Síguenos en Redes

Nacionales

Ministro Alexander anuncia cómo se enfrentarán los efectos de la crisis del COVID-19

Publicado

el

ministro-alexander-anuncia-como-se-enfrentaran-los-efectos-de-la-crisis-del-covid-19

Partió por decir que, desde el inicio de la actual administración, la situación fiscal era muy difícil, ante ello se hizo una estrategia que implicaba poner al día todas las obligaciones por pagar que se tenían hasta diciembre del 2018, además de las que existían para el año 2019.

Agregó que, debido al proceso de desaceleración económico que enfrentaba el país desde el año 2011, la aceleración en el nivel de desocupación e informalidad y que la economía mundial no estaba respondiendo a lo que se esperaba, se estableció una política anticíclica que implicaba el incremento de los límites de deudas que se tenía por año.

Lo anterior daba la posibilidad de incrementar el gasto público e inyectar más dinero procedente del extranjero a la economía.

Explicó que antes de la pandemia, los ingresos totales (ingresos corrientes, déficit fiscal, refinanciación) eran iguales a los gastos totales (gastos corrientes, gastos de capital refinanciación) de 12 mil 973.3 millones de dólares.

El total de financiamiento requerido para el año 2020 eran de 2 mil 788 millones de dólares.

Con la emisión de bonos de 2 mil 500 millones de dólares, quedó por financiar para el presupuesto actual 288.7 millones de dólares.

Es decir que, si no hubiera ocurrido la pandemia, prácticamente con la emisión de los bonos se habría tenido casi todo el presupuesto del 2020 financiado.

De acuerdo con el ministro Alexander, a la luz del coronavirus, lo que se ha hecho es reestructurar el presupuesto del sector público y detalló que se extrajeron 2 mil millones de dólares del presupuesto de las entidades, para redirigirlo a las necesidades que surgen ante la pandemia.

Lo anterior, es para que se dejaran de atender las necesidades que surgieran con la pandemia, en cuanto a infraestructura de salud (físicas o de recursos humanos) para garantizar que no se den problemas de capacidad sanitaria para atender los casos de COVID-19.

En ese sentido la política de salud ha sido muy exitosa”, resaltó.

La otra prioridad a la cual se destinaron los fondos de la mencionada redirección presupuestaria, es el Plan Panamá Solidario.

Recaudación

Durante los meses de enero y febrero, los ingresos habían estado “ ligeramente” por arriba de lo que se había presupuestado.

Para marzo y abril, cayeron los ingresos recaudados 45% por debajo de lo esperado (562.7 millones de dólares).

Desafortunadamente, apunta el ministro, para los próximos meses habrá un comportamiento similar, en la baja de las recaudaciones en comparación a lo proyectado en el presupuesto.

Además, habrá necesidad de recursos por financiar que son superiores a los 2 mil 500 millones de dólares que se lograron en la emisión de bonos.

Nacionales

Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió

Publicado

el

sobrevivientes-de-naufragio-en-archipielago-de-las-perlas-narran-lo-que-sucedio

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Nacionales

Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa

Publicado

el

reportan-mas-de-140-accidentes-de-transito-y-3-mil-infracciones-durante-semana-santa

Panamá Nacionales 19 de abril de 2025 – 19:11

Más de 64 mil conductores se movilizaron hacia el interior del país hasta este sábado 19 de abril por Semana Santa, de acuerdo con estadísticas de la ATTT. Por su parte, la Dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional informó que ha colocado más de 3 mil multas por infracciones al reglamento de Tránsito y se registró un accidente fatal en Veraguas.

Seguir Leyendo

Nacionales

Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas

Publicado

el

incendio-de-masa-vegetal-cerca-del-estadio-rod-carew-consumio-varias-hectareas

Unidades del Cuerpo de Bomberos y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) controlaron un incendio de masa vegetal que se registró este viernes 18 de abril cerca del estadio Rod Carew. Las labores de extinción se complicaron debido a los fuertes vientos y altas temperaturas, por lo que fue necesario la activación de personal especializado en incendios forestales y el uso de equipo bambi bucket.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.