Nacionales

Metro adjudica diseño de túnel de la Línea 3 por debajo del Canal

Publicado

el

Casi medio año después de realizarse la convocatoria, finalmente, Metro de Panamá adjudicó el proyecto de diseño básico y de detalle de lo que será el túnel del cruce de la Línea 3 por debajo del Canal de Panamá.
En este lapso, se presentaron dos informes por parte de la comisión evaluadora, hubo una anulación total de uno de los documentos y se presentó un reclamo ante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).
El pasado jueves, 12 de agosto, la DGCP ratificó el segundo informe de la comisión evaluadora y, paso seguido, el pasado viernes, 13 de agosto, Metro de Panamá adjudicó el proyecto al consorcio Túnel de Las Américas, conformado por las empresas Técnica y Proyectos, S.A. y Louis Berger LAC. S. de R.L.
“Tomándose en consideración que el objeto del presente acto público, conlleva resolver una necesidad imperante de un transporte público eficiente para el sector de la provincia de Panamá Oeste, lo procedente es la adjudicación del presente acto público”, registra la resolución MPSA-273-2021 de Metro de Panamá, mediante la cual se adjudica el diseño del túnel.
Al consorcio Aecom Sener Túnel Línea 3, que fue el que interpuso el reclamo, todavía le queda un recurso adicional, que es impugnar la resolución ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.
El consorcio Túnel de Las Américas presentó una propuesta económica que asciende a 9 millones 856 mil dólares con seis centavos ($9,856,000.06).
La misma está $3 millones por debajo del precio de referencia fijado por la empresa contratante.
Una vez se le dé la orden de proceder, el contratista deberá ejecutar en un término de 15 meses el diseño básico y de detalle y tendrá 24 meses adicionales para darle seguimiento, durante la construcción del túnel.
Túnel
El cruce por el Canal de Panamá inicia con una trinchera abierta desde la estación de Albrook.
Luego, el primer tramo de túnel va desde Albrook hasta la estación de Balboa, que será subterránea.
El segundo tramo continúa descendiendo por debajo de las estructuras del puerto de Balboa hasta el punto más bajo, cercano al cauce de navegación del Canal de Panamá, llegando a unos 65 metros bajo el nivel del mar, continuando con una estructura subterránea cercana a la estación Panamá Pacífico.
Es en este punto, en Arraiján, donde se insertaría una tuneladora para iniciar los trabajos de construcción.
El túnel poseerá una longitud de aproximadamente 5.35 kilómetros, compuesto de dos tramos, de 1.44 km. y 3.91 km. Su diámetro será de 13 metros.
Japón
A finales de julio, mediante un comunicado, el canciller japonés, Toshimitsu Motegi, le comunicó al presidente Laurentino Cortizo, el interés de la nación oriental por invertir en la construcción del túnel.
Hay que recordar que Japón, mediante su agencia de cooperación internacional, financia la Línea 3.

Tendencias

Salir de la versión móvil