Nacionales
MIDA: Panamá no teme a amenazas de las autoridades de Costa Rica de imponer un régimen tributario

El ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA), Augusto Valderrama expresó esta tarde que Panamá no tiene miedo ante amenazas de las autoridades de Costa Rica de imponer un régimen tributario a productos panameños.
El titular de esta cartera indicó que pasadas administraciones abrieron las importaciones perjudicando a productores nacionales por ejemplo de arroz, con los miles de quintales de este rubro que entraron al país.
“Hoy el país cuenta con un presidente que no le teme a ningún ministro de Costa Rica ni del mundo que venga a imponernos condiciones y que no respete la soberanía y la valentía del pueblo panameño”, destacó el ministro Valderrama.
Y acotó que el mandatario, Laurentino Cortizo, ha adoptado medidas concretas que hace 40 años no se atrevieron a adoptar gobiernos anteriores.
VER NOTA: Costa Rica suspende beneficios arancelarios a Panamá por disputa sobre tomate
Cabe recordar que el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, anunció este miércoles que su Gobierno prepara medidas arancelarias recíprocas contra Panamá por el bloqueo al ingreso de productos lácteos, cárnicos y frutas costarricenses.
“La expectativa es que ellos entiendan por el garrote, como se dice en mi pueblo, qué es ir a la OMC”, dijo el ministro costarricense.
Las declaraciones de Valderrama se dieron durante la Gira de Trabajo Comunitaria que realizó este viernes el Gobierno Nacional en Chepo.
Hay que destacar que el viceministro del MIDA, Carlo Rognoni, junto con el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, Omar Montilla y Juan Carlos Sosa, viceministros de Comercio Interior y Comercio Exterior, respectivamente, se reunieron esta mañana con productores de diversos rubros de la provincia de Chiriquí para evaluar distintos temas, entre ellos, las recientes declaraciones de un alto funcionario de Costa Rica sobre las diferencias comercial que existe entre ambos países por el ingreso de productos lacteos al territorio panameño.
https://twitter.com/MIDAPma/status/1575981084012969984
En el encuentro se evalúan distintos temas, entre ellos, las recientes declaraciones de un alto funcionario de Costa Rica sobre las diferencias comercial que existe entre ambos países por el ingreso de productos lacteos al territorio panameño. #PanamáEsUnGranPaís pic.twitter.com/UuTVFoFX6v
— Ministerio de Desarrollo Agropecuario (@MIDAPma) September 30, 2022

Nacionales
Alcaldía de Panamá implementará pago de impuestos municipales mediante criptomonedas


Ciudad de Panamá, Panamá/El Concejo Municipal del distrito de Panamá aprobó este martes 15 de abril un acuerdo que autoriza al alcalde capitalino, Mayer Mizrachi, a suscribir un convenio con un banco local para habilitar el pago de tributos municipales por medio de criptomonedas, a través de un sistema de custodia tipo “Escrow”.
Según informó la Alcaldía de Panamá, este mecanismo permitirá que los contribuyentes realicen pagos en criptoactivos, los cuales serán convertidos automáticamente a dólares estadounidenses por un fiduciario autorizado, “sin que el Municipio reciba ni administre directamente criptomonedas”.
Te podría interesar: Embajada de EEUU anuncia acuerdo con médico panameño por fraude millonario contra Programa de Atención a Veteranos
La institución destacó que la implementación de este sistema trae consigo varios beneficios importantes:
- El uso de criptomonedas será completamente voluntario y no reemplazará los métodos de pago tradicionales
- No generará costos adicionales para la Alcaldía ni alterará el régimen fiscal vigente
- Facilitará el cumplimiento tributario desde cualquier parte del mundo
- Reforzará la transparencia y contribuirá a la modernización de la gestión municipal
La Alcaldía señaló que esta decisión posiciona a la ciudad de Panamá como pionera en innovación financiera y representa un importante avance hacia una gestión pública más eficiente, inclusiva y adaptada a la era digital.
Nacionales
Universidad de Panamá da el primer paso hacia una flota vehicular eléctrica para reducir su huella ecológica

Ciudad de Panamá, Panamá/La Universidad de Panamá (UP) ha comenzado oficialmente la transición de su flota vehicular a autos eléctricos, en un esfuerzo por reducir su huella ecológica y avanzar hacia una gestión institucional más sostenible.
En un acto celebrado recientemente, el rector Dr. Eduardo Flores Castro entregó formalmente los dos primeros vehículos eléctricos que formarán parte de esta nueva era en la movilidad universitaria. Uno de los autos será destinado al campus Harmodio Arias Madrid, en Curundú, y el otro al campus central Octavio Méndez Pereira.
“Es un paso importante, aunque pequeño, pero significativo en nuestra responsabilidad con el ambiente” expresó el rector, quien explicó que esta medida forma parte de un plan integral que busca reemplazar progresivamente todos los vehículos de gasolina por eléctricos, incluyendo los utilizados en centros regionales.
Te puede interesar: Embajada de EEUU anuncia acuerdo con médico panameño por fraude millonario contra Programa de Atención a Veteranos
Por su parte, el director del Servicio Administrativo, Salomón Samudio, subrayó que la iniciativa responde al cumplimiento de la Ley 295 de 2022 y el Decreto Ejecutivo 51 de 2023, que impulsan la transición energética en las instituciones públicas.
Samudio también destacó la eficiencia de los nuevos autos, los cuales ofrecen una autonomía de 400 kilómetros por carga a un costo estimado de entre 7 y 10 balboas.
Los cargadores eléctricos ya están instalados en puntos estratégicos dentro del campus, lo que garantiza la operatividad sin costos adicionales significativos.
“La Universidad de Panamá trata de ponerse a tono con los nuevos tiempos y dar un ejemplo como modelo de gestión sostenible y amigable con el ambiente” concluyó Samudio.
Este avance marca un hito en los esfuerzos institucionales por integrar prácticas responsables con el entorno, alineando sus operaciones con los objetivos de sostenibilidad nacionales y globales.
Nacionales
Comisión de Gobierno realiza discusión en primer debate del proyecto de Ley de Amnistía

A pesar del llamado a paro por parte de los funcionarios de la Asamblea Nacional, la Comisión de Gobierno continúa sesionando y actualmente discute en primer debate el controvertido proyecto de Ley de Amnistía, el cual busca otorgar perdón a personas procesadas o condenadas en casos de alto perfil relacionados con corrupción y lavado de dinero, como Odebrecht, New Business y Blue Apple.
Esta iniciativa ha sido señalada por diversos sectores como un intento de favorecer al expresidente Ricardo Martinelli, actualmente condenado por el caso New Business.
Contenido relacionado: CCIAP rechaza proyecto de ley de amnistía por delitos políticos
Diputados discuten en primer debate polémico proyecto de Ley de Amnistía
Durante el primer debate del polémico proyecto de Ley de Amnistía, el diputado José Pérez Barboni expresó su rechazo, señalando que esta iniciativa busca confundir los delitos políticos con los delitos comunes.
Barboni enfatizó que los diputados deben actuar conforme a lo que establece la Constitución panameña, recordando que los delitos como corrupción y lavado de dinero no pueden ser considerados políticos ni merecedores de amnistía.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1912196912230592666&partner=&hide_thread=false
“Este proyecto está buscando confundir delitos políticos con delitos comunes, independientemente del procedimiento erróneo o acertado que se haya podido llevar en la dentro de la Corte Suprema de Justicia, nosotros como diputados en esta comisión tenemos que apegarnos a lo que… pic.twitter.com/70cplgo1m6
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 15, 2025
Por su parte, el diputado Roberto Zuñiga expresó su rotundo desacuerdo con la iniciativa.
“Este proyecto busca claramente legalizar la impunidad en nuestro país, y eso es algo con lo que yo siempre voy a estar en desacuerdo. Hay que partir de la premisa de que existen dos fallos claros de la Corte Suprema de Justicia, y estos fallos gozan del nivel constitucional”, manifestó Zuñiga.
-
Economíahace 2 días
La Cámara Opina: Ni impunidad ni improvisación; Panamá primero
-
Nacionaleshace 3 días
Acodeco emite recomendaciones por pago del décimo en el sector privado
-
Nacionaleshace 2 días
El interior del país abre su Semana Santa entre tradiciones y un rico patrimonio
-
Nacionaleshace 2 días
¡Excelente Noticia! Agroferias del IMA: ¿Dónde habrá este lunes 14 de abril? Aquí los lugares
-
Nacionaleshace 2 días
Precios del pescado podría aumentar en el Mercado de Mariscos
-
Nacionaleshace 3 días
Accidente de bus que trasladaba pacientes de hemodiálisis deja dos lesionados
-
Nacionaleshace 2 días
ASEP: Usuarios verán compensaciones en sus facturas tras apagón de marzo
-
Nacionaleshace 3 días
‘Luna Rosa’ iluminará el cielo panameño este domingo