Nacionales
Mesa sobre los informales trata primeras inquietudes
¿Qué hacer con aquellos interesados en sumarse al seguro voluntario y que son rechazados por problemas de salud?, así como la revisión de la norma de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), fueron algunas inquietudes y sugerencias planteadas en el primer día de la comisión temática sobre el Sector Formal e Informal del Diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS).
Las primeras informaciones sobre la realidad del sector informal le costó a los técnicos de la CSS obtenerlas, debido a los problemas existentes con las plataformas tecnológicas de la institución.
Entre estas se menciona que, debido a la pandemia, las contribuciones voluntarias a la CSS bajaron de $6.1 millones, en 2019, a $4.9 millones en 2020.
No obstante, hubo un aumento en la cantidad de solicitudes aprobadas el año pasado, cuando se admitieron 616.
La explicación de dicho aumento está relacionada con la pandemia y la crisis económica que provocó.
Instalaciones
Ayer, también se instaló la comisión temática de Administración que por problemas técnicos comenzó después de lo previsto.
Por ser la instalación de ambas mesas, se obvió el quórum, aunque en ninguna de las dos hubo mayoría.
El facilitador de la mesa del Sector Formal e Informal es Manning Maxie Suárez, académico de la Universidad Tecnológica Oteima, mientras que la facilitadora de la mesa de Administración es Prudencia Raquel de Delgado, rectora de la Universidad Cristiana de Panamá.
Además de la instalación y presentación de los integrantes de las comisiones, estos fueron ilustrados con exposiciones por parte de las direcciones de Asesoría Legal y Recursos Humanos de la CSS, que reprodujeron lo sustentado ante la Mesa Plenaria, las semanas pasadas.
Para el día de hoy, se espera la instalación de las otras dos comisiones en que se dividió el diálogo: la de Prestaciones Económicas y la que abordará el programa de Invalidez, Vejez y Muerte.
Además de hoy, estas mesas sesionarán los días martes, mientras que las que fueron instaladas ayer, también se reunirán los lunes, en horario de 9: 30 a.m. a 3: 30 p.m.
Las comisiones temáticas tendrán tres meses para deliberar y definir las propuestas que se elevarán a la mesa plenaria.