3,500 migrantes en las estaciones de Darién.
Panamá recibirá por lo que queda del mes de agosto a 650 migrantes por día.
No obstante, el flujo migratorio está lejos de estabilizarse.
Según cifras manejadas por medios colombianos, por día, 1,500 migrantes tratan de cruzar la frontera entre Ecuador y Colombia.