Nacionales
Ministros también pagarían por abusos
En la Asamblea Nacional se trabaja en un proyecto de ley que sancionaría, incluso a ministros de Estado, por abusos y maltratos que se registren en albergues infantiles regentados por instituciones estatales.
Luego del escándalo de presuntos abusos sexuales y maltratos a menores de edad en albergues infantiles, surgieron al menos dos proyectos de ley para tratar de frenar esta situación, los cuales están siendo fusionados para que sean más abarcadores y eficaces.
La diputada independiente, Walkiria Chandler D’Orcy, miembro de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, dijo que luego del escándalo de los albergues se ha notado que existen vacíos en las leyes actuales que permiten que altos funcionarios evadan su posible responsabilidad penal.
Precisó que en estos escándalos no solo es responsable la Secretaría Nacional de la Infancia, la Niñez, la Adolescencia y la Familia (Senniaf), sino también los miembros de su Junta Directiva, integrada por cinco ministros de Estado.
En esta Junta Directiva participan los ministros de Desarrollo Social, Salud, Trabajo, Educación y Economía y Finanzas.
Y el citado proyecto de ley está siendo consensuado con importates instituciones involucradas en el tema como la Alianza Pro Niñez, jueces y magistrados de los Tribunales de Niñez y de Familia, el Ministerio Público y el Tribunal Electoral.
“Lo que se está tratando de hacer es buscar un consenso ante todos los actores para sacar un producto actual y que esté a tono con las necesidades de protección de los menores de edad”, explicó la diputada.
Agregó que en estas reuniones también están viendo las sanciones para aquellas personas que omiten sus funciones en este tema de los menores, ya que actualmente “pareciera que no está pasando nada”.
Chandler D’Orcy explicó que lo que se está viendo actualmente es la parte administrativa, “pero lo que se busca es que no existan vacíos, ya que aquí a las personas que omiten sus funciones no les pasa absolutamente nada”.
El proyecto de ley se trabaja en momentos en que amplios sectores de la sociedad cuestionan por qué en el escándalo de los albergues no han sido llamados funcionarios de alta jerarquía.
La diputada enfatizó que también lo que se busca es que todo sea por términos, periodos y que se dén las respuestas a tiempo, “para poder que lo que sucedió hoy en día con este tema, no lo tengamos que volver a ver”.
Fue clara en señalar que dentro de lo que ha sucedido en el tema de los albergues, todo no fue solo responsabilidad de los directivos de la Senniaf, porque esa entidad contaba con una Junta Directiva que tuvo “una total inobservancia en el tema”.
“Además de esto, por parte de los Juzgados de Menores, que depositaban a los niños en estos sitios y nunca más veían si habían salido o no, si había alguna otra alternativa familiar, ya que existían familiares que podían hacerse cargo de los mismos, sin embargo para los Juzgados era más fácil depositarlos allí, por lo que también había una responsabilidad del Órgano Judicial”, dijo.
Las reuniones en las que se abordan estos temas llevan más de un mes y se espera que se extiendan por unos 45 días más, aseguró Walkiria Chandler D’Orcy.
Recientemente, el procurador interino, Javier Caraballo, reiteró que lo primero que hicieron cuando se dio este caso, fue inspeccionar los 57 albergues que hay funcionando en el país y ver en cuáles de ellos hubo algún tipo de irregularidades.